Detección y caracterización molecular de Phlebovirus en Flebotomíneos del departamento de Sucre-Colombia

El género Phlebovirus está constituido en la actualidad por 67 virus. Según lo establecido por el Comité Internacional sobre Taxonomía de Virus (ICTV), estos virus se clasifican usando la secuencia aminoacídica de la ARN polimerasa dependiente de ARN (RdRp), considerando más de una especie cuando el...

Full description

Autores:
Esteban Romero, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Sucre
Repositorio:
Repositorio Unisucre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unisucre.edu.co:001/1775
Acceso en línea:
https://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/1775
https.//repositorio.unisucre.edu.co
Palabra clave:
Phlebovirus - Investigaciones
Lutzomya - Investigaciones
Arbovirus - Investigaciones
Rights
License
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas
Description
Summary:El género Phlebovirus está constituido en la actualidad por 67 virus. Según lo establecido por el Comité Internacional sobre Taxonomía de Virus (ICTV), estos virus se clasifican usando la secuencia aminoacídica de la ARN polimerasa dependiente de ARN (RdRp), considerando más de una especie cuando el porcentaje de identidad es menor al 95%. Este género comprende especies que son consideradas de importancia en la salud pública ya que causan síntomas que pueden confundirse con otras enfermedades o que pueden ser mortales y son transmitidos por insectos hematófagos del género Lutzomyia en el Nuevo Mundo, vectores reconocidos de Leishmania spp. En el presente trabajo se identificaron morfológicamente especies de flebotomíneos que se conocen por su actividad antropofílica como lo son Lutzomyia evansi y Lutzomyia panamensis, además de detectar y caracterizar filogenéticamente gran parte del segmento L de Phlebovirus por medio de secuenciación de nueva generación, los cuales se agrupan en los complejo Aguacate que incluye especies que se conocen por ser responsables de brotes de enfermedad febril en humanos y animales. Se usó esta secuencia ya que la RdRp es la proteína más conservada y mejor caracterizada de los miembros de la familia Phenuiviridae. Específicamente, se registra por primera vez en Colombia la presencia de Lu. evansi infectada con una especie de Phlebovirus, la cual se agrupa en el complejo Aguacate, hallazgo que puede ser relevante en salud pública dados sus antecedentes y que amerita continuar con investigaciones en ecología vectorial y el impacto del virus sobre poblaciones humanas de la zona.