Conocimiento y conductas de higiene, abuso y mal uso vocal en locutores de Sincelejo en el año 2006
El estudio "Conocimiento y conductas de higiene, abuso y mal uso vocal en locutores de Sincelejo en el año 2006" se realizó en una muestra de 32 locutores. El 87.5% de sexo masculino y el 12.5% femenino, cuyas edades oscilan entre 21 y 62 años. A través de una entrevista se obtuvo informac...
- Autores:
-
Alvarez Gomez, Diana
Bernal Arrieta, Yolima
Gonzalez Peña, Olga
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/196
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/196
- Palabra clave:
- Trastornos de la Voz
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Sucre
id |
RUNISUCRE2_33f1bef4430038770586164b1d275e00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/196 |
network_acronym_str |
RUNISUCRE2 |
network_name_str |
Repositorio Unisucre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conocimiento y conductas de higiene, abuso y mal uso vocal en locutores de Sincelejo en el año 2006 |
title |
Conocimiento y conductas de higiene, abuso y mal uso vocal en locutores de Sincelejo en el año 2006 |
spellingShingle |
Conocimiento y conductas de higiene, abuso y mal uso vocal en locutores de Sincelejo en el año 2006 Trastornos de la Voz |
title_short |
Conocimiento y conductas de higiene, abuso y mal uso vocal en locutores de Sincelejo en el año 2006 |
title_full |
Conocimiento y conductas de higiene, abuso y mal uso vocal en locutores de Sincelejo en el año 2006 |
title_fullStr |
Conocimiento y conductas de higiene, abuso y mal uso vocal en locutores de Sincelejo en el año 2006 |
title_full_unstemmed |
Conocimiento y conductas de higiene, abuso y mal uso vocal en locutores de Sincelejo en el año 2006 |
title_sort |
Conocimiento y conductas de higiene, abuso y mal uso vocal en locutores de Sincelejo en el año 2006 |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarez Gomez, Diana Bernal Arrieta, Yolima Gonzalez Peña, Olga |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alvarez Gomez, Diana Bernal Arrieta, Yolima Gonzalez Peña, Olga |
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv |
Perez Viloria, Monica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Trastornos de la Voz |
topic |
Trastornos de la Voz |
description |
El estudio "Conocimiento y conductas de higiene, abuso y mal uso vocal en locutores de Sincelejo en el año 2006" se realizó en una muestra de 32 locutores. El 87.5% de sexo masculino y el 12.5% femenino, cuyas edades oscilan entre 21 y 62 años. A través de una entrevista se obtuvo información sobre el conocimiento que poseen los locutores de las diversas conductas de higiene, abuso y mal uso de la voz, asi como, la realización de las mismas. Los resultados mostraron que del total de locutores entrevistados, el 75% realiza conductas de abuso mal uso vocal frecuentemente y lleva a cabo acciones de higiene vocal insuficientes. Por otra parte, se encontró que el 90.6% no posee un conocimiento adecuado. Además se pudo observar que las conductas con mayor porcentaje de realización fueron: exposición a cambios bruscos de temperatura, en un 93,8% y hablar en ambientes ruidosos, en un 87,5%. De igual manera el 100% de los locutores conoce sobre hablar en ambiente ruidoso y hacer calentamiento vocal. Se realizó una retroalimentación de los resultados en forma escrita y personal, en la que se describieron los aspectos más significativos del estudio, asi como, los resultados y recomendaciones en forma individual. A través de este estudio se busca despertar interés en los estudiantes y profesionales de fonoaudiología para que tengan en cuenta a los locutores como población de riesgo de padecer alteraciones vocales, como también captar la atención de los locutores para que se responsabilicen en la salud vocal. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2009-11-24T20:32:33Z 2015-01-29T03:37:55Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2009-11-24T20:32:33Z 2015-01-29T03:37:55Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/196 |
url |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/196 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Fonoaudiología |
