Identificación de las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta Seniculus en los arroyos Colosó y Sereno, municipio de Colosó departamento de Sucre
Este trabajo se realizó en los senderos alrededor de los arroyos Colosó y Sereno, ubicados en el municipio de Colosó departamento de Sucre, durante los meses comprendidos de septiembre de 2009 hasta junio de 2010, con el fin de identificar las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la...
- Autores:
-
Verbel Monterroza, Fredis Brehiner
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1673
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1673
- Palabra clave:
- Plantas,
Semillas
Germinación
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
RUNISUCRE2_423fc032b582d2c2f169efe0457b17c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1673 |
network_acronym_str |
RUNISUCRE2 |
network_name_str |
Repositorio Unisucre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Identificación de las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta Seniculus en los arroyos Colosó y Sereno, municipio de Colosó departamento de Sucre |
title |
Identificación de las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta Seniculus en los arroyos Colosó y Sereno, municipio de Colosó departamento de Sucre |
spellingShingle |
Identificación de las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta Seniculus en los arroyos Colosó y Sereno, municipio de Colosó departamento de Sucre Plantas, Semillas Germinación |
title_short |
Identificación de las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta Seniculus en los arroyos Colosó y Sereno, municipio de Colosó departamento de Sucre |
title_full |
Identificación de las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta Seniculus en los arroyos Colosó y Sereno, municipio de Colosó departamento de Sucre |
title_fullStr |
Identificación de las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta Seniculus en los arroyos Colosó y Sereno, municipio de Colosó departamento de Sucre |
title_full_unstemmed |
Identificación de las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta Seniculus en los arroyos Colosó y Sereno, municipio de Colosó departamento de Sucre |
title_sort |
Identificación de las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta Seniculus en los arroyos Colosó y Sereno, municipio de Colosó departamento de Sucre |
dc.creator.fl_str_mv |
Verbel Monterroza, Fredis Brehiner |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
de la Ossa Velásquez, Jaime |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Verbel Monterroza, Fredis Brehiner |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Plantas, Semillas Germinación |
topic |
Plantas, Semillas Germinación |
description |
Este trabajo se realizó en los senderos alrededor de los arroyos Colosó y Sereno, ubicados en el municipio de Colosó departamento de Sucre, durante los meses comprendidos de septiembre de 2009 hasta junio de 2010, con el fin de identificar las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta seniculus. Para esto se realizaron visitas a la zona de estudio, caracterización del hábitat y recolección de datos, que consistían en registrar la especie que consumían y la obtención de las semillas de las heces. Los aulladores presentaron una dieta folivora- frugívora en la que fueron consumidas 18 especies de plantas, entre las que se destacaron las familias Sapotácea, Morácea y Sapindáceae. Uribea tamarindoides se caracterizó por ser la especie más consumida y más dispersada por los monos aulladores. Se realizaron pruebas de germinación a las semillas encontradas en las heces, estas se hicieron con el fin de determinar si las que pasaron a través del tracto digestivo del mono tenían la probabilidad de germinar, encontrando que pudieron germinar especies como Uribea tamarindoides, Manao, Talisia olivaeiformis y Spondias mombin. Estas características identifican a los aulladores como elementos claves en la regeneración natural del bosque y la preservación florística de los mismos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-01T12:54:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-01T12:54:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1673 |
url |
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1673 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv |
N/A |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
80 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Coloso Sucre Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Sucre |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Educación y Ciencias |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Sincelejo |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Archivo pdf |
institution |
Universidad de Sucre |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b8bcd0c9-a49e-4e67-bcaa-0d96b0a9b540/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/8fb62b97-05b0-4bc0-9e67-b47ea0b16b8a/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/ef116f2d-3092-4d1f-a841-7d9aa376e0f9/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b14095d1-f636-4040-8188-dd308a0f4e17/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98b66fb47cbab4610265353bba99cf32 5f839364c91422e4b2a78812717048fb 3735cdd90f7e5a5c2cbdcee95b0be9d8 29c98b280daf0cdac5204f8a38a2fafa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Sucre |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102616627871744 |
spelling |
de la Ossa Velásquez, Jaime8f7c0a33b2f5012d08f60562d536c090600Verbel Monterroza, Fredis Brehiner70c6528014fb147ae9e9a11b7be4f1a7600Coloso Sucre Colombia2023-03-01T12:54:50Z2023-03-01T12:54:50Z2012https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1673Este trabajo se realizó en los senderos alrededor de los arroyos Colosó y Sereno, ubicados en el municipio de Colosó departamento de Sucre, durante los meses comprendidos de septiembre de 2009 hasta junio de 2010, con el fin de identificar las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta seniculus. Para esto se realizaron visitas a la zona de estudio, caracterización del hábitat y recolección de datos, que consistían en registrar la especie que consumían y la obtención de las semillas de las heces. Los aulladores presentaron una dieta folivora- frugívora en la que fueron consumidas 18 especies de plantas, entre las que se destacaron las familias Sapotácea, Morácea y Sapindáceae. Uribea tamarindoides se caracterizó por ser la especie más consumida y más dispersada por los monos aulladores. Se realizaron pruebas de germinación a las semillas encontradas en las heces, estas se hicieron con el fin de determinar si las que pasaron a través del tracto digestivo del mono tenían la probabilidad de germinar, encontrando que pudieron germinar especies como Uribea tamarindoides, Manao, Talisia olivaeiformis y Spondias mombin. Estas características identifican a los aulladores como elementos claves en la regeneración natural del bosque y la preservación florística de los mismos.PregradoBiólogo(a)primera ediciónBiología80 páginasapplication/pdfspaUniversidad de SucreFacultad Educación y CienciasSincelejohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Archivo pdfIdentificación de las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta Seniculus en los arroyos Colosó y Sereno, municipio de Colosó departamento de SucreTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551Plantas,SemillasGerminaciónN/APublicationORIGINALT581.16 V477.pdfT581.16 V477.pdfEste trabajo se realizó en los senderos alrededor de los arroyos Colosó y Sereno, ubicados en el municipio de Colosó departamento de Sucre, durante los meses comprendidos de septiembre de 2009 hasta junio de 2010, con el fin de identificar las especies vegetales cuyas semillas son dispersadas por la especie Alouatta seniculus.application/pdf2825524https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b8bcd0c9-a49e-4e67-bcaa-0d96b0a9b540/download98b66fb47cbab4610265353bba99cf32MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81366https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/8fb62b97-05b0-4bc0-9e67-b47ea0b16b8a/download5f839364c91422e4b2a78812717048fbMD52TEXTT581.16 V477.pdf.txtT581.16 V477.pdf.txtExtracted texttext/plain103615https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/ef116f2d-3092-4d1f-a841-7d9aa376e0f9/download3735cdd90f7e5a5c2cbdcee95b0be9d8MD53THUMBNAILT581.16 V477.pdf.jpgT581.16 V477.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5850https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/b14095d1-f636-4040-8188-dd308a0f4e17/download29c98b280daf0cdac5204f8a38a2fafaMD54001/1673oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/16732024-12-05 09:44:52.371https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBTVUNSRSwgcGFyYToKCkkuCVF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGVkaWNpw7NuLCByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiAoYWxxdWlsZXIsIHByw6lzdGFtbyBww7pibGljbyBlIGltcG9ydGFjacOzbikgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gIAoKSUkuCUxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgZW4gcmVkLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpJSUkuCUVMIEFVVE9SIOKAkyBBVVRPUkVTLCBtYW5pZmllc3RhbiBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBkZXRlbnRhIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAgCgpJVi4JRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUg4oCTIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhICBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhICBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7ICBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCg== |