El aprendizaje de las fracciones en un contexto agrícola

La fracción es un tema que proporciona la fundamentación en la que se apoya gran parte de la enseñanza de la matemática, tanto a nivel de educación básica como en el nivel de educación media, es un tema coyuntural cuando se pretende abordar cualquier tema y tratarlo con seriedad. Recientemente, dive...

Full description

Autores:
García Gómez, Felipe Santiago
Salas Jorge, Juan Antonio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de Sucre
Repositorio:
Repositorio Unisucre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/132
Acceso en línea:
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/132
Palabra clave:
Matemáticas Enseñanza
Aritmética Enseñanza
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Sucre
id RUNISUCRE2_1540c337215ab279cd805b63d27ed502
oai_identifier_str oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/132
network_acronym_str RUNISUCRE2
network_name_str Repositorio Unisucre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El aprendizaje de las fracciones en un contexto agrícola
title El aprendizaje de las fracciones en un contexto agrícola
spellingShingle El aprendizaje de las fracciones en un contexto agrícola
Matemáticas Enseñanza
Aritmética Enseñanza
title_short El aprendizaje de las fracciones en un contexto agrícola
title_full El aprendizaje de las fracciones en un contexto agrícola
title_fullStr El aprendizaje de las fracciones en un contexto agrícola
title_full_unstemmed El aprendizaje de las fracciones en un contexto agrícola
title_sort El aprendizaje de las fracciones en un contexto agrícola
dc.creator.fl_str_mv García Gómez, Felipe Santiago
Salas Jorge, Juan Antonio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García Gómez, Felipe Santiago
Salas Jorge, Juan Antonio
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Pacheco Gámez, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Matemáticas Enseñanza
Aritmética Enseñanza
topic Matemáticas Enseñanza
Aritmética Enseñanza
description La fracción es un tema que proporciona la fundamentación en la que se apoya gran parte de la enseñanza de la matemática, tanto a nivel de educación básica como en el nivel de educación media, es un tema coyuntural cuando se pretende abordar cualquier tema y tratarlo con seriedad. Recientemente, diversos investigadores, entre ellos los del grupo pretexto, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, han realizado investigaciones en relación con esta temática, específicamente, la forma como los estudiantes, ven e interpretan el concepto de fracción en ambientes netamente formales, esto es , en el contexto disciplinar propio de las matemáticas por medio de segmentos, figuras geométricas, relaciones puntuales entre otros. Tales investigaciones condujeron a resultados poco halagadores, en los cuales los estudiantes en general, presentaron muchas dificultades para relacionar las partes con el todo y viceversa. En este Proyecto se retomaron algunos aspectos de estos trabajo, primero se aplicaron las mismas pruebas formales que se habían aplicado por el grupo Pretexto en Bogotá, obteniéndose resultados muy similares, luego se adecuaron, tales pruebas, utilizando en lugar de objetos matemáticos, elementos del medio, como cañas de azúcar, frutas, arroz trillado y sin trillar, carpas para asolear arroz, cipos y zuquiles de iraca entre otros; con los que los estudiantes estaban mucho más familiarizados porque son de su diario manejo; y luego se compararon los resultados, obteniéndose en este caso resultados más favorables.
publishDate 2005
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2010-02-15T15:16:03Z
2015-01-28T04:29:15Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2010-02-15T15:16:03Z
2015-01-28T04:29:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/132
url http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/132
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Sucre
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Educación y Ciencias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Matemáticas
institution Universidad de Sucre
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/38790b7e-87da-40ea-94f1-bd2f94eb5973/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/f30d655a-4ddd-4774-8d73-9d472cee148a/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/cd58da0d-357b-4608-bc52-b6d865ec4b23/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/48b5991e-72d6-4cab-ab44-1dc3cf5ea565/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7df2f2865c25e37c7c48bb3b1996d39d
bf41fa45ea71a64aeb037fdf2ba23428
bd482fd74a4bf8b1c52302311469bc38
cdc09c3ad8eae7c29ce20c1ff2785841
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Sucre
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828169767283851264
spelling García Gómez, Felipe Santiago3bfc2fa3ed9722869be265614a830fedSalas Jorge, Juan Antonio340ca0ce463c42ff1abac79db3230076Pacheco Gámez, Juan Carlos2010-02-15T15:16:03Z2015-01-28T04:29:15Z2010-02-15T15:16:03Z2015-01-28T04:29:15Z2005http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/132La fracción es un tema que proporciona la fundamentación en la que se apoya gran parte de la enseñanza de la matemática, tanto a nivel de educación básica como en el nivel de educación media, es un tema coyuntural cuando se pretende abordar cualquier tema y tratarlo con seriedad. Recientemente, diversos investigadores, entre ellos los del grupo pretexto, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, han realizado investigaciones en relación con esta temática, específicamente, la forma como los estudiantes, ven e interpretan el concepto de fracción en ambientes netamente formales, esto es , en el contexto disciplinar propio de las matemáticas por medio de segmentos, figuras geométricas, relaciones puntuales entre otros. Tales investigaciones condujeron a resultados poco halagadores, en los cuales los estudiantes en general, presentaron muchas dificultades para relacionar las partes con el todo y viceversa. En este Proyecto se retomaron algunos aspectos de estos trabajo, primero se aplicaron las mismas pruebas formales que se habían aplicado por el grupo Pretexto en Bogotá, obteniéndose resultados muy similares, luego se adecuaron, tales pruebas, utilizando en lugar de objetos matemáticos, elementos del medio, como cañas de azúcar, frutas, arroz trillado y sin trillar, carpas para asolear arroz, cipos y zuquiles de iraca entre otros; con los que los estudiantes estaban mucho más familiarizados porque son de su diario manejo; y luego se compararon los resultados, obteniéndose en este caso resultados más favorables.Amaya De Armas TulioPregradoLicenciado(a) en MatemáticasspaDerechos Reservados - Universidad de Sucrehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Matemáticas EnseñanzaAritmética EnseñanzaEl aprendizaje de las fracciones en un contexto agrícolaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad Educación y CienciasLicenciatura en MatemáticasPublicationLICENSElicense.txttext/plain1841https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/38790b7e-87da-40ea-94f1-bd2f94eb5973/download7df2f2865c25e37c7c48bb3b1996d39dMD51ORIGINALT513.2607 G216.pdfapplication/pdf8739027https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/f30d655a-4ddd-4774-8d73-9d472cee148a/downloadbf41fa45ea71a64aeb037fdf2ba23428MD52TEXTT513.2607 G216.pdf.txtT513.2607 G216.pdf.txtExtracted texttext/plain280https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/cd58da0d-357b-4608-bc52-b6d865ec4b23/downloadbd482fd74a4bf8b1c52302311469bc38MD55THUMBNAILT513.2607 G216.pdf.jpgT513.2607 G216.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7062https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/48b5991e-72d6-4cab-ab44-1dc3cf5ea565/downloadcdc09c3ad8eae7c29ce20c1ff2785841MD56001/132oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1322024-04-17 16:30:20.829https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucreopen.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEpvcmdlIE92aWVkbyAoYmlibGlvdGVjYUB1bmlzdWNyZS5lZHUuY28pIG9uIDIwMTAtMDItMTVUMTU6MTY6MDNaIChHTVQpOgoKTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=