institution |
Universidad de Sucre |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/ae3861b0-6a01-459c-bdb9-ba2860d2014c/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/09cec6c5-13a1-4ee0-9351-3704e9ad5bc5/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/dcbeae4a-639a-4ca9-8a7e-2599fe0cf403/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/0ade68f6-5c4f-432a-9b73-acace136bbb6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
88458bb91aaec336312292902da7669c 01c5bea421b95b11c5252e36cf8efdc8 add650dcb3735fe993d560b5655ea0e9 15a03cb272695a171142759de2af0f13 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Sucre |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102617792839680 |
spelling |
Alvarez Gomez, Dianac9f410d73727fd7ad39ccd7866a3f8f0Bernal Arrieta, Yolima307882329c65f6f4075f56d21932954fGonzalez Peña, Olga57ff5c8b3a1e26555b158a7ccffed80bPerez Viloria, Monica2009-11-24T20:32:33Z2015-01-29T03:37:55Z2009-11-24T20:32:33Z2015-01-29T03:37:55Z2007http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/196El estudio "Conocimiento y conductas de higiene, abuso y mal uso vocal en locutores de Sincelejo en el año 2006" se realizó en una muestra de 32 locutores. El 87.5% de sexo masculino y el 12.5% femenino, cuyas edades oscilan entre 21 y 62 años. A través de una entrevista se obtuvo información sobre el conocimiento que poseen los locutores de las diversas conductas de higiene, abuso y mal uso de la voz, asi como, la realización de las mismas. Los resultados mostraron que del total de locutores entrevistados, el 75% realiza conductas de abuso mal uso vocal frecuentemente y lleva a cabo acciones de higiene vocal insuficientes. Por otra parte, se encontró que el 90.6% no posee un conocimiento adecuado. Además se pudo observar que las conductas con mayor porcentaje de realización fueron: exposición a cambios bruscos de temperatura, en un 93,8% y hablar en ambientes ruidosos, en un 87,5%. De igual manera el 100% de los locutores conoce sobre hablar en ambiente ruidoso y hacer calentamiento vocal. Se realizó una retroalimentación de los resultados en forma escrita y personal, en la que se describieron los aspectos más significativos del estudio, asi como, los resultados y recomendaciones en forma individual. A través de este estudio se busca despertar interés en los estudiantes y profesionales de fonoaudiología para que tengan en cuenta a los locutores como población de riesgo de padecer alteraciones vocales, como también captar la atención de los locutores para que se responsabilicen en la salud vocal.Cortina Guerrero Jose AntonioPregradoFonoaudiólogospaDerechos Reservados - Universidad de Sucrehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trastornos de la VozConocimiento y conductas de higiene, abuso y mal uso vocal en locutores de Sincelejo en el año 2006Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad Ciencias de la SaludFonoaudiologíaPublicationLICENSElicense.txttext/plain1841https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/ae3861b0-6a01-459c-bdb9-ba2860d2014c/download88458bb91aaec336312292902da7669cMD51ORIGINALT612.78 C753.pdfapplication/pdf18265536https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/09cec6c5-13a1-4ee0-9351-3704e9ad5bc5/download01c5bea421b95b11c5252e36cf8efdc8MD52TEXTT612.78 C753.pdf.txtT612.78 C753.pdf.txtExtracted texttext/plain319https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/dcbeae4a-639a-4ca9-8a7e-2599fe0cf403/downloadadd650dcb3735fe993d560b5655ea0e9MD55THUMBNAILT612.78 C753.pdf.jpgT612.78 C753.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6580https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/0ade68f6-5c4f-432a-9b73-acace136bbb6/download15a03cb272695a171142759de2af0f13MD56001/196oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1962024-04-17 16:31:20.516https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucreopen.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEpvcmdlIE92aWVkbyAoYmlibGlvdGVjYUB1bmlzdWNyZS5lZHUuY28pIG9uIDIwMDktMTEtMjRUMjA6MzI6MzJaIChHTVQpOgoKTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |