Informe final experiencia profesional dirigida
La experiencia profesional dirigida fue la alternativa de trabajo de grado seleccionada para optar al título de Ingeniería Agroforestal; realizada en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional celebrado entre la Fundación Con Vida –FCV- y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/1423
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1423
- Palabra clave:
- Fundación Con Vida
Prácticas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La experiencia profesional dirigida fue la alternativa de trabajo de grado seleccionada para optar al título de Ingeniería Agroforestal; realizada en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional celebrado entre la Fundación Con Vida –FCV- y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD-, mediante un contrato de prestación de servicios como practicante durante seis (6) meses, donde el estudiante acompañó una serie de actividades enmarcadas dentro de temáticas ambientales, socio- económicas, culturales, de participación social y procesos de convocatorias publico – privadas para consultorías ambientales. Entre las actividades concertadas, el practicante realizó acompañamiento técnico en el contrato de consultoría ambiental que la Fundación Con Vida ejecuta para la Agencia de Desarrollo Rural (ARD Inc. Sucursal Colombia). Se visitaron 24 vereda y un (1) corregimiento en nueve (9) municipios en los departamentos de Caquetá, Tolima, Cauca y Meta, con el objetivo de realizar capacitaciones ambientales para comunidades rurales y visitas de seguimiento a los planes de manejo ambiental de 104 actividades de desarrollo económico e infraestructura social apoyados por el Programa Colombia Responde, cofinanciados con recursos de cooperación internacional de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID). Igualmente, se representó a la organización en el comité académico del “Pacto por los Bosques de Antioquia ”, de tal manera en varias oportunidades se asistió a reuniones, eventos públicos y talleres relacionadas con el Pacto, con el fin de socializar el Plan de Acción del Pacto, específicamente la Línea Estratégica 4, formulada entre Fundación, otras ONGs y organizaciones de base. Asimismo, se participó en la elaboración de proyectos de consultoría e investigaciones ambientales y forestales, los cuales fueron presentados ante organismos de cooperación internacional y entidades públicas a nivel nacional. |
---|