Metaanálisis: Eficiencia productiva en cerdos de levante alimentados con materias primas alternativas de países tropicales

Se comparó la eficiencia productiva de concentrados comerciales con materias primas alternativas de países tropicales en cerdos de levante. Para la recolección de los datos se buscó información en artículos científicos indexados en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Abierta y a Distancia UNAD
Repositorio:
Repositorio UNAD
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unad.edu.co:10596/2816
Acceso en línea:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2816
Palabra clave:
Cerdos
Nutrición Animal Sostenible
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Se comparó la eficiencia productiva de concentrados comerciales con materias primas alternativas de países tropicales en cerdos de levante. Para la recolección de los datos se buscó información en artículos científicos indexados en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal “Redalyc” con palabras claves como “porcinos” “levante” “alimentación alternativa” “producción” “ganancia diaria” “conversión alimenticia”, obteniendo un total de 132 artículos, y utilizando la técnica de niveles de exclusión se evaluaron 83 estudios para desarrollar el análisis descriptivo, y de allí finalmente se trabajó con 55 estudios para análisis inferencial, mediante la metodología PRISMA. El estudio tuvo en cuenta los siguientes criterios de elegibilidad: Revistas indexadas en idioma español, inglés, portugués y francés con artículos científicos completos sin importar el periodo de publicación. Porcinos en levante y cuya alimentación tuviera como base materias primas alternativas. Análisis de los parámetros productivos (consumo, ganancia de peso, conversión alimenticia). Validación de la eficiencia productiva de dichas materias primas alternativas mediante diseños experimentales y análisis estadístico. Como principales resultados se obtuvieron diferencia en el consumo y ganancia de peso, mediante comparación de medias se pudo establecer que los desechos de animales son el tratamiento con menor consumo y menor ganancia de peso, pero similar desempeño productivo de los animales al concentrado comercial. Las oleaginosas son las materias primas que aunque no tienen un mayor consumo presentan la mejor ganancia de peso en los animales y por consiguiente mejor desempeño productivo (conversión alimenticia). Por ser países tropicales se tuvieron en cuenta las forrajeras y subproductos que aunque no tienen un buen desempeño productivo pueden desarrollarse nuevas investigaciones desde costos productivos para determinar si realmente se pueden disminuir los gastos en alimentación con la inclusión de estas materias primas alternativas en las raciones de cerdos en etapa de levante.