Implementación de huertas caseras con la utilización de semillas de hortalizas y sustratos adecuados para la producción inocua en agricultura urbana con las beneficiarias de los hogares FAMI (familia mujer e infancia) del municipio de La Plata Huila. “Proyecto aplicado”

La escuela de Ciencias Agrarias de La UNAD de La Plata, con el liderazgo de la Ingeniera Alejandra Peña, en el mes de agosto del año 2014 se presentó una iniciativa para hacer parte de una serie de procesos vinculados al desarrollo de un proyecto llamado “HUCO” organizado por los estudiantes de Inge...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Abierta y a Distancia UNAD
Repositorio:
Repositorio UNAD
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unad.edu.co:10596/3520
Acceso en línea:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3520
Palabra clave:
Hortalizas
Suelo
Agricultura urbana
Agronomía
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La escuela de Ciencias Agrarias de La UNAD de La Plata, con el liderazgo de la Ingeniera Alejandra Peña, en el mes de agosto del año 2014 se presentó una iniciativa para hacer parte de una serie de procesos vinculados al desarrollo de un proyecto llamado “HUCO” organizado por los estudiantes de Ingeniería Agroforestal y Agronomía, en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, a través de los FAMI (Familia, Mujer e Infancia) del ICBF, el proyecto consiste en establecimiento de huertas urbanas caseras con el fin de mejorar la seguridad alimentaria. En esta fase del proyecto corresponde al empleo de semillas y sustratos para el establecimiento de las huertas caseras urbanas, para la elección de las especies vegetales a establecer se trabajó con las mujeres teniendo en cuenta los resultados de una encuesta que se aplicó al inicio del proyecto para conocer el grado de aceptación del proyecto, ellas optaron por las variedades de repollo, cebolla larga, habichuela, pepino cohombro, lechuga, pimentón, acelga, espinaca y zanahoria. Se realizó la consecución y entrega de las semillas y sustratos de origen orgánico. El proyecto se cimentó en la agricultura urbana mediante la producción limpia libre de tóxicos para contribuir con la salud y nutrición de las familias, mediante el uso de material reciclable para minimizar la contaminación ambiental y a su vez contribuir con la economía de las familias al producir sus propios alimentos. Como resultado se obtuvo 150 huertas urbanas instaladas y 150 mujeres capacitadas en temas de producción hortícola, agricultura urbana, riegos y sensibilización ambiental, además de estrechar los lazos fraternos y sociales en las acciones en torno a la huerta casera. La UNAD en cabeza de la Doctora Yineth Vargas y demás equipo de docentes específicamente de la escuela de ECAPMA brindaron apoyo relevante en el desarrollo de este proyecto, el cual arrojó buenos resultados.