Implementación de huertas caseras con la utilización de semillas de hortalizas y sustratos adecuados para la producción inocua en agricultura urbana con las beneficiarias de los hogares FAMI (familia mujer e infancia) del municipio de La Plata Huila. “Proyecto aplicado”
La escuela de Ciencias Agrarias de La UNAD de La Plata, con el liderazgo de la Ingeniera Alejandra Peña, en el mes de agosto del año 2014 se presentó una iniciativa para hacer parte de una serie de procesos vinculados al desarrollo de un proyecto llamado “HUCO” organizado por los estudiantes de Inge...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/3520
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3520
- Palabra clave:
- Hortalizas
Suelo
Agricultura urbana
Agronomía
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
RUNAD2_e8ad5191542d1e02542fc25cadd2b3d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unad.edu.co:10596/3520 |
network_acronym_str |
RUNAD2 |
network_name_str |
Repositorio UNAD |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación de huertas caseras con la utilización de semillas de hortalizas y sustratos adecuados para la producción inocua en agricultura urbana con las beneficiarias de los hogares FAMI (familia mujer e infancia) del municipio de La Plata Huila. “Proyecto aplicado” |
title |
Implementación de huertas caseras con la utilización de semillas de hortalizas y sustratos adecuados para la producción inocua en agricultura urbana con las beneficiarias de los hogares FAMI (familia mujer e infancia) del municipio de La Plata Huila. “Proyecto aplicado” |
spellingShingle |
Implementación de huertas caseras con la utilización de semillas de hortalizas y sustratos adecuados para la producción inocua en agricultura urbana con las beneficiarias de los hogares FAMI (familia mujer e infancia) del municipio de La Plata Huila. “Proyecto aplicado” Hortalizas Suelo Agricultura urbana Agronomía |
title_short |
Implementación de huertas caseras con la utilización de semillas de hortalizas y sustratos adecuados para la producción inocua en agricultura urbana con las beneficiarias de los hogares FAMI (familia mujer e infancia) del municipio de La Plata Huila. “Proyecto aplicado” |
title_full |
Implementación de huertas caseras con la utilización de semillas de hortalizas y sustratos adecuados para la producción inocua en agricultura urbana con las beneficiarias de los hogares FAMI (familia mujer e infancia) del municipio de La Plata Huila. “Proyecto aplicado” |
title_fullStr |
Implementación de huertas caseras con la utilización de semillas de hortalizas y sustratos adecuados para la producción inocua en agricultura urbana con las beneficiarias de los hogares FAMI (familia mujer e infancia) del municipio de La Plata Huila. “Proyecto aplicado” |
title_full_unstemmed |
Implementación de huertas caseras con la utilización de semillas de hortalizas y sustratos adecuados para la producción inocua en agricultura urbana con las beneficiarias de los hogares FAMI (familia mujer e infancia) del municipio de La Plata Huila. “Proyecto aplicado” |
title_sort |
Implementación de huertas caseras con la utilización de semillas de hortalizas y sustratos adecuados para la producción inocua en agricultura urbana con las beneficiarias de los hogares FAMI (familia mujer e infancia) del municipio de La Plata Huila. “Proyecto aplicado” |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alejandra María Pena Beltrán |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Hortalizas |
topic |
Hortalizas Suelo Agricultura urbana Agronomía |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Suelo Agricultura urbana |
dc.subject.category.spa.fl_str_mv |
Agronomía |
description |
La escuela de Ciencias Agrarias de La UNAD de La Plata, con el liderazgo de la Ingeniera Alejandra Peña, en el mes de agosto del año 2014 se presentó una iniciativa para hacer parte de una serie de procesos vinculados al desarrollo de un proyecto llamado “HUCO” organizado por los estudiantes de Ingeniería Agroforestal y Agronomía, en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, a través de los FAMI (Familia, Mujer e Infancia) del ICBF, el proyecto consiste en establecimiento de huertas urbanas caseras con el fin de mejorar la seguridad alimentaria. En esta fase del proyecto corresponde al empleo de semillas y sustratos para el establecimiento de las huertas caseras urbanas, para la elección de las especies vegetales a establecer se trabajó con las mujeres teniendo en cuenta los resultados de una encuesta que se aplicó al inicio del proyecto para conocer el grado de aceptación del proyecto, ellas optaron por las variedades de repollo, cebolla larga, habichuela, pepino cohombro, lechuga, pimentón, acelga, espinaca y zanahoria. Se realizó la consecución y entrega de las semillas y sustratos de origen orgánico. El proyecto se cimentó en la agricultura urbana mediante la producción limpia libre de tóxicos para contribuir con la salud y nutrición de las familias, mediante el uso de material reciclable para minimizar la contaminación ambiental y a su vez contribuir con la economía de las familias al producir sus propios alimentos. Como resultado se obtuvo 150 huertas urbanas instaladas y 150 mujeres capacitadas en temas de producción hortícola, agricultura urbana, riegos y sensibilización ambiental, además de estrechar los lazos fraternos y sociales en las acciones en torno a la huerta casera. La UNAD en cabeza de la Doctora Yineth Vargas y demás equipo de docentes específicamente de la escuela de ECAPMA brindaron apoyo relevante en el desarrollo de este proyecto, el cual arrojó buenos resultados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-04T22:45:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-04T22:45:06Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Proyecto_Aplicado_o_Tesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3520 |
url |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3520 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
ceres_-_la_plata |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
instname_str |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
institution |
Universidad Abierta y a Distancia UNAD |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3520/6/mlsu%c3%a1rezb%20.pdf.jpg http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3520/2/license.txt http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3520/3/mlsu%c3%a1rezb%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ee742e476c75285feafbc39e8f27445 bc77ae1345b97825601fc6d847becdf1 90dee955b0370067299d22afd6ca4aaa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNAD |
repository.mail.fl_str_mv |
gescontenidos@unad.edu.co |
_version_ |
1814301280209731584 |
spelling |
Alejandra María Pena BeltránSuárez Botía, Martha LilianaOrtiz Pérez, Rafaelceres_-_la_plata2015-06-04T22:45:06Z2015-06-04T22:45:06Z2015-05https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3520La escuela de Ciencias Agrarias de La UNAD de La Plata, con el liderazgo de la Ingeniera Alejandra Peña, en el mes de agosto del año 2014 se presentó una iniciativa para hacer parte de una serie de procesos vinculados al desarrollo de un proyecto llamado “HUCO” organizado por los estudiantes de Ingeniería Agroforestal y Agronomía, en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, a través de los FAMI (Familia, Mujer e Infancia) del ICBF, el proyecto consiste en establecimiento de huertas urbanas caseras con el fin de mejorar la seguridad alimentaria. En esta fase del proyecto corresponde al empleo de semillas y sustratos para el establecimiento de las huertas caseras urbanas, para la elección de las especies vegetales a establecer se trabajó con las mujeres teniendo en cuenta los resultados de una encuesta que se aplicó al inicio del proyecto para conocer el grado de aceptación del proyecto, ellas optaron por las variedades de repollo, cebolla larga, habichuela, pepino cohombro, lechuga, pimentón, acelga, espinaca y zanahoria. Se realizó la consecución y entrega de las semillas y sustratos de origen orgánico. El proyecto se cimentó en la agricultura urbana mediante la producción limpia libre de tóxicos para contribuir con la salud y nutrición de las familias, mediante el uso de material reciclable para minimizar la contaminación ambiental y a su vez contribuir con la economía de las familias al producir sus propios alimentos. Como resultado se obtuvo 150 huertas urbanas instaladas y 150 mujeres capacitadas en temas de producción hortícola, agricultura urbana, riegos y sensibilización ambiental, además de estrechar los lazos fraternos y sociales en las acciones en torno a la huerta casera. La UNAD en cabeza de la Doctora Yineth Vargas y demás equipo de docentes específicamente de la escuela de ECAPMA brindaron apoyo relevante en el desarrollo de este proyecto, el cual arrojó buenos resultados.School of Agricultural Sciences of UNAD of La Plata, under the leadership of Engineer Alejandra Peña in August 2014 presented an initiative to be part of a series of processes related to the development of a project called "HUCO "organized by students of Agroforestry Engineering and Agronomy, in agreement with the Colombian Family Welfare Institute, ICBF, through the FAMI (Family, Women and Children) ICBF, the project consists in establishing urban gardens home in order to improve food security. In this phase of the project is the use of seeds and substrates for the establishment of urban home gardens, to the choice of plant species to establish worked with women taking into account the results of a survey that was applied at the beginning of the project to determine the degree of acceptance of the project, they chose the varieties of cabbage, green onions, beans, cucumber, lettuce, peppers, chard, spinach and carrots. Procurement and delivery of seeds and substrates made of organic origin. The project was rooted in urban agriculture by producing free clean toxic to contribute to the health and nutrition of families, using recyclable materials to minimize environmental pollution and in turn contribute to the economy of families to produce their own food. As a result 150 installed urban gardens and 150 women trained in horticultural production issues, agriculture was obtained urban, irrigation and environmental awareness, in addition to strengthening the fraternal and social ties in actions around the home garden. UNAD in Yineth head Dr. Vargas and other equipment specifically teachers School ECAPMA provided significant support in the development of this project, which yielded good results.pdfapplication/pdfspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distanciainstname:Universidad Nacional Abierta y a DistanciaImplementación de huertas caseras con la utilización de semillas de hortalizas y sustratos adecuados para la producción inocua en agricultura urbana con las beneficiarias de los hogares FAMI (familia mujer e infancia) del municipio de La Plata Huila. “Proyecto aplicado”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto_Aplicado_o_TesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fHortalizasSueloAgricultura urbanaAgronomíaAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILmlsuárezb .pdf.jpgmlsuárezb .