Evaluación del efecto de la polinización manual en la fecundación de flores y cuaje de frutos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la vereda Espinal municipio los Santos en el departamento de Santander.

Tablas

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Abierta y a Distancia UNAD
Repositorio:
Repositorio UNAD
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unad.edu.co:10596/1392
Acceso en línea:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1392
Palabra clave:
Polinización
Agronomia
Maracuya
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id RUNAD2_df03af43e9a9972125bc7f084a1c7da0
oai_identifier_str oai:repository.unad.edu.co:10596/1392
network_acronym_str RUNAD2
network_name_str Repositorio UNAD
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del efecto de la polinización manual en la fecundación de flores y cuaje de frutos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la vereda Espinal municipio los Santos en el departamento de Santander.
title Evaluación del efecto de la polinización manual en la fecundación de flores y cuaje de frutos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la vereda Espinal municipio los Santos en el departamento de Santander.
spellingShingle Evaluación del efecto de la polinización manual en la fecundación de flores y cuaje de frutos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la vereda Espinal municipio los Santos en el departamento de Santander.
Polinización
Agronomia
Maracuya
title_short Evaluación del efecto de la polinización manual en la fecundación de flores y cuaje de frutos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la vereda Espinal municipio los Santos en el departamento de Santander.
title_full Evaluación del efecto de la polinización manual en la fecundación de flores y cuaje de frutos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la vereda Espinal municipio los Santos en el departamento de Santander.
title_fullStr Evaluación del efecto de la polinización manual en la fecundación de flores y cuaje de frutos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la vereda Espinal municipio los Santos en el departamento de Santander.
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de la polinización manual en la fecundación de flores y cuaje de frutos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la vereda Espinal municipio los Santos en el departamento de Santander.
title_sort Evaluación del efecto de la polinización manual en la fecundación de flores y cuaje de frutos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la vereda Espinal municipio los Santos en el departamento de Santander.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gonzales Correa, Yenis
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Polinización
topic Polinización
Agronomia
Maracuya
dc.subject.category.spa.fl_str_mv Agronomia
Maracuya
description Tablas
publishDate 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2013-11-12T21:26:05Z
2013-12-16T18:08:18Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2013-11-12T21:26:05Z
2013-12-16T18:08:18Z
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2013-08-10
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013-11-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-03-31T09:57:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-03-31T09:57:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Proyecto_de_Investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1392
url https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1392
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv cead_-_bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia
instname_str Universidad Nacional Abierta y a Distancia
institution Universidad Abierta y a Distancia UNAD
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1392/6/13744299.pdf.jpg
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1392/1/13744299.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ecbd07be85bb1c28b6d44d608c3742b3
5185cd3d896594a34e62179a1bae6a56
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNAD
repository.mail.fl_str_mv gescontenidos@unad.edu.co
_version_ 1814300851289718784
spelling Gonzales Correa, YenisFlorez Riatiga, Miguel A.cead_-_bucaramanga2013-11-12T21:26:05Z2013-12-16T18:08:18Z2014-03-31T09:57:49Z2013-11-12T21:26:05Z2013-12-16T18:08:18Z2014-03-31T09:57:49Z2013-08-102013-11-12https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1392TablasPara obtener los máximos rendimientos de la mayoría de las frutas, vegetales y cultivos se requiere de la polinización. El transporte del polen de las anteras al estigma de la flor se llama polinización, este traslado se lleva a cabo por diversos medios como el viento, el agua, la gravedad, los murciélagos, los insectos y algunos casos intervención humana. Varios fenómenos pueden ocurrir para que no se realice la polinización y por consecuencia la fecundación, esto conlleva a bajas producciones y cultivos poco rentables. Considerando que la polinización manual puede incrementar los niveles de producción se plantea evaluar los efectos de esta técnica en un cultivo comercial de maracuyá ubicado en el municipio de Los Santos Santander. Inicialmente se realizó una investigación bibliográfica y de observación en relación con la floración y fructificación en la zona y se recopilo la información disponible. Se hizo observaciones sobre la disposición de las flores en las plantas y se estudió el desarrollo y la morfología floral; se determinó el momento de apertura floral y se realizó una investigación para conocer el efecto de la polinización de forma manual. El experimento se realizó en la vereda el Espinal, municipio los Santos en el departamento de Santander durante el año 2013. El objetivo es determinar el porcentaje de flores fecundadas y frutos cuajados mediante el uso de la polinización manual. Se utilizó un cultivo de Maracuyá de 378 plantas sembradas a 12 x dos metros en espaldera sencilla. El cultivo de maracuyá se dividió en 62 grupos de seis plantas numerados del uno al 62. La selección de los grupos se realizó teniendo en cuenta las tablas de selección al azar. Los primeros siete números se llamaron grupos Tratamiento y los siguientes siete números grupo Control o Testigo. Los tratamientos de polinización se realizaron en tres días 8,10 y 13 de Julio de 2013, teniendo en cuenta una floración mayor al 10% en fase 3 con estilo totalmente curvo(TC), mínimo de flores 40 y máximo de flores 50 para cada tratamiento. Los resultados mostraron que los las flores intervenidas con polinización manual se fecundaron hasta un 90% y las flores expuestas a polinización natural se fecundaron un 10%, las diferencias son significativas en el factor de estudioTo obtain maximum yields of most fruits, vegetables and crops requires pollination. Transport of pollen from the anther to the stigma of the flower is called pollination, this transfer is carried out by various means such as wind, water, gravity, bats, insects and sometimes human intervention. Several phenomena can occur so that the pollination is not carried out and consequently the fertilization, this leads to low yields and crops uneconomic. Considering that the manual pollination may increase the levels of production arises to assess the effects of this technique in a cash crop of passion fruit, located in the municipality of the Santos, Santander. Initially was a bibliographic and research observation on flowering and fruiting in the area and will collect the information available. Was made observations on the disposition of the flowers on the plants and studied development and floral morphology; determined the time of anthesis and an investigation was carried out to know the effect of pollination by hand. The experiment was conducted in the village of the Espinal, municipality the Santos in the department of Santander during the year 2013. The objective is to determine the percentage of fertilized flowers and fruits curdled using manual pollination. We used a culture of passion fruit of 378 plants sown 12 x two metres on simple trellises. Passion fruit cultivation was divided into 62 groups of six plants numbered from one to 62. The selection of groups was carried out taking into account the selection random tables. The first seven numbers are called treatment groups and the following seven numbers Control or control group. Pollination treatments were performed in three days 8,10 and 13 July 2013, taking into account one bloom that is greater than 10% in phase 3 stylish fully curved (CT), minimum of flowers 40 and more than 50 flowers for each treatment. The results showed that the flowers intervened with hand pollination will cross-pollinate to 90% and exposed to natural-pollinated flowers are fertilized 10%, the differences are significant in the study factorpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distanciainstname:Universidad Nacional Abierta y a DistanciaEvaluación del efecto de la polinización manual en la fecundación de flores y cuaje de frutos en el cultivo de maracuyá (passiflora edulis) en la vereda Espinal municipio los Santos en el departamento de Santander.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto_de_InvestigacionTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPolinizaciónAgronomiaMaracuyaEstudiante, Investigador, Tutor, Docente y otrosEl autor(es) manifiestan que la(s) obra(s) objeto de la presente autorización son originales y que se realizaron sin violar o usurpar derechos de autor de terceros.Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAIL13744299.pdf.jpg13744299.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2457http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1392/6/13744299.pdf.jpgecbd07be85bb1c28b6d44d608c3742b3MD56ORIGINAL13744299.pdfapplication/pdf4012101http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1392/1/13744299.pdf5185cd3d896594a34e62179a1bae6a56MD5110596/1392oai:repository.unad.edu.co:10596/13922019-11-08 15:38:53.678Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.co