Efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglótica

Objetivo: Estudiar el efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglótica. Método: Tipo de estudio in-vitro de cohorte transversal-prospectivo con enfoque cuantitativo-descriptivo, donde se realizó la evaluació...

Full description

Autores:
Orozco García, Karen
Seguanes Arrieta, Jesica
Ramos Pertuz, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Sucre
Repositorio:
Repositorio Unisucre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1757
Acceso en línea:
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1757
Palabra clave:
Aparato Respiratorio
Enfermedades
Respiración
Aspectos Médicos y Sanitarios
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RUNISUCRE2_545f049adacbd748f3f2366de39ac8ff
oai_identifier_str oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1757
network_acronym_str RUNISUCRE2
network_name_str Repositorio Unisucre
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglótica
title Efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglótica
spellingShingle Efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglótica
Aparato Respiratorio
Enfermedades
Respiración
Aspectos Médicos y Sanitarios
title_short Efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglótica
title_full Efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglótica
title_fullStr Efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglótica
title_full_unstemmed Efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglótica
title_sort Efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglótica
dc.creator.fl_str_mv Orozco García, Karen
Seguanes Arrieta, Jesica
Ramos Pertuz, Sebastián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Quessep Tapias, Ivon
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Orozco García, Karen
Seguanes Arrieta, Jesica
Ramos Pertuz, Sebastián
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Aparato Respiratorio
Enfermedades
Respiración
Aspectos Médicos y Sanitarios
topic Aparato Respiratorio
Enfermedades
Respiración
Aspectos Médicos y Sanitarios
description Objetivo: Estudiar el efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglótica. Método: Tipo de estudio in-vitro de cohorte transversal-prospectivo con enfoque cuantitativo-descriptivo, donde se realizó la evaluación de la aspiración por medio del puerto de succión subglótico. Para el análisis de los datos, la unidad investigativa utilizó el Lenguaje de Programación de Python en el análisis descriptivo y la descripción estadística, importando la librería Pandas para la descripción de los datos, Statsmodels para emplear el método de Logistic Regression y Scipy para manejar los datos bajo la prueba U de Mann-Whitney. Resultados: Las pruebas estadísticas evidenciaron diferencias entre las variables volumen y consistencias con relación a la variable detección de la aspiración para eventos positivos y negativos, en los que se pudo determinar que el volumen a comparación con la consistencia, tuvo una relación directamente proporcional con la variable detección de la aspiración, adicionalmente; se necesita una succión para detectar aspiración mediante el puerto subglótico. Conclusión: La consistencia en la cual es más confiable detectar una aspiración es la consistencia del IDDSI 1, con los volúmenes 2 ml, 3 ml, 4 ml. Estos hallazgos proporcionan un marco objetivo basado en datos para la toma de decisiones clínicas y tienen el potencial de mejorar el estándar de atención en el campo de la fonoaudiología.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-12T19:25:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-12T19:25:36Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str updatedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1757
url https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1757
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 62 Páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Sincelejo, Sucre Colombia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sucre
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Sincelejo, Sucre Colombia
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Fonoaudiología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sucre
institution Universidad de Sucre
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/7f0fcab1-f420-4915-add3-59ab4239bd88/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/0770337e-8fea-4742-8dbb-a1b374ed486c/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/73bb17bf-e213-47d3-b3fa-8a8afa6f9306/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/968d1220-4b78-4814-983a-66f36989e92b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c7dcfc682856f57bf8d74f6d628eba4
5f839364c91422e4b2a78812717048fb
2238cb6effd8028c535cf313e9fe73c4
397924ea50e9e4c6e0fa954f7a8f40d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Sucre
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818102610581782528
spelling Quessep Tapias, IvonOrozco García, KarenSeguanes Arrieta, JesicaRamos Pertuz, SebastiánSincelejo, Sucre Colombia2024-08-12T19:25:36Z2024-08-12T19:25:36Z2023https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1757Objetivo: Estudiar el efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglótica. Método: Tipo de estudio in-vitro de cohorte transversal-prospectivo con enfoque cuantitativo-descriptivo, donde se realizó la evaluación de la aspiración por medio del puerto de succión subglótico. Para el análisis de los datos, la unidad investigativa utilizó el Lenguaje de Programación de Python en el análisis descriptivo y la descripción estadística, importando la librería Pandas para la descripción de los datos, Statsmodels para emplear el método de Logistic Regression y Scipy para manejar los datos bajo la prueba U de Mann-Whitney. Resultados: Las pruebas estadísticas evidenciaron diferencias entre las variables volumen y consistencias con relación a la variable detección de la aspiración para eventos positivos y negativos, en los que se pudo determinar que el volumen a comparación con la consistencia, tuvo una relación directamente proporcional con la variable detección de la aspiración, adicionalmente; se necesita una succión para detectar aspiración mediante el puerto subglótico. Conclusión: La consistencia en la cual es más confiable detectar una aspiración es la consistencia del IDDSI 1, con los volúmenes 2 ml, 3 ml, 4 ml. Estos hallazgos proporcionan un marco objetivo basado en datos para la toma de decisiones clínicas y tienen el potencial de mejorar el estándar de atención en el campo de la fonoaudiología.Objetivo: Estudiar el efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglótica. Método: Tipo de estudio in-vitro de cohorte transversal-prospectivo con enfoque cuantitativo-descriptivo, donde se realizó la evaluación de la aspiración por medio del puerto de succión subglóticoPregradoFonoaudiólogoPrimera edición62 Páginasapplication/pdfspaUniversidad de SucreFacultad Ciencias de la SaludSincelejo, Sucre ColombiaFonoaudiologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efecto del volumen y la consistencia aspirada en la detección de la aspiración in-vitro usando tubos de traqueostomías con succión subglóticaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551Aparato RespiratorioEnfermedadesRespiraciónAspectos Médicos y SanitariosPublicationORIGINALT616.23 O74e.pdfT616.23 O74e.pdfapplication/pdf981705https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/7f0fcab1-f420-4915-add3-59ab4239bd88/download5c7dcfc682856f57bf8d74f6d628eba4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81366https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/0770337e-8fea-4742-8dbb-a1b374ed486c/download5f839364c91422e4b2a78812717048fbMD52TEXTT616.23 O74e.pdf.txtT616.23 O74e.pdf.txtExtracted texttext/plain88548https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/73bb17bf-e213-47d3-b3fa-8a8afa6f9306/download2238cb6effd8028c535cf313e9fe73c4MD53THUMBNAILT616.23 O74e.pdf.jpgT616.23 O74e.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6018https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/968d1220-4b78-4814-983a-66f36989e92b/download397924ea50e9e4c6e0fa954f7a8f40d7MD54001/1757oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/17572024-12-05 09:44:49.073https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBTVUNSRSwgcGFyYToKCkkuCVF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGVkaWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKSUkuCUxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgZW4gcmVkLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpJSUkuCUVMIEFVVE9SIOKAkyBBVVRPUkVTLCBtYW5pZmllc3RhbiBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBkZXRlbnRhIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAgCgpJVi4JRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUg4oCTIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhICBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7ICBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCg==