Desarrollo de metodologías para el enraizamiento in vitro de Dioscorea cayenensis Cv "Ñame amarillo" y su aclimatación a condiciones in vivo

La costa atlántica colombiana es una región productora de ñame por excelencia, y dada la gran demanda de los mercados internacionales por Di"osco1ea cé.yenensis y su alto precio, convierten a este tipo de ñame en un producto con gran potencial económico para esta zona del país. Es por esto que...

Full description

Autores:
Garrido Correa, Alberto Jonathan
Benitez Calderín, Humberto Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de Sucre
Repositorio:
Repositorio Unisucre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/60
Acceso en línea:
http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/60
Palabra clave:
Ñame Investigaciones
Propagación de las Plantas
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Sucre
id RUNISUCRE2_085c45699323eff5467b29e13f60c50c
oai_identifier_str oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/60
network_acronym_str RUNISUCRE2
network_name_str Repositorio Unisucre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desarrollo de metodologías para el enraizamiento in vitro de Dioscorea cayenensis Cv "Ñame amarillo" y su aclimatación a condiciones in vivo
title Desarrollo de metodologías para el enraizamiento in vitro de Dioscorea cayenensis Cv "Ñame amarillo" y su aclimatación a condiciones in vivo
spellingShingle Desarrollo de metodologías para el enraizamiento in vitro de Dioscorea cayenensis Cv "Ñame amarillo" y su aclimatación a condiciones in vivo
Ñame Investigaciones
Propagación de las Plantas
title_short Desarrollo de metodologías para el enraizamiento in vitro de Dioscorea cayenensis Cv "Ñame amarillo" y su aclimatación a condiciones in vivo
title_full Desarrollo de metodologías para el enraizamiento in vitro de Dioscorea cayenensis Cv "Ñame amarillo" y su aclimatación a condiciones in vivo
title_fullStr Desarrollo de metodologías para el enraizamiento in vitro de Dioscorea cayenensis Cv "Ñame amarillo" y su aclimatación a condiciones in vivo
title_full_unstemmed Desarrollo de metodologías para el enraizamiento in vitro de Dioscorea cayenensis Cv "Ñame amarillo" y su aclimatación a condiciones in vivo
title_sort Desarrollo de metodologías para el enraizamiento in vitro de Dioscorea cayenensis Cv "Ñame amarillo" y su aclimatación a condiciones in vivo
dc.creator.fl_str_mv Garrido Correa, Alberto Jonathan
Benitez Calderín, Humberto Esteban
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Garrido Correa, Alberto Jonathan
Benitez Calderín, Humberto Esteban
dc.contributor.other.spa.fl_str_mv Fuentes Fuentes, María Luisa
dc.subject.spa.fl_str_mv Ñame Investigaciones
Propagación de las Plantas
topic Ñame Investigaciones
Propagación de las Plantas
description La costa atlántica colombiana es una región productora de ñame por excelencia, y dada la gran demanda de los mercados internacionales por Di"osco1ea cé.yenensis y su alto precio, convierten a este tipo de ñame en un producto con gran potencial económico para esta zona del país. Es por esto que el desarrollo de sistemas de producción masiva de plantas, como los sistemas de cultivo in vit10, ofrecen una alternativa limpia para producir material de optima calidad, supliendo la demanda de semilla sana. A partir de plantas en invernadero, se obtuvieron segmentos nodales de D. Cé.yenensis Cv "ñame Amarillo", los cuales se establecieron y multiplicaron hasta un tercer subcultivo en el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales de la Universidad de Sucre, siguiendo el protocolo propuesto por Pérez y Brun en el 2003. Las plántulas obtenidas fueron enraizadas en medio MS (Murashige y Skoog) sólido, suplementado con 100 mg/L de mioinositol, 0.1 mg/L de tiamina-HCI, 30 g/L de sacarosa, 7 g/L de agar, 1 g/L de carbón activado, evaluando diferentes concentraciones de los reguladores de crecimiento ácido indol-acético (AIA), ácido indol-butírico (AIB), ácido naftalen-acético (ANA) y ácido 2,4-dicloro-fenoxiacético (2,4-D), e incubados en cuarto de crecimiento a 27°C, con fotoperíodo de 12 horas, con diferentes intensidades lumínicas, como resultado se obtuvo un promedio total de 30,18 raíces por planta, con una longitud promedio de raíces primarias de 8,23 cm, al igual que un promedio de hojas nuevas y numero de nudos nuevos de 3,43 y 3,33 respectivamente. El ANAVA no mostró diferencia significativa entre los tratamientos con reguladores de crecimiento, pero se observó diferencia estadística significativa al 5% entre los bloques, siendo el bloque expuesto a una intensidad lumínica promedio de 4,3 µmol m-2s-1 el que ofreció los valores promedio mas favorables para las variables en estudio. El proceso de aclimatación in vi110 de vit10 plantas de Di"osco1ea cé.yenensis, no se ve influenciado de manera diferencial por la presencia o ausencia de inóculos de hongos micorizógenos MYCORAL®, pero sí por el desarrollo de estas plantas en un micro ambiente tapado, con diferencia estadística significativa al 1o/o para el tamaño de las plantas, 0.1 o/o para el numero de hojas nuevas y 5% para el numero de hojas muertas, según el análisis de varianza. El porcentaje de supervivencia de las plántulas en un micro ambiente tapado fue del 96.6%.
publishDate 2005
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2010-02-16T15:21:10Z
2015-01-27T05:03:39Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2010-02-16T15:21:10Z
2015-01-27T05:03:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/60
url http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/60
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Sucre
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Sucre
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Educación y Ciencias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Biología
institution Universidad de Sucre
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/c2af0ac8-b8e5-4f07-a10a-c19171644f15/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/5bb2dece-9c0e-43c7-a0d4-a93c2bf123d2/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/fc50d3e8-0a4e-4416-8ae7-5f8419f434fc/download
https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/91c227cb-a384-425d-8350-8f77ecbe5247/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10e24bddac5f425d12657dfd6573ce3e
729755d2fbf4cf490ff3cc79a0688395
f2ff8e10a3158bfe867c36c2ac165725
117caa3c414054be2f551d7931db0436
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Sucre
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828169784110350336
spelling Garrido Correa, Alberto Jonathanf2df3b5895ce659a3d2c5b1f314770e1Benitez Calderín, Humberto Estebanbd4df4bc7b1785740ce3469f0c5439f4Fuentes Fuentes, María Luisa2010-02-16T15:21:10Z2015-01-27T05:03:39Z2010-02-16T15:21:10Z2015-01-27T05:03:39Z2005http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/60La costa atlántica colombiana es una región productora de ñame por excelencia, y dada la gran demanda de los mercados internacionales por Di"osco1ea cé.yenensis y su alto precio, convierten a este tipo de ñame en un producto con gran potencial económico para esta zona del país. Es por esto que el desarrollo de sistemas de producción masiva de plantas, como los sistemas de cultivo in vit10, ofrecen una alternativa limpia para producir material de optima calidad, supliendo la demanda de semilla sana. A partir de plantas en invernadero, se obtuvieron segmentos nodales de D. Cé.yenensis Cv "ñame Amarillo", los cuales se establecieron y multiplicaron hasta un tercer subcultivo en el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales de la Universidad de Sucre, siguiendo el protocolo propuesto por Pérez y Brun en el 2003. Las plántulas obtenidas fueron enraizadas en medio MS (Murashige y Skoog) sólido, suplementado con 100 mg/L de mioinositol, 0.1 mg/L de tiamina-HCI, 30 g/L de sacarosa, 7 g/L de agar, 1 g/L de carbón activado, evaluando diferentes concentraciones de los reguladores de crecimiento ácido indol-acético (AIA), ácido indol-butírico (AIB), ácido naftalen-acético (ANA) y ácido 2,4-dicloro-fenoxiacético (2,4-D), e incubados en cuarto de crecimiento a 27°C, con fotoperíodo de 12 horas, con diferentes intensidades lumínicas, como resultado se obtuvo un promedio total de 30,18 raíces por planta, con una longitud promedio de raíces primarias de 8,23 cm, al igual que un promedio de hojas nuevas y numero de nudos nuevos de 3,43 y 3,33 respectivamente. El ANAVA no mostró diferencia significativa entre los tratamientos con reguladores de crecimiento, pero se observó diferencia estadística significativa al 5% entre los bloques, siendo el bloque expuesto a una intensidad lumínica promedio de 4,3 µmol m-2s-1 el que ofreció los valores promedio mas favorables para las variables en estudio. El proceso de aclimatación in vi110 de vit10 plantas de Di"osco1ea cé.yenensis, no se ve influenciado de manera diferencial por la presencia o ausencia de inóculos de hongos micorizógenos MYCORAL®, pero sí por el desarrollo de estas plantas en un micro ambiente tapado, con diferencia estadística significativa al 1o/o para el tamaño de las plantas, 0.1 o/o para el numero de hojas nuevas y 5% para el numero de hojas muertas, según el análisis de varianza. El porcentaje de supervivencia de las plántulas en un micro ambiente tapado fue del 96.6%.Beltrán Javier DarioPregradoBiólogo(a)spaDerechos Reservados - Universidad de Sucrehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ñame InvestigacionesPropagación de las PlantasDesarrollo de metodologías para el enraizamiento in vitro de Dioscorea cayenensis Cv "Ñame amarillo" y su aclimatación a condiciones in vivoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad Educación y CienciasBiologíaPublicationLICENSElicense.txttext/plain1841https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/c2af0ac8-b8e5-4f07-a10a-c19171644f15/download10e24bddac5f425d12657dfd6573ce3eMD51ORIGINALT635.238 G241.pdfapplication/pdf14164544https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/5bb2dece-9c0e-43c7-a0d4-a93c2bf123d2/download729755d2fbf4cf490ff3cc79a0688395MD52TEXTT635.238 G241.pdf.txtT635.238 G241.pdf.txtExtracted texttext/plain163https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/fc50d3e8-0a4e-4416-8ae7-5f8419f434fc/downloadf2ff8e10a3158bfe867c36c2ac165725MD55THUMBNAILT635.238 G241.pdf.jpgT635.238 G241.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13570https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstreams/91c227cb-a384-425d-8350-8f77ecbe5247/download117caa3c414054be2f551d7931db0436MD56001/60oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/602024-04-17 16:31:43.181https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Sucreopen.accesshttps://repositorio.unisucre.edu.coRepositorio Institucional Universidad de Sucrebdigital@metabiblioteca.comTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEpvcmdlIE92aWVkbyAoYmlibGlvdGVjYUB1bmlzdWNyZS5lZHUuY28pIG9uIDIwMTAtMDItMTZUMTU6MjE6MTBaIChHTVQpOgoKTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=