Perfil microbiológico (Hongos y Bacterias) de la lluvia horizontal en la región del Salto del Tequendama y su relación con la contaminación ambiental local.

Existen diferentes medios de propagación de contaminación, uno de ellos es el aire troposférico, que influye en la respiración humana, y es comúnmente denominado como bioaerosoles, que constituyen un medio de dispersión perfecto de las esporas de hongos y bacterias que sobreviven en la atmósfera a l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Abierta y a Distancia UNAD
Repositorio:
Repositorio UNAD
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unad.edu.co:10596/8612
Acceso en línea:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8612
Palabra clave:
Bioaerosoles
Lluvia horizontal
Contaminación
Aire
Ingeniería Ambiental
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Existen diferentes medios de propagación de contaminación, uno de ellos es el aire troposférico, que influye en la respiración humana, y es comúnmente denominado como bioaerosoles, que constituyen un medio de dispersión perfecto de las esporas de hongos y bacterias que sobreviven en la atmósfera a lo largo de un transporte vertical y horizontal debido a la influencia química de la atmósfera, así como a los cambios de temperatura y humedad producto del cambio climático. La concentración biológica por exposición, causa efectos negativos en los ecosistemas y la salud humana, pues son innumerables las enfermedades graves que se producen, y van desde las respiratorias, del sistema nervioso central, sistémicas así como múltiples alergias las cuales han sido documentadas en diferentes casos en todo el mundo. Teniendo en cuenta que la población colombiana no es ajena a presentar exposición de contaminantes por bioaerosoles, se realizó esta investigación en el área del Salto Hidráulico de la Región del Tequedama pues la caída natural de agua contaminada del Río Bogotá presenta las condiciones para que se puedan desarrollar problemas en la salud pública por la exposición de los bioaerosoles. Para el desarrollo de este estudio se tomaron muestras en el mes de octubre de 2015 en 8 puntos ubicados a lo largo de esta zona, bajo la técnica de sedimentación en placa, estas se analizaron en laboratorio encontrando que la carga microbiana es mayor en los puntos en donde se presentan fenómenos de lluvia horizontal y cercanía a la fuente de contaminación que para el caso es el Río Bogotá, con valores más bajos en las zonas lejanas y apartadas de la fuente. Dentro de los microorganismos encontrados se identificaron cepas de patógenos bacterianos como Shewanella putrefaciens, Staphylococcus sp., Brevundimonas vesicularis, Weeksella virosa Bacillus sp., Empedobacter brevis, Stenotrophomona smaltophilia, Acinotebacter lwoffi y fúngicos potencialmente patógenos como Varicosporium sp. y Bipolaris sp. Los cuales pueden ser los causantes de muchas de las afecciones de salud en lo relacionado a problemas respiratorios, dérmicos y gástricos reportados en la región del Salto de Tequendama.