Opinión de los empleadores sobre las competencias de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Sucre frente a los retos cotidianos que enfrentan en el desempeño de sus funciones
63 h.
- Autores:
-
Jaramillo Quintero, Nidian Yolima
Montesino Acosta, Karen Loraine
Suárez Tamara, Dayanis Carolina
Vergara Arroyo, Vivian Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/636
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/636
- Palabra clave:
- Desempeño
Calidad
Opinión
Actitudes
Competencias y Formación académicos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Sucre
id |
RUNISUCRE2_50aa81231df84fd791f610497a4d24e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/636 |
network_acronym_str |
RUNISUCRE2 |
network_name_str |
Repositorio Unisucre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Opinión de los empleadores sobre las competencias de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Sucre frente a los retos cotidianos que enfrentan en el desempeño de sus funciones |
title |
Opinión de los empleadores sobre las competencias de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Sucre frente a los retos cotidianos que enfrentan en el desempeño de sus funciones |
spellingShingle |
Opinión de los empleadores sobre las competencias de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Sucre frente a los retos cotidianos que enfrentan en el desempeño de sus funciones Desempeño Calidad Opinión Actitudes Competencias y Formación académicos |
title_short |
Opinión de los empleadores sobre las competencias de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Sucre frente a los retos cotidianos que enfrentan en el desempeño de sus funciones |
title_full |
Opinión de los empleadores sobre las competencias de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Sucre frente a los retos cotidianos que enfrentan en el desempeño de sus funciones |
title_fullStr |
Opinión de los empleadores sobre las competencias de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Sucre frente a los retos cotidianos que enfrentan en el desempeño de sus funciones |
title_full_unstemmed |
Opinión de los empleadores sobre las competencias de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Sucre frente a los retos cotidianos que enfrentan en el desempeño de sus funciones |
title_sort |
Opinión de los empleadores sobre las competencias de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Sucre frente a los retos cotidianos que enfrentan en el desempeño de sus funciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaramillo Quintero, Nidian Yolima Montesino Acosta, Karen Loraine Suárez Tamara, Dayanis Carolina Vergara Arroyo, Vivian Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Judith Cristina Martínez Royert |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Jaramillo Quintero, Nidian Yolima Montesino Acosta, Karen Loraine Suárez Tamara, Dayanis Carolina Vergara Arroyo, Vivian Marcela |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad de Sucre |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desempeño Calidad Opinión Actitudes Competencias y Formación académicos |
topic |
Desempeño Calidad Opinión Actitudes Competencias y Formación académicos |
description |
63 h. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-09-25T13:31:56Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-09-25T13:31:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/updatedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
updatedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/636 |
url |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/636 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Sincelejo : Universidad de Sucre 2017 |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
institution |
Universidad de Sucre |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/db2f9f18-a05f-4eea-a6e9-5ea4dfbc4a2f/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/68a7844c-7450-45ca-909f-873f3eab82d7/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/bf547214-db13-475f-9c6c-b912a5629fba/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b1a27a26-31df-4fe2-a07e-0647ea32e668/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b00fced4927eb3249277db8024229c48 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 935b47b3f2919e49e1f9ba15874892f8 92625556db62a163eb541ac94bf276cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Sucre |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102620791767040 |
spelling |
Judith Cristina Martínez Royertf6fd91a5fcce7d6e2b27bf2181fd3261Jaramillo Quintero, Nidian Yolimabde13e798686e062b8aa4ced1cc4b398Montesino Acosta, Karen Lorainea84c8ab4f639caee0c80ac408813b539Suárez Tamara, Dayanis Carolinabe325a7419b5b592a915ce12f7bc3ea7Vergara Arroyo, Vivian Marcela4a83624f5f2f4177ae22eacd4bf5bd3aUniversidad de Sucre2018-09-25T13:31:56Z2018-09-25T13:31:56Z2017http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/63663 h.Teniendo en cuenta los desafíos y tipos de organizaciones a los que se enfrentarán en el futuro los profesionales de enfermería, deberán poseer determinadas competencias que les permita afrontar las demandas que la sociedad exige. Por tanto se requiere conocer la opinión de los empleadores sobre las competencias del egresado del programa de Enfermería frente a los retos cotidianos que enfrenta en el desempeño de sus actividades. La investigación realizada se deriva del macroproyecto titulado “Impacto de los egresados del Programa de Enfermería de la Universidad de Sucre desde la perspectiva de los empleadores, usuarios y egresados”. Es un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, con una muestra de 25 empleadores adscritos a instituciones de salud pública y privada a nivel regional, nacional e internacional. El tipo de muestreo fue no probabilístico, y por conveniencia, Los datos fueron recolectados de manera directa en las distintas Instituciones de Salud donde se encuentran laborando los empleadores, así como también por vía telefónica y electrónica. El instrumento utilizado fue un cuestionario de autoreporte elaborado por las investigadoras, el cual fue sometido a la validez de contenido por jueces expertos y consistencia interna por medio del alpha de cronbach; además se realizó una prueba piloto y se hicieron ajustes al instrumento. La aplicación del instrumento se realizó con previo consentimiento informado del empleador. Los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS versión 22 y la hoja de cálculo Excel. Para la presentación de la información se utilizaron gráficas de barras y tablas de frecuencia, que facilitaron el análisis y presentación de cada una de las variables. Dentro de los resultados se encontró que el 96% de los egresados se encuentran laborando en el área de la salud, y que sólo el 4% de ellos han realizado maestrías, siendo esta una población bastante escasa; en cuanto a competencias se halló que el 86% de los profesionales poseen una buena comunicación y que el 76% tienen habilidades para aplicar conocimientos teóricos, siendo este un resultado significativo por la importancia de la relación teórico – práctica. Por último los empleadores sugieren incentivar durante la formación académica la capacitación permanente de los estudiantes al egresar del programa.PregradoEnfermero(a)application/pdfspaSincelejo : Universidad de Sucre 2017Facultad Ciencias de la SaludEnfermeríaDerechos Reservados - Universidad de Sucrehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Opinión de los empleadores sobre las competencias de los egresados del programa de enfermería de la Universidad de Sucre frente a los retos cotidianos que enfrentan en el desempeño de sus funcionesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/updatedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551DesempeñoCalidadOpiniónActitudesCompetencias y Formación académicosPublicationORIGINALT610.732 O 61.pdfT610.732 O 61.pdfapplication/pdf790720https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/db2f9f18-a05f-4eea-a6e9-5ea4dfbc4a2f/downloadb00fced4927eb3249277db8024229c48MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/68a7844c-7450-45ca-909f-873f3eab82d7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT610.732 O 61.pdf.txtT610.732 O 61.pdf.txtExtracted texttext/plain98952https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/bf547214-db13-475f-9c6c-b912a5629fba/download935b47b3f2919e49e1f9ba15874892f8MD55THUMBNAILT610.732 O 61.pdf.jpgT610.732 O 61.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6923https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b1a27a26-31df-4fe2-a07e-0647ea32e668/download92625556db62a163eb541ac94bf276ccMD56001/636oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/6362024-12-05 09:45:00.023https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucreopen.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |