Formación de maestros en las Escuelas Normales Superiores de Sucre : Fenomenología de la investigación formativa

La formación inicial de maestros ha sido un tema recurrente en la investigación educativa en las últimas cinco décadas. Entre los problemas planteados se destacan: diferentes presiones sociales que desdibujan la labor del maestro; desarticulación entre teoría y práctica; bajos niveles de formación e...

Full description

Autores:
Iriarte Pupo, Alberto Jesús
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Sucre
Repositorio:
Repositorio Unisucre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1105
Acceso en línea:
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1105
Palabra clave:
Formación Profesional de Maestros
Capacitación Docente
Escuelas Normales
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La formación inicial de maestros ha sido un tema recurrente en la investigación educativa en las últimas cinco décadas. Entre los problemas planteados se destacan: diferentes presiones sociales que desdibujan la labor del maestro; desarticulación entre teoría y práctica; bajos niveles de formación en la capacidad crítica y autoreflexiva. Por tanto, en ésta investigación se abordó el siguiente objetivo: develar el sentido y el significado que los maestros en formación, confieren a la investigación formativa. El andamiaje teórico y metodológico se instauró desde una postura basada en la fenomenología-hermenéutica. Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron: la entrevista en profundidad, la descripción de la experiencia vivida y la observación participante. El análisis de la información se realizó desde el Análisis Fenomenológico Interpretativo (IPA), complementado con los métodos reflexivos para ver el sentido de los textos. Seis temas surgieron del análisis de los datos: ―Preferencia: la decisión de Ser maestro‖; ―Del formador de formadores: de la imposición a la transformación; ―Hacia el Ubuntu: el sentido de comunidad; ―Investigariedad: el eidos de la investigación formativa‖; ―La transformación‖; y ―El sentido de ser maestro investigador‖. Entre las conclusiones del estudio, se resalta la construcción singular que se logró abstraer de los sentidos otorgados por los maestros en formación, sobre el constructo social denominado ―investigación formativa.