Las razones de cambio en la cinemática de la educación media académica

En el presente trabajo se trató de articular los conceptos básicos de la cinemática, que se desarrollan en la media académica, especialmente en el grado décimo, con el estudio de las funciones y sus gráficas y su relación con el cálculo. En este se trabaja con situaciones reales del contexto, dadas...

Full description

Autores:
Cardenas Diaz, Francisco Javier
Berdugo Gaibao, Miguel Angel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de Sucre
Repositorio:
Repositorio Unisucre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/98
Acceso en línea:
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/98
Palabra clave:
Educación Secundaria Enseñanza
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Sucre
id RUNISUCRE2_284ddb77fd7d6e6ed4cb9ae711e970b3
oai_identifier_str oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/98
network_acronym_str RUNISUCRE2
network_name_str Repositorio Unisucre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las razones de cambio en la cinemática de la educación media académica
title Las razones de cambio en la cinemática de la educación media académica
spellingShingle Las razones de cambio en la cinemática de la educación media académica
Educación Secundaria Enseñanza
title_short Las razones de cambio en la cinemática de la educación media académica
title_full Las razones de cambio en la cinemática de la educación media académica
title_fullStr Las razones de cambio en la cinemática de la educación media académica
title_full_unstemmed Las razones de cambio en la cinemática de la educación media académica
title_sort Las razones de cambio en la cinemática de la educación media académica
dc.creator.fl_str_mv Cardenas Diaz, Francisco Javier
Berdugo Gaibao, Miguel Angel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cardenas Diaz, Francisco Javier
Berdugo Gaibao, Miguel Angel
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Deulofeuth Salgado, Richard de Jesus
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación Secundaria Enseñanza
topic Educación Secundaria Enseñanza
description En el presente trabajo se trató de articular los conceptos básicos de la cinemática, que se desarrollan en la media académica, especialmente en el grado décimo, con el estudio de las funciones y sus gráficas y su relación con el cálculo. En este se trabaja con situaciones reales del contexto, dadas en un sistema de representación grafico, con algunos elementos del lenguaje materno, y se pide a los estudiantes llevarlos a otro sistema de representación; para lo que deben realizar algunas operaciones, manejar algunos conceptos previos y usar algunas fórmula, entre otros. En este desarrollo se va haciendo, sin mencionarlo, un paso por la relación entre una función y sus dos primeras derivadas; sobre ¿qué información proporciona la función acerca de cada una de esta derivadas y la información que cada derivada proporciona sobre la función y sobre la otra. Las principales dificultades encontradas en el desarrollo de este trabajo están relacionadas con la decodificación de la información presentada en un gráfico, manifestadas al confundir los gráficos de posición contra tiempo con los de velocidad contra tiempo, confundir el tiempo total recorrido por un móvil con el tiempo transcurrido en un intervalo determinado, confundir los gráficos de los diferentes movimientos, entre otros. Así mismo se encontró una gran fortaleza al trabajar con este tipo de situaciones, al ser la física el escenario propicio para encontrar las situaciones perfectas para trabajar variación en cálculo. Inicialmente se trabajó una prueba diagnóstica; luego de analizarla se inició el proceso de intervención en el aula, el cual consistió en la elaboración, discusión y análisis de algunos talleres, los cuales se trabajaron en contra jornada con estudiantes del grado décimo de la l.E. Madre Amalia de Sincelejo. Posteriormente se aplicó una nueva prueba para verificar los resultados del proceso.
publishDate 2007
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2009-11-25T20:33:08Z
2015-01-28T04:29:10Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2009-11-25T20:33:08Z
2015-01-28T04:29:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/98
url http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/98
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Sucre
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Educación y Ciencias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Matemáticas
institution Universidad de Sucre
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/368f7ad5-7b2b-440f-aded-711a37850436/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/43bb117e-8b7b-4a20-bc62-b222ebd0bbca/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/869aac12-eb40-4b9b-b4d7-4d923022c193/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/4c54b650-c8dd-4964-b791-4d9825d75beb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cab3b6952fa2c5fe3778762efd06d4c7
3ce063fb399349b6677fb45e46f98dc8
3a04ac7069e01f991d9fd4a319a81c16
1b61e0b86e1d80c3b5ac7815b2544a64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Sucre
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818102607419277312
spelling Cardenas Diaz, Francisco Javiera26f5579b757c28ae6c0253a4faad6d6Berdugo Gaibao, Miguel Angel8649dfbcba3286b779fe7ab039b1043cDeulofeuth Salgado, Richard de Jesus2009-11-25T20:33:08Z2015-01-28T04:29:10Z2009-11-25T20:33:08Z2015-01-28T04:29:10Z2007http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/98En el presente trabajo se trató de articular los conceptos básicos de la cinemática, que se desarrollan en la media académica, especialmente en el grado décimo, con el estudio de las funciones y sus gráficas y su relación con el cálculo. En este se trabaja con situaciones reales del contexto, dadas en un sistema de representación grafico, con algunos elementos del lenguaje materno, y se pide a los estudiantes llevarlos a otro sistema de representación; para lo que deben realizar algunas operaciones, manejar algunos conceptos previos y usar algunas fórmula, entre otros. En este desarrollo se va haciendo, sin mencionarlo, un paso por la relación entre una función y sus dos primeras derivadas; sobre ¿qué información proporciona la función acerca de cada una de esta derivadas y la información que cada derivada proporciona sobre la función y sobre la otra. Las principales dificultades encontradas en el desarrollo de este trabajo están relacionadas con la decodificación de la información presentada en un gráfico, manifestadas al confundir los gráficos de posición contra tiempo con los de velocidad contra tiempo, confundir el tiempo total recorrido por un móvil con el tiempo transcurrido en un intervalo determinado, confundir los gráficos de los diferentes movimientos, entre otros. Así mismo se encontró una gran fortaleza al trabajar con este tipo de situaciones, al ser la física el escenario propicio para encontrar las situaciones perfectas para trabajar variación en cálculo. Inicialmente se trabajó una prueba diagnóstica; luego de analizarla se inició el proceso de intervención en el aula, el cual consistió en la elaboración, discusión y análisis de algunos talleres, los cuales se trabajaron en contra jornada con estudiantes del grado décimo de la l.E. Madre Amalia de Sincelejo. Posteriormente se aplicó una nueva prueba para verificar los resultados del proceso.Amaya De Armas Tulio RPregradoLicenciado(a) en MatemáticasspaDerechos Reservados - Universidad de Sucrehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación Secundaria EnseñanzaLas razones de cambio en la cinemática de la educación media académicaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad Educación y CienciasLicenciatura en MatemáticasPublicationLICENSElicense.txttext/plain1841https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/368f7ad5-7b2b-440f-aded-711a37850436/downloadcab3b6952fa2c5fe3778762efd06d4c7MD51ORIGINALT373.142 C266.pdfapplication/pdf7052666https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/43bb117e-8b7b-4a20-bc62-b222ebd0bbca/download3ce063fb399349b6677fb45e46f98dc8MD52TEXTT373.142 C266.pdf.txtT373.142 C266.pdf.txtExtracted texttext/plain81https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/869aac12-eb40-4b9b-b4d7-4d923022c193/download3a04ac7069e01f991d9fd4a319a81c16MD55THUMBNAILT373.142 C266.pdf.jpgT373.142 C266.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6223https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/4c54b650-c8dd-4964-b791-4d9825d75beb/download1b61e0b86e1d80c3b5ac7815b2544a64MD56001/98oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/982024-04-17 16:29:52.34https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucreopen.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEpvcmdlIE92aWVkbyAoYmlibGlvdGVjYUB1bmlzdWNyZS5lZHUuY28pIG9uIDIwMDktMTEtMjVUMjA6MzM6MDhaIChHTVQpOgoKTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=