Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA
Imágenes, Gráficas.
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/1492
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1492
- Palabra clave:
- Rodal
Proyecto agroforestal
Bosques
Explotación agroforestal
Rios
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
RUNAD2_cbb01838899cac04d53e1e10666c87f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unad.edu.co:10596/1492 |
network_acronym_str |
RUNAD2 |
network_name_str |
Repositorio UNAD |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA |
title |
Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA |
spellingShingle |
Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA Rodal Proyecto agroforestal Bosques Explotación agroforestal Rios |
title_short |
Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA |
title_full |
Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA |
title_fullStr |
Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA |
title_full_unstemmed |
Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA |
title_sort |
Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCA |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gomez Posada, Susana |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Rodal Proyecto agroforestal |
topic |
Rodal Proyecto agroforestal Bosques Explotación agroforestal Rios |
dc.subject.category.spa.fl_str_mv |
Bosques Explotación agroforestal Rios |
description |
Imágenes, Gráficas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2013-12-13T19:45:04Z 2013-12-16T18:12:45Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2013-12-13T19:45:04Z 2013-12-16T18:12:45Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2013-11-18 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013-12-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-03-31T10:09:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-03-31T10:09:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Practica_Profesional_dirigida |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1492 |
url |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1492 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
cead_-_eje_cafetero |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
instname_str |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
institution |
Universidad Abierta y a Distancia UNAD |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1492/6/4519297.pdf.jpg http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1492/1/4519297.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91b5b2b84e67d856149db2ec6a7ada55 5d27d3a677d7f92b1112dd9712d2ad7c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNAD |
repository.mail.fl_str_mv |
gescontenidos@unad.edu.co |
_version_ |
1814300928640024576 |
spelling |
Gomez Posada, SusanaBulla Quintero, Hector Fabiocead_-_eje_cafetero2013-12-13T19:45:04Z2013-12-16T18:12:45Z2014-03-31T10:09:47Z2013-12-13T19:45:04Z2013-12-16T18:12:45Z2014-03-31T10:09:47Z2013-11-182013-12-13https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1492Imágenes, Gráficas.En este documento se recoge la experiencia de gerenciamiento del proceso de aprovechamiento forestal en el marco del proyecto Procuenca, en donde se presenta el diseño, prueba y aplicación de documentos vinculantes entre los productores y Procuenca y de los instrumentos y herramientas construidos y probados para el seguimiento, análisis y evaluación de los procesos de aprovechamiento. A partir de los resultados se ha construido un manual de aprovechamiento forestal que puede ser aplicado por cualquier productor forestal, sin importar su nivel académico, ya que ha sido diseñado para ser asimilado por todas las personas que lo lean. El protocolo es el resultado de la unificación de criterios técnicos por el personal de esta área. Además la puesta en marcha y aplicación del mismo ha conllevado a un mejoramiento continuo en el proceso de entresacas comerciales, teniendo en cuenta que esta labor silvicultural es fundamental en el incremento volumétrico de los rodales ya que de no ejecutarse las curvas de crecimiento de las plantaciones se verían afectadas significativamente y los volúmenes proyectados serian inferiores. Si la actividad de entresaca se hace pero no se tienen en cuenta criterios técnicos en el momento del análisis, la marcación y velar por que su ejecución en campo sea correcta, aplicando unos altos estándares de calidad en la actividad. Así mismo se debe de velar por la seguridad de los operarios que ejecutan las labores en campo, haciendo que la parte de seguridad industrial sea una prioridad, ya que esta labor está catalogada como una de las actividad laboral más peligrosas del mundo. Cada uno de los documentos construidos ha sido aplicado y sometido a proceso de mejoramiento y a prueba por el personal técnico y por los reforestadores que también son parte primordial en proceso de mejoramiento de la calidad de las entresacas en el marco de Procuenca. Sin lugar a dudas no existe ningún documento perfecto que hable acerca de esta práctica silvicultural, pero este protocolo se acerca mucho a la mejor manera de ejecutar esta faena en cada uno de los rodales del proyecto ya que se cuenta con información precisa de cada rodal, gracias al completo programa de monitoreos.This paper describes the experience of managing the process of logging on the project Procuenca, where we present the design, testing and implementation of binding documents between producers and Procuenca and instruments and tools built and tested for the monitoring, analysis and evaluation of utilization processes. From the results it has built a logging manual can be read and applied by any forestry producer, regardless of their academic level, as it has been designed to be assimilated by all who read it. The protocol is the result of the unification of technical criteria for staff in this area. Besides the implementation and application of it has led to a continuous improvement in the commercial thinning process , bearing in mind that this work is fundamental silvicultural development as it stands not run growth curves plantations be affected significantly and projected volumes would be lower . If the activity is thinning but are considered a good criteria at the time of the analysis, dialing and ensure that your implementation is correct field, applying high standards of quality in the activity. Also must ensure the safety of operators running in field work, making the industrial safety is a priority, as this work is listed as one of the most dangerous work activity in the world. Each of the documents has been built launched and tested by the technical staff and the reforestation are also a major part in the process of improving the quality of thinning under Procuenca. No doubt there is no perfect document that speaks about this silvicultural practice, but this protocol is very close to the best way to perform this task on each project stands as it has accurate information of each stand, thanks to the complete monitoring program. Palabras Claves: Entresaca, Extracción, Aprovechamiento, Apeo, Rodal.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADinstname:Universidad Nacional Abierta y a Distanciareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a DistanciaProtocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchiná- PROCUENCAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPractica_Profesional_dirigidaTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRodalProyecto agroforestalBosquesExplotación agroforestalRiosEstudiante, Investigador, Tutor, Docente y otrosEl autor(es) manifiestan que la(s) obra(s) objeto de la presente autorización son originales y que se realizaron sin violar o usurpar derechos de autor de terceros.Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAIL4519297.pdf.jpg4519297.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2539http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1492/6/4519297.pdf.jpg91b5b2b84e67d856149db2ec6a7ada55MD56ORIGINAL4519297.pdfapplication/pdf3713715http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1492/1/4519297.pdf5d27d3a677d7f92b1112dd9712d2ad7cMD5110596/1492oai:repository.unad.edu.co:10596/14922019-11-08 15:59:25.791Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.co |