Macroinvertebrados como una herramienta tecnológica para la bioindicación de agua en Colombia
El ecosistema acuático es uno de los recursos naturales más importantes para la preservación de la vida, estos ecosistemas han sufrido grandes impactos debido a la actividad antrópica, las cuales afectan directamente la vida acuática y la calidad de las fuentes hídricas. Durante los últimos años, se...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/8578
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8578
- Palabra clave:
- Macroinvertebrados
Técnicas de Monitoreo
Indices Biológicos
Bioindicador
Ecosistema acuático
Ingeniería Ambiental
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El ecosistema acuático es uno de los recursos naturales más importantes para la preservación de la vida, estos ecosistemas han sufrido grandes impactos debido a la actividad antrópica, las cuales afectan directamente la vida acuática y la calidad de las fuentes hídricas. Durante los últimos años, se ha considerado el valor de los macroinvertebrados, como uno de los principales bioindicadores de la calidad del agua. Para profundizar el estudio sobre los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua, se deben establecer los macroinvertebrados más relevantes en la bioindicación de aguas, las técnicas más adecuadas para su monitoreo, los índices biológicos utilizados para la caracterización de las aguas y, las familias de macroinvertebrados que hay presentes en las cuencas, a las cuales se les ha realizado estudios en Colombia para verificar la calidad biológica de la misma. Los macroinvertebrados acuáticos son organismos visibles sin tener que hacer uso del microscopio; estos se alimentan principalmente de materia orgánica en descomposición, sus poblaciones evolucionan de acuerdo a la calidad del agua que habitan y, si las condiciones fisicoquímicas de su entorno varían abruptamente, las poblaciones de estos macroinvertebrados se verán afectadas de manera directa. |
---|