Determinación de la mutación Asn-108 del gen de la dihidrofolato reductasa (dhfr) del parasito Plasmodium falciparum asociada con resistencia in vitro a pirimetamina en muestras de sangre de...

La malaria es causada por parásitos del género Plasmoolum, de las cuales P. falciparum es el causante de la forma más severa de la enfermedad. En Sucre (Colombia), según datos del departamento de epidemiología de DASSALUD, el número de casos de malaria aumentó de 371 en el año 2000 a 611 para el año...

Full description

Autores:
Aljure Romero, Shirley Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de Sucre
Repositorio:
Repositorio Unisucre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/38
Acceso en línea:
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/38
Palabra clave:
Malaria Investigaciones
Protozoología Medica
Plasmodium
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Sucre
Description
Summary:La malaria es causada por parásitos del género Plasmoolum, de las cuales P. falciparum es el causante de la forma más severa de la enfermedad. En Sucre (Colombia), según datos del departamento de epidemiología de DASSALUD, el número de casos de malaria aumentó de 371 en el año 2000 a 611 para el año 2004, sin conocerse las causas aparentes de este incremento. Uno de los factores relacionados con el aumento de la morbilidad y mortalidad causada por malaria es la resistencia que el parásito P. fa/ciparum ha desarrollado hacia los antimaláricos. La resistencia a pirimetamina ha sido asociada con la presencia de mutaciones puntuales en el gen que codifica para la enzima Dihidrofolato reductasa, componente de la ruta biosintética de folatos del parásito. El propósito del presente estudio fue detectar la presencia de cepas de P. falc/parum con la mutación Asn 108 en DHFR, asociada con resistencia in 11i!10 a la pirimetamina en muestras obtenidas en el departamento de Sucre. La investigación se llevó a cabo entre octubre del 2002 y marzo del 2004. La detección del genotipo silvestre Ser-108 y del genotipo mutante Asn-108 se realizó mediante un ensayo de PCR alelo específica. Durante el estudio se reportaron 122 casos de malaria por P. falciparum, de los cuales 6,6 % eran infecciones autóctonas y 93,4% adquiridas en departamentos vecinos endémicos. De 36 muestras analizadas por PCR, el 38,9 % presentó el genotipo Asn -108, el resto de las muestras presentó el genotipo Ser- 108. Estos resultados indican que una de las principales causas del aumento en los casos de malaria registrados en Sucre son las migraciones y flujo frecuente de personas infectadas, provenientes de municipios de alta endemicidad. Este es un factor importante en la aparición de cepas de P. falciparum resistentes a la pirimetamina.