Situación actual de los biosimilares en Colombia una perspectiva desde el ejercicio de la Regencia de Farmacia
Conocer la situación actual de los medicamentos biosimilares en Colombia la perspectiva del ejercicio de la regencia de farmacia, es un tema que amerita un estudio pormenorizado, de tal modo que, este trabajo monográfico en coherencia con los objetivos propuestos se orienta a establecer el contexto...
- Autores:
-
Támara Buelvas, Aldo Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1137
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1137
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RUNISUCRE2_abaf18d08e4578b623324882f9ac6e2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1137 |
network_acronym_str |
RUNISUCRE2 |
network_name_str |
Repositorio Unisucre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Situación actual de los biosimilares en Colombia una perspectiva desde el ejercicio de la Regencia de Farmacia |
title |
Situación actual de los biosimilares en Colombia una perspectiva desde el ejercicio de la Regencia de Farmacia |
spellingShingle |
Situación actual de los biosimilares en Colombia una perspectiva desde el ejercicio de la Regencia de Farmacia |
title_short |
Situación actual de los biosimilares en Colombia una perspectiva desde el ejercicio de la Regencia de Farmacia |
title_full |
Situación actual de los biosimilares en Colombia una perspectiva desde el ejercicio de la Regencia de Farmacia |
title_fullStr |
Situación actual de los biosimilares en Colombia una perspectiva desde el ejercicio de la Regencia de Farmacia |
title_full_unstemmed |
Situación actual de los biosimilares en Colombia una perspectiva desde el ejercicio de la Regencia de Farmacia |
title_sort |
Situación actual de los biosimilares en Colombia una perspectiva desde el ejercicio de la Regencia de Farmacia |
dc.creator.fl_str_mv |
Támara Buelvas, Aldo Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Cardeño, Rina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Támara Buelvas, Aldo Fernando |
description |
Conocer la situación actual de los medicamentos biosimilares en Colombia la perspectiva del ejercicio de la regencia de farmacia, es un tema que amerita un estudio pormenorizado, de tal modo que, este trabajo monográfico en coherencia con los objetivos propuestos se orienta a establecer el contexto de los medicamentos biosimilares en Colombia, al igual que identificar el potencial terapéutico de los mismos y conceptualizar el papel que demandará del profesional farmacéutico. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, que consistió en una revisión de fuentes documentales electrónicas, de orden nacional e internacional relacionada con el tema, para ello se consultó bases de datos como Lilacs, Cochrane, página web del Ministerio de salud y Protección Social, sin restricción de fecha, y en idiomas español o inglés. Se encontró que los medicamentos biosimilares han marcado una línea en el tiempo un antes representado por los medicamentos innovadores y un después que perfectamente podría ser el presente y futuro de la terapéutica, debido a los múltiples beneficios que se derivan de la implementación de los mismos; por ejemplo, el uso de biosimilares es una oportunidad para mitigar el costo económico de gastos en productos farmacéuticos, que se verá reflejado en el ahorro potencial y un mejor acceso, disminuyendo consecuentemente las inequidades del sistema, sin embargo, aún queda mucho por conocer en relación con estos medicamentos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-03T19:37:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-03T19:37:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1137 |
url |
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1137 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
40 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Sincelejo Sucre Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Sucre |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sincelejo |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Archivo pdf |
institution |
Universidad de Sucre |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/e5beef65-d243-482b-a3da-431bd210aab5/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/0dd8ee3d-6020-4859-ac52-9146bb49bdd8/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/460dd0ea-58b9-4f14-985c-b13b15c27929/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/d9c7b554-8d93-49d5-b0c7-ad8d18aa6138/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b56c0c6a6720feac5fdb40131c1bd06 5f839364c91422e4b2a78812717048fb ff3733388d30bee29e3c4c7767e46291 8a0611048f3e08fe88437add57af715b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Sucre |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828169774274707456 |
spelling |
Martínez Cardeño, Rina5eda35f0cc3116988eefeee7d6954676600Támara Buelvas, Aldo Fernando2b61121ff074133d7cbfe0a1876fcfdb600Sincelejo Sucre Colombia2022-02-03T19:37:14Z2022-02-03T19:37:14Z2019https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1137Conocer la situación actual de los medicamentos biosimilares en Colombia la perspectiva del ejercicio de la regencia de farmacia, es un tema que amerita un estudio pormenorizado, de tal modo que, este trabajo monográfico en coherencia con los objetivos propuestos se orienta a establecer el contexto de los medicamentos biosimilares en Colombia, al igual que identificar el potencial terapéutico de los mismos y conceptualizar el papel que demandará del profesional farmacéutico. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, que consistió en una revisión de fuentes documentales electrónicas, de orden nacional e internacional relacionada con el tema, para ello se consultó bases de datos como Lilacs, Cochrane, página web del Ministerio de salud y Protección Social, sin restricción de fecha, y en idiomas español o inglés. Se encontró que los medicamentos biosimilares han marcado una línea en el tiempo un antes representado por los medicamentos innovadores y un después que perfectamente podría ser el presente y futuro de la terapéutica, debido a los múltiples beneficios que se derivan de la implementación de los mismos; por ejemplo, el uso de biosimilares es una oportunidad para mitigar el costo económico de gastos en productos farmacéuticos, que se verá reflejado en el ahorro potencial y un mejor acceso, disminuyendo consecuentemente las inequidades del sistema, sin embargo, aún queda mucho por conocer en relación con estos medicamentos.PregradoTecnólogo en Regencia de Farmaciaprimera ediciónTecnología en Regencia de Farmacia40 páginas.application/pdfspaUniversidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Archivo pdfSituación actual de los biosimilares en Colombia una perspectiva desde el ejercicio de la Regencia de FarmaciaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551PublicationORIGINALT615.19 T153.pdfT615.19 T153.pdfSituación actual de los biosimilares en Colombiaapplication/pdf597933https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/e5beef65-d243-482b-a3da-431bd210aab5/download9b56c0c6a6720feac5fdb40131c1bd06MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81366https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/0dd8ee3d-6020-4859-ac52-9146bb49bdd8/download5f839364c91422e4b2a78812717048fbMD52TEXTT615.19 T153.pdf.txtT615.19 T153.pdf.txtExtracted texttext/plain81289https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/460dd0ea-58b9-4f14-985c-b13b15c27929/downloadff3733388d30bee29e3c4c7767e46291MD53THUMBNAILT615.19 T153.pdf.jpgT615.19 T153.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7419https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/d9c7b554-8d93-49d5-b0c7-ad8d18aa6138/download8a0611048f3e08fe88437add57af715bMD54001/1137oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/11372024-12-05 09:44:50.868https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBTVUNSRSwgcGFyYToKCkkuCVF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGVkaWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKSUkuCUxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgZW4gcmVkLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpJSUkuCUVMIEFVVE9SIOKAkyBBVVRPUkVTLCBtYW5pZmllc3RhbiBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBkZXRlbnRhIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAgCgpJVi4JRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUg4oCTIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhICBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7ICBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCg== |