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2784http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3520/6/mlsu%c3%a1rezb%20.pdf.jpg4ee742e476c75285feafbc39e8f27445MD56LICENSElicense.txtlicense.txtImplementación de huertas caseras con la utilización de semillas de hortalizas y sustratos adecuados para la producción inocua en agricultura urbana con las beneficiarias de los hogares FAMI (familia mujer e infancia) del municipio de La Plata Huila. “Proyecto aplicado”text/plain; charset=utf-84499http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3520/2/license.txtbc77ae1345b97825601fc6d847becdf1MD52ORIGINALmlsuárezb .pdfmlsuárezb .pdfImplementación de huertas caseras con la utilización de semillas de hortalizas y sustratos adecuados para la producción inocua en agricultura urbana con las beneficiarias de los hogares FAMI (familia mujer e infancia) del municipio de La Plata Huila. “Proyecto aplicadoapplication/pdf2932968http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3520/3/mlsu%c3%a1rezb%20.pdf90dee955b0370067299d22afd6ca4aaaMD5310596/3520oai:repository.unad.edu.co:10596/35202019-11-08 15:38:51.057Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgU0VSVklET1IgUMOaQkxJQ08sIENPTlRSQVRJU1RBLCBJTlZFU1RJR0FET1IsIFRVVE9SLCBDT05TRUpFUk8sIEVTVFVESUFOVEUgWS9PICBBVVRPUiBMw41ERVIgREUgR1JVUE8gREUgVFJBQkFKTyBERSBHUkFETy4gQXV0b3IgKGVzKSBkZSBsYSBvYnJhIGluZGl2aWR1YWwsIGNvbGVjdGl2YSBvIGVuIGNvbGFib3JhY2nDs24geSBmaW5hbGl6YWRhLCBwcm9kdWN0byBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlbCBvYmpldG8geSAgZnVuY2lvbmVzICBwcm9waWFzIGRlIGxhIHJlbGFjacOzbiBsYWJvcmFsICBvIGNvbnRyYWN0dWFsIHkvbyBwb3IgaW5pY2lhdGl2YSB5IG9yaWVudGFjacOzbiBjb24gbGEgVU5BRDsgaGFnbyAgZW50cmVnYSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxhIG9icmEgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBBQklFUlRBIFkgQSBESVNUQU5DSUEgLVVOQUQsIGp1bnRvIGNvbiBzdXMgcmVzcGVjdGl2b3MgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGF1dG9yaXpvICBhIExBIFVOQUQgcGFyYSBxdWU6CgpVdGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBtb2RpZmljYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBxdWUgbGUgY29ycmVzcG9uZGVuIGFsIGF1dG9yIG8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgY29udHJhdG8gZGUgcHJvZHVjY2nDs24gaW50ZWxlY3R1YWwgYW50ZXJpb3JtZW50ZSByZWZlcmVuY2lhZG8uCgpRdWUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgRGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcyBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKUXVlIGxhIFVOQUQgcG9kcsOhIHNpbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlbCBhdXRvciwgaGFjZXIgbG9zIGNhbWJpb3MgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaW9zLiAKClF1ZSB0b2RhIG9icmEgcHVibGljYWRhIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRhIG1hdGVyaWFsIGluw6lkaXRvLCB5IHN1IGF1dG9yIG8gYXV0b3JlcyBzb24gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciwgcG9yIGxvIGN1YWwgc2UgZXhpbWUgYSBsYSBVTkFEIGRlIHRvZGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkICBwb3IgY3VhbHF1aWVyIGV2ZW50dWFsIHJlY2xhbW8gcG9yICJDb3B5cmlnaHQiLiAKClF1ZSBsb3MgYXV0b3IgKGVzKSBkZSBsYShzKSBvYnJhIChzKSBzb24gbG9zIMO6bmljb3MgcmVzcG9uc2FibGVzIGRlIGxvcyBlbmZvcXVlcywgbGFzIGludGVycHJldGFjaW9uZXMgeSBsYXMgb3BpbmlvbmVzIGV4cHJlc2FkYXMgZW4gc3VzIHJlc3BlY3Rpdm9zIHRyYWJham9zLCBwb3IgY29uc2lndWllbnRlLCBsb3MgY29taXTDqXMgZWRpdG9yaWFsZXMgbm8gYXN1bWVuIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhbGd1bmEgc29icmUgaWRlYXMgZXhwcmVzYWRhcyB5YSBxdWUgZXN0b3Mgbm8gZXhwcmVzYW4gbGEgaWRlb2xvZ8OtYSwgbmkgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIGRlbCBjb21pdMOpIG8gZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIAoKUXVlIGxvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBsYSAocykgb2JyYShzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzb24gb3JpZ2luYWxlcyB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXphcm9uIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0ZW5nbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClF1ZSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYShzKSBvYnJhKHMpIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgY29tbyBhdXRvciAoZXMpLCBhc3VtaXLDqSAoYXN1bWlyZW1vcykgdG9kYSBsYSAgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6kgKHNhbGRyZW1vcykgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpRdWUgbm8gbGUgZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGFsIGF1dG9yIChlcyksIHRyYW5zZmVyaXIgYSBjdWFscXVpZXIgdMOtdHVsbywgbyB1c3VmcnVjdHVhciAgaW5kZWJpZGFtZW50ZSwgbGEgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gaW5kdXN0cmlhbCBxdWUgcGF0cmltb25pYWxtZW50ZSBwZXJ0ZW5lemNhIGEgbGEgVU5BRC4KClF1ZSBsbyBhbnRlcmlvciBzZSBzdXBlZGl0YSBhIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSwgIFJlc29sdWNpw7NuIEludGVybmEgTm8gMjk0NiBkZSAyMDA5IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyB2aWdlbnRlcyAgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4KClF1ZSBsYSBhY2VwdGFjacOzbiBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBpbnRlcm5hICBzZSByZWFsaXphcsOhIHBvciBlbCBhdXRvciAoZXMpIHVuYSB2ZXogZXN0ZSBkZXNjcmliYSB5IGNhcmd1ZSBlbCBjb250ZW5pZG8gYWwgcmVwb3NpdG9yaW8gc2Vnw7puIGxlIHNlYSBpbmZvcm1hZG8gYWwgc2VydmljaW8gZGUgQmlibGlvdGVjYSwgQ29udGVuaWRvcyB5IFJlcG9zaXRvcmlvcyBwb3IgZWwgc29saWNpdGFudGUgKFZpY2VycmVjdG9yLCBEZWNhbm8sIERpcmVjdG9yLCBJbnRlcnZlbnRvciwgSmVmZSBkZSBPZmljaW5hLCBMw61kZXIgeS9vIENvb3JkaW5hZG9yICBBY2Fkw6ltaWNvcyB5IGRlIEludmVzdGlnYWNpw7NuKSwgcGFyYSBxdWUgc2VhbiBwdWJsaWNhZG9zIGJham8gbGEgbGljZW5jaWEgaW50ZXJuYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGFyYSBsYSBjb25zdWx0YSBhYmllcnRhIG8gcmVzdHJpbmdpZGEgZGUgbG9zIGNvbnRlbmlkb3MtT2JyYXMuCgpRdWUgbGEgbGljZW5jaWEgYWJpZXJ0YSBDUkVBVElWRSBDT01NT05TICAoUmVjb25vY2ltaWVudG8tTm8gY29tZXJjaWFsLVNpbiBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMpLCBzZSBhZG9wdGEgcGFyYSBDb250ZW5pZG9zLU9icmFzIHF1ZSBwb2Ryw6FuIGNvbnN1bHRhZGFzIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc2VyIGNvbXBhcnRpZG9zIG8gcmV1dGlsaXphZGFzIGRlc2RlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwuCgpRdWUgbGEgbGljZW5jaWEgcmVzdHJpbmdpZGEsIHNlIGFkb3B0YSBwYXJhIGVsIHVzbyBob25yYWRvIGRlIGxvcyBDb250ZW5pZG9zLU9icmFzIGRlIGxhIFVOQUQgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgY29uIGVsIGZpbiBkZSBzZXIgY29tcGFydGlkb3MgbyByZXV0aWxpemFkb3MgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbCBkZXNkZSBsYSBjb2xlY2Npw7NuIGRlIGNvbnRlbmRpZG9zIGRpZMOhY3RpY29zIHJlYWxpemFuZG8gZWwgcmVzcGVjdGl2byByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBhdXRvciBkZWwgQ29udGVuaWRvLU9icmEgcGFyYSBubyBjYXVzYXIgZ3JhdmUgZSBpbmp1c3RpZmljYWRvICBwZXJqdWljaW8gYSBsb3MgaW50ZXJlc2VzIGxlZ8OtdGltb3MgZGVsIGF1dG9yLCBuaSBhZmVjdGUgbGEgbm9ybWFsIGV4cGxvdGFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLgoKTm90YTogRXN0YSBsaWNlbmNpYSBpbnRlcm5hIG5vIHJlcXVpZXJlIGZpcm1hIGFuw6Fsb2dhIHBvciBzZXIgdW4gc2lzdGVtYSBkZSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiBkZSBjb250ZW5pZG9zIGVuIGzDrW5lYSBwb3IgQVVUT0FSQ0hJVk8gZGUgbG8gY29udHJhcmlvLCBwb2Ryw6Egc29saWNpdGFyc2UgbGEgY2FyZ2EgZGUgY29udGVuaWRvcyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gb2ZpY2lvIHJlbWlzb3JpbyBhY2VwdGFuZG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBpbnRlcm5hIGNvbiByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBmaXJtYSBhbnRlIG5vdGFyaW87IEVuIGVsIGNhc28gZGUgbm8gc2VyIGFjZXB0YWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGludGVybmEsIGxvcyBkZXRhbGxlcyBzZXLDoW4gZXhwdWVzdG9zIGRlIHNlciBuZWNlc2FyaW8gZW4gZG9jdW1lbnRvIGNpdGFuZG8gZXN0ZSBpbnN0cnVjdGl2by4gCgo= |