El juego como estrategia didáctica de la adición y sustracción de números enteros en estudiantes de séptimo grado del Centro Educativo San Roque de Majagual Sucre
El juego ha sido uno de los elementos más antiguos utilizados por el hombre, básicamente con fines recreativos, olvidando el gran contenido didáctico que pueda ofrecernos . Uno de los grandes pioneros fue el psicólogos J. Piaget quien introduce el juego estructurado como una estrategia didáctica par...
- Autores:
-
Arroyo Alvarino, Robinson
Bueno Choperena, Rita Adela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de Sucre
- Repositorio:
- Repositorio Unisucre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/129
- Acceso en línea:
- http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/129
- Palabra clave:
- Suma Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Sucre
id |
RUNISUCRE2_122b42805445b2d2033f02c8bdead1cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/129 |
network_acronym_str |
RUNISUCRE2 |
network_name_str |
Repositorio Unisucre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El juego como estrategia didáctica de la adición y sustracción de números enteros en estudiantes de séptimo grado del Centro Educativo San Roque de Majagual Sucre |
title |
El juego como estrategia didáctica de la adición y sustracción de números enteros en estudiantes de séptimo grado del Centro Educativo San Roque de Majagual Sucre |
spellingShingle |
El juego como estrategia didáctica de la adición y sustracción de números enteros en estudiantes de séptimo grado del Centro Educativo San Roque de Majagual Sucre Suma Enseñanza |
title_short |
El juego como estrategia didáctica de la adición y sustracción de números enteros en estudiantes de séptimo grado del Centro Educativo San Roque de Majagual Sucre |
title_full |
El juego como estrategia didáctica de la adición y sustracción de números enteros en estudiantes de séptimo grado del Centro Educativo San Roque de Majagual Sucre |
title_fullStr |
El juego como estrategia didáctica de la adición y sustracción de números enteros en estudiantes de séptimo grado del Centro Educativo San Roque de Majagual Sucre |
title_full_unstemmed |
El juego como estrategia didáctica de la adición y sustracción de números enteros en estudiantes de séptimo grado del Centro Educativo San Roque de Majagual Sucre |
title_sort |
El juego como estrategia didáctica de la adición y sustracción de números enteros en estudiantes de séptimo grado del Centro Educativo San Roque de Majagual Sucre |
dc.creator.fl_str_mv |
Arroyo Alvarino, Robinson Bueno Choperena, Rita Adela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arroyo Alvarino, Robinson Bueno Choperena, Rita Adela |
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv |
Martinez Rodelo, Felix Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Suma Enseñanza |
topic |
Suma Enseñanza |
description |
El juego ha sido uno de los elementos más antiguos utilizados por el hombre, básicamente con fines recreativos, olvidando el gran contenido didáctico que pueda ofrecernos . Uno de los grandes pioneros fue el psicólogos J. Piaget quien introduce el juego estructurado como una estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas elementales, por cuanto el niño en su etapa operacional concreta posee estructuras mentales que lo familiarizan y lo potencian con este tipo de actividades. De otro lado se considera que el juego conlleva a una mejor formación del escolar, ya sea porque le motivan enormemente o bien porque, desde un punto de vista metodológico ayudan a explicar los por qué de un concepto o proceso, o bien porque sirven para adquirir las destrezas en un determinado proceso. Con el juego se evitará que el paso por las matemáticas quede en la fase manipulativa, desarrollando la capacidad de reflexión, puesto que sin duda alguna el alumno planteará preguntas acerca de cuál será el mejor modo de actuación para lograr el éxito, en definitiva, estará buscando estrategias de actuación que le permitan ganar. Presentar las actividades al alumno de forma grata y motivante es tarea del maestro, sin olvidar que para conseguir esto es necesario conocer las necesidades e intereses reales que caracterizan aquellos a quienes van dirigidas tales actividades. Los juegos y ejercicios presentados en esta propuesta tienen presente esta doble premisa necesidad - interés. Es importante tener presente que estas actividades solo son una muestra para que el maestro se idee muchas más para la enseñanza de las matemáticas. |
publishDate |
2003 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2009-11-25T21:41:11Z 2015-01-28T04:29:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2009-11-25T21:41:11Z 2015-01-28T04:29:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/129 |
url |
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/129 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Sucre https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Educación y Ciencias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Matemáticas |
institution |
Universidad de Sucre |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/c7df6dc4-2cf3-4737-9fec-47fced4f683c/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/c4c04a77-e821-4cbd-b91c-9b0c19786263/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/7f679765-6b09-4198-8fa4-43387200ca38/download https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/99e19ed9-2c36-48bd-bec1-9fa6fcaed26f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94c6299a7408f4daa9cad4408d780ebe c5ae532b9357747d33c004a7098d7af3 f8911246768be2095d6c7185b24792f7 2237517ad8ded0377bd6c74813bde6a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Sucre |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818102612621262848 |
spelling |
Arroyo Alvarino, Robinson9cee3a49988ae1818cdc13dbbf0bd46eBueno Choperena, Rita Adela7a2f4bc48ed054d5e04a322726ac5a9aMartinez Rodelo, Felix Manuel2009-11-25T21:41:11Z2015-01-28T04:29:15Z2009-11-25T21:41:11Z2015-01-28T04:29:15Z2003http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/129El juego ha sido uno de los elementos más antiguos utilizados por el hombre, básicamente con fines recreativos, olvidando el gran contenido didáctico que pueda ofrecernos . Uno de los grandes pioneros fue el psicólogos J. Piaget quien introduce el juego estructurado como una estrategia didáctica para la enseñanza de las matemáticas elementales, por cuanto el niño en su etapa operacional concreta posee estructuras mentales que lo familiarizan y lo potencian con este tipo de actividades. De otro lado se considera que el juego conlleva a una mejor formación del escolar, ya sea porque le motivan enormemente o bien porque, desde un punto de vista metodológico ayudan a explicar los por qué de un concepto o proceso, o bien porque sirven para adquirir las destrezas en un determinado proceso. Con el juego se evitará que el paso por las matemáticas quede en la fase manipulativa, desarrollando la capacidad de reflexión, puesto que sin duda alguna el alumno planteará preguntas acerca de cuál será el mejor modo de actuación para lograr el éxito, en definitiva, estará buscando estrategias de actuación que le permitan ganar. Presentar las actividades al alumno de forma grata y motivante es tarea del maestro, sin olvidar que para conseguir esto es necesario conocer las necesidades e intereses reales que caracterizan aquellos a quienes van dirigidas tales actividades. Los juegos y ejercicios presentados en esta propuesta tienen presente esta doble premisa necesidad - interés. Es importante tener presente que estas actividades solo son una muestra para que el maestro se idee muchas más para la enseñanza de las matemáticas.Amaya De Armas TulioPregradoLicenciado(a) en MatemáticasspaDerechos Reservados - Universidad de Sucrehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Suma EnseñanzaEl juego como estrategia didáctica de la adición y sustracción de números enteros en estudiantes de séptimo grado del Centro Educativo San Roque de Majagual SucreTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad Educación y CienciasLicenciatura en MatemáticasPublicationLICENSElicense.txttext/plain1841https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/c7df6dc4-2cf3-4737-9fec-47fced4f683c/download94c6299a7408f4daa9cad4408d780ebeMD51ORIGINALT510.7 A778.pdfapplication/pdf9044192https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/c4c04a77-e821-4cbd-b91c-9b0c19786263/downloadc5ae532b9357747d33c004a7098d7af3MD52TEXTT510.7 A778.pdf.txtT510.7 A778.pdf.txtExtracted texttext/plain317https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/7f679765-6b09-4198-8fa4-43387200ca38/downloadf8911246768be2095d6c7185b24792f7MD55THUMBNAILT510.7 A778.pdf.jpgT510.7 A778.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6297https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/99e19ed9-2c36-48bd-bec1-9fa6fcaed26f/download2237517ad8ded0377bd6c74813bde6a1MD56001/129oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1292024-04-17 16:30:40.417https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucreopen.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEpvcmdlIE92aWVkbyAoYmlibGlvdGVjYUB1bmlzdWNyZS5lZHUuY28pIG9uIDIwMDktMTEtMjVUMjE6NDE6MTBaIChHTVQpOgoKTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |