Las razones de cambio en la cinemática de la educación media académica
En el presente trabajo se trató de articular los conceptos básicos de la cinemática, que se desarrollan en la media académica, especialmente en el grado décimo, con el estudio de las funciones y sus gráficas y su relación con el cálculo. En este se trabaja con situaciones reales del contexto, dadas...
- Autores:
-
Cardenas Diaz, Francisco Javier
Berdugo Gaibao, Miguel Angel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/98
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/98
- Palabra clave:
- Educación Secundaria Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Sucre
Summary: | En el presente trabajo se trató de articular los conceptos básicos de la cinemática, que se desarrollan en la media académica, especialmente en el grado décimo, con el estudio de las funciones y sus gráficas y su relación con el cálculo. En este se trabaja con situaciones reales del contexto, dadas en un sistema de representación grafico, con algunos elementos del lenguaje materno, y se pide a los estudiantes llevarlos a otro sistema de representación; para lo que deben realizar algunas operaciones, manejar algunos conceptos previos y usar algunas fórmula, entre otros. En este desarrollo se va haciendo, sin mencionarlo, un paso por la relación entre una función y sus dos primeras derivadas; sobre ¿qué información proporciona la función acerca de cada una de esta derivadas y la información que cada derivada proporciona sobre la función y sobre la otra. Las principales dificultades encontradas en el desarrollo de este trabajo están relacionadas con la decodificación de la información presentada en un gráfico, manifestadas al confundir los gráficos de posición contra tiempo con los de velocidad contra tiempo, confundir el tiempo total recorrido por un móvil con el tiempo transcurrido en un intervalo determinado, confundir los gráficos de los diferentes movimientos, entre otros. Así mismo se encontró una gran fortaleza al trabajar con este tipo de situaciones, al ser la física el escenario propicio para encontrar las situaciones perfectas para trabajar variación en cálculo. Inicialmente se trabajó una prueba diagnóstica; luego de analizarla se inició el proceso de intervención en el aula, el cual consistió en la elaboración, discusión y análisis de algunos talleres, los cuales se trabajaron en contra jornada con estudiantes del grado décimo de la l.E. Madre Amalia de Sincelejo. Posteriormente se aplicó una nueva prueba para verificar los resultados del proceso. |
---|