Sentimientos y experiencias frente a las alteraciones físicas de las adolescentes embarazadas que asisten al control prenatal de la IPS públicas de I nivel de Sincelejo

Este estudio fue realizado en Sincelejo en un periodo de 4 meses, comprendido entre Abril y Julio del 2004, donde se trabajó con 1O adolescentes embarazadas que asistían al control prenatal de las IPS públicas de 1 nivel que presentaban alteraciones físicas durante su gestación, con el objetivo de i...

Full description

Autores:
Monterroza Benitez, Kelly
Perez Alvarez, Santiago
Ramos Hernandez, Olga
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad de Sucre
Repositorio:
Repositorio Unisucre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/191
Acceso en línea:
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/191
Palabra clave:
Embarazo
Mujeres Adolescentes
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Sucre
id RUNISUCRE2_a4d132c50259059c55a4e98a2931e39e
oai_identifier_str oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/191
network_acronym_str RUNISUCRE2
network_name_str Repositorio Unisucre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sentimientos y experiencias frente a las alteraciones físicas de las adolescentes embarazadas que asisten al control prenatal de la IPS públicas de I nivel de Sincelejo
title Sentimientos y experiencias frente a las alteraciones físicas de las adolescentes embarazadas que asisten al control prenatal de la IPS públicas de I nivel de Sincelejo
spellingShingle Sentimientos y experiencias frente a las alteraciones físicas de las adolescentes embarazadas que asisten al control prenatal de la IPS públicas de I nivel de Sincelejo
Embarazo
Mujeres Adolescentes
title_short Sentimientos y experiencias frente a las alteraciones físicas de las adolescentes embarazadas que asisten al control prenatal de la IPS públicas de I nivel de Sincelejo
title_full Sentimientos y experiencias frente a las alteraciones físicas de las adolescentes embarazadas que asisten al control prenatal de la IPS públicas de I nivel de Sincelejo
title_fullStr Sentimientos y experiencias frente a las alteraciones físicas de las adolescentes embarazadas que asisten al control prenatal de la IPS públicas de I nivel de Sincelejo
title_full_unstemmed Sentimientos y experiencias frente a las alteraciones físicas de las adolescentes embarazadas que asisten al control prenatal de la IPS públicas de I nivel de Sincelejo
title_sort Sentimientos y experiencias frente a las alteraciones físicas de las adolescentes embarazadas que asisten al control prenatal de la IPS públicas de I nivel de Sincelejo
dc.creator.fl_str_mv Monterroza Benitez, Kelly
Perez Alvarez, Santiago
Ramos Hernandez, Olga
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Monterroza Benitez, Kelly
Perez Alvarez, Santiago
Ramos Hernandez, Olga
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Seña M, Maria Virginia
dc.subject.spa.fl_str_mv Embarazo
Mujeres Adolescentes
topic Embarazo
Mujeres Adolescentes
description Este estudio fue realizado en Sincelejo en un periodo de 4 meses, comprendido entre Abril y Julio del 2004, donde se trabajó con 1O adolescentes embarazadas que asistían al control prenatal de las IPS públicas de 1 nivel que presentaban alteraciones físicas durante su gestación, con el objetivo de indagar sobre los sentimientos que en ellas surgieron al enterarse que padecían una patología agregada al embarazo, que podía interrumpir su curso normal, o alterar el bienestar del binomio madre-hijo. El tipo de investigación fue de carácter cualitativo, donde inicialmente se identificaron las adolescentes apropiadas para la investigación, dentro de las cuales se encontraron jóvenes con bajo nivel académico, cuyas edades oscilaban entre los 14 y 18 años, que en su mayoría dependían económicamente de sus padres o familiares, luego se procedió a recolectar la información necesaria mediante una entrevista profunda aplicada en encuentros previamente concertados con las participantes. Las entrevistas fueron grabadas con previa autorización de las adolescentes y por último se realizó la tabulación, análisis, e interpretación de los resultados arrojados por el estudio, dentro de los cuales podemos mencionar la sífilis y toxoplasmosis como patologías más frecuentes dentro de las adolescentes embarazadas que manifestaron sentir miedo, angustia, tristeza y preocupación; encontrándose estos como los sentimientos más experimentados por las jóvenes, que en su mayoría afrontaron el problema y decidieron seguir el tratamiento indicado por el médico. Lo anterior permite afirmar que el nivel sociocultural y el bajo nivel formativo son factores que inciden en la ocurrencia de embarazos en las adolescentes ocasionando que las consecuencias de las experiencias vividas por las adolescentes se potencialicen negativamente, empezando a crear estilos y/o hábitos de vida saludables que les permitan utilizar medidas protectoras para evitar la incidencia de los problemas mencionados, es por esto, que es necesario plantear el diseño de programas enfocados a la atención de las adolescentes en el marco de la promoción y prevención en salud.
publishDate 2004
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2009-11-25T14:18:25Z
2015-01-29T03:32:09Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2009-11-25T14:18:25Z
2015-01-29T03:32:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/191
url http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/191
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Sucre
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
institution Universidad de Sucre
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b7c7c432-1292-4ed1-8c93-e41785bc99e5/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/27481e85-f731-423f-8fc2-9f8a1be233f1/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/4efc6a14-6877-4a51-bed3-21874c06a914/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/6b043e8a-f3a0-46c3-b9cc-85669efef04e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62f714d00aa114462f2044b0cd36ebfd
5c6b27dce5ada801c09232592732c685
2a36d4f56ebd0b518b97043dc811194e
ba9fb497fcdb593582051ff35908b993
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Sucre
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818102621025599488
spelling Monterroza Benitez, Kelly94b136179be95badd3648da4f2296373Perez Alvarez, Santiagocb8e4034a6efd19645ef2a0c0fb6a284Ramos Hernandez, Olga7edb5c113ec64538b6afb22df4f53262Seña M, Maria Virginia2009-11-25T14:18:25Z2015-01-29T03:32:09Z2009-11-25T14:18:25Z2015-01-29T03:32:09Z2004http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/191Este estudio fue realizado en Sincelejo en un periodo de 4 meses, comprendido entre Abril y Julio del 2004, donde se trabajó con 1O adolescentes embarazadas que asistían al control prenatal de las IPS públicas de 1 nivel que presentaban alteraciones físicas durante su gestación, con el objetivo de indagar sobre los sentimientos que en ellas surgieron al enterarse que padecían una patología agregada al embarazo, que podía interrumpir su curso normal, o alterar el bienestar del binomio madre-hijo. El tipo de investigación fue de carácter cualitativo, donde inicialmente se identificaron las adolescentes apropiadas para la investigación, dentro de las cuales se encontraron jóvenes con bajo nivel académico, cuyas edades oscilaban entre los 14 y 18 años, que en su mayoría dependían económicamente de sus padres o familiares, luego se procedió a recolectar la información necesaria mediante una entrevista profunda aplicada en encuentros previamente concertados con las participantes. Las entrevistas fueron grabadas con previa autorización de las adolescentes y por último se realizó la tabulación, análisis, e interpretación de los resultados arrojados por el estudio, dentro de los cuales podemos mencionar la sífilis y toxoplasmosis como patologías más frecuentes dentro de las adolescentes embarazadas que manifestaron sentir miedo, angustia, tristeza y preocupación; encontrándose estos como los sentimientos más experimentados por las jóvenes, que en su mayoría afrontaron el problema y decidieron seguir el tratamiento indicado por el médico. Lo anterior permite afirmar que el nivel sociocultural y el bajo nivel formativo son factores que inciden en la ocurrencia de embarazos en las adolescentes ocasionando que las consecuencias de las experiencias vividas por las adolescentes se potencialicen negativamente, empezando a crear estilos y/o hábitos de vida saludables que les permitan utilizar medidas protectoras para evitar la incidencia de los problemas mencionados, es por esto, que es necesario plantear el diseño de programas enfocados a la atención de las adolescentes en el marco de la promoción y prevención en salud.Miranda Mellado ClaribelPregradoEnfermero(a)spaDerechos Reservados - Universidad de Sucrehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EmbarazoMujeres AdolescentesSentimientos y experiencias frente a las alteraciones físicas de las adolescentes embarazadas que asisten al control prenatal de la IPS públicas de I nivel de SincelejoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad Ciencias de la SaludEnfermeríaPublicationLICENSElicense.txttext/plain1841https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b7c7c432-1292-4ed1-8c93-e41785bc99e5/download62f714d00aa114462f2044b0cd36ebfdMD51ORIGINALT362.7083 S474.pdfapplication/pdf7457751https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/27481e85-f731-423f-8fc2-9f8a1be233f1/download5c6b27dce5ada801c09232592732c685MD52TEXTT362.7083 S474.pdf.txtT362.7083 S474.pdf.txtExtracted texttext/plain80https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/4efc6a14-6877-4a51-bed3-21874c06a914/download2a36d4f56ebd0b518b97043dc811194eMD55THUMBNAILT362.7083 S474.pdf.jpgT362.7083 S474.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7039https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/6b043e8a-f3a0-46c3-b9cc-85669efef04e/downloadba9fb497fcdb593582051ff35908b993MD56001/191oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1912024-04-17 16:31:49.14https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucreopen.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEpvcmdlIE92aWVkbyAoYmlibGlvdGVjYUB1bmlzdWNyZS5lZHUuY28pIG9uIDIwMDktMTEtMjVUMTQ6MTg6MjVaIChHTVQpOgoKTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=