Propagación vegetativa de la especie maderable Bálsamo de Tolú (Myroxylon balsamum) mediante multiplicación in vitro
El Bálsamo de Tolú es un recurso natural renovable que hace parte de nuestra flora sucreña y que se caracteriza por su gran valor y versatilidad para actividades como la ebanistería, la industria, como fuente potencial de productos químicos de origen vegetal, como planta ornamental y como barrera vi...
- Autores:
-
Perez Hoyos, Norma Ines
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/77
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/77
- Palabra clave:
- Propagación de las Plantas
Bálsamo de Tolú
Conservación de las plantas
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Sucre
Summary: | El Bálsamo de Tolú es un recurso natural renovable que hace parte de nuestra flora sucreña y que se caracteriza por su gran valor y versatilidad para actividades como la ebanistería, la industria, como fuente potencial de productos químicos de origen vegetal, como planta ornamental y como barrera viva en cultivos agrícolas y sombra en la ganadería. Todo esto representa una importante solución a nivel socioeconómico para muchas personas que dependen de la comercialización de este recurso y que por lo general son de escasos recursos económicos; además, contribuye favorablemente en la problemática social del campo. Desafortunadamente, a raíz de su gran demanda, esta riqueza natural se encuentra en peligro de extinción; por lo cual, se hace necesario incursionar en el uso de métodos biotecnológicos de multiplicación rápida de plantas, como el cultivo de tejidos vegetales in vitro, con el fin de mejorar de la manera mas rápida y eficaz la presión de deforestación que tienen muchas poblaciones naturales de nuestra región, pudiendo de esta manera evitar su extinción. Para este propósito se tomaron explantes de campo de árboles silvestres y se llevó a cabo el proceso de desinfección, utilizando un fungicida (Benoagro) durante 2 horas, detergente comercial, Tween 20 y etanol 70%. Se evaluaron diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio (NaOCl), siendo el más adecuado aquél en el cual el hipoclorito tenía una concentración de 3% durante 20 minutos. En la etapa de establecimiento se evaluaron diferentes concentraciones de BAP (bencilaminopurina), obteniéndose los mejores resultados en el tratamiento de 12 µM. Para la etapa de multiplicación se evaluaron varios tratamientos con diferentes combinaciones de BAP e IBA (ácido indolbutírico), permitiendo un mayor crecimiento y alto número de plántulas, el tratamiento de BAP 18 µM e IBA en un rango de 1.2 a 2.4 µM. Los anteriores resultados confirman la posibilidad y el potencial de la multiplicación in vitro del Bálsamo de Tolú en el departamento de Sucre. |
---|