Importancia de la legislación farmacéutica colombiana en la definición y evolución del servicio farmacéutico y su impacto en el desempeño laboral del Regente de farmacia
El objetivo planteado en este trabajo de tipo cualitativo, es comprender cuál ha sido el roll de la legislación farmacéutica colombiana en el desempeño laboral del regente de farmacia, dentro de las funciones del Servicio Farmacéutico en el marco de la Política Farmacéutica Nacional. Para su desarro...
- Autores:
-
Farak Barboza, Gustavo
Díaz Sajallo, Yamiles
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1124
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1124
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo planteado en este trabajo de tipo cualitativo, es comprender cuál ha sido el roll de la legislación farmacéutica colombiana en el desempeño laboral del regente de farmacia, dentro de las funciones del Servicio Farmacéutico en el marco de la Política Farmacéutica Nacional. Para su desarrollo se utilizó como punto de apoyo, el documento: La Política Farmacéutica Nacional de Colombia, publicado en el año 2003 y un cuestionario con el cual se obtuvo la opinión de los Químicos Farmacéuticos y Regentes de Farmacia en el ejercicio de la farmacia a la luz de la legislación farmacéutica. Resultado: después de realizar el debido proceso, se pudo establecer lo siguiente: En primer lugar, se dieron grandes avances en las metas establecidas por la Política Farmacéutica, sin embargo, aún faltan algunos aspectos por alcanzar, en segundo lugar, se logró identificar que la opinión de los profesionales con respecto a la contribución de la norma es favorable en su gran mayoría |
---|