Determinación de las causas de morbilidad específicamente en pacientes hipertensos en los Municipios de Funza y Facatativa año 2008.
Cuadros, gráficos, encuesta
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/1718
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1718
- Palabra clave:
- Hipertensión arterial
Prevención
Tratamiento
Ejercicio
Tiempo libre
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
RUNAD2_c5fb4c5dff69073181e606bad1a3ecf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unad.edu.co:10596/1718 |
network_acronym_str |
RUNAD2 |
network_name_str |
Repositorio UNAD |
repository_id_str |
|
spelling |
Bolaños , Henry.Sanabria, Olga Y.Pulido, Nancy J.Reyes Barón, Miguel.Martínez Burbano, Liliana E.cead_-_josé_acevedo_y_gómez2012-11-27T13:58:53Z2013-12-16T18:26:10Z2014-03-31T10:48:02Z2012-11-27T13:58:53Z2013-12-16T18:26:10Z2014-03-31T10:48:02Z20082012-11-27https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1718Cuadros, gráficos, encuestaEl tratamiento de la hipertensión arterial esta caracterizado por el marcado impacto emocional, los cambios necesarios en el estilo de vida y la capacidad de agencia de auto cuidado que el individuo y su familia requieren para minimizar los factores de riesgo cardiovascular; dentro de las medidas protectoras como parte del tratamiento de la hipertensión arterial, se encuentran: la realización de ejercicio físico, adaptación a nuevos regímenes nutricionales, peso ideal, disminución del consumo de licor y del cigarrillo, adherencia al tratamiento farmacológico y el manejo de respuestas psicológicas. El auto cuidado como valor inherente a cada ser humano y percibido esté como un deber y un derecho para consigo mismo y con la sociedad, es una estrategia que responde a las metas y prioridades de la salud pública, que toma la tendencia hacia el autoconocimiento y empoderamiento del individuo y de la sociedad de su propia salud y a la vez reconoce la presencia de factores culturales, de índole educativo y socioeconómico que condicionan la agencia de auto cuidado e influye en los estilos de estilo de vida saludable de las personas. Además, el cuidado de la salud puede considerarse como un complemento de los servicios de salud ofrecidos por los profesionales, donde se comparte la responsabilidad con el usuario, como herramienta útil para la promoción de salud y prevención de eventos coronarios como el Infarto agudo de Miocardio y la Angina de pecho y /o evento cerebro vascular, situaciones de alteración de la salud que generan deterioro de la calidad de vida, que conllevan a un alto costo tanto económico como social. Algunas de las características para ser participante creativo en el cuidado de la salud es la comprensión de los acontecimientos del entorno, una actitud reflexiva sobre los pensamientos saludables que se dan por sí mismo en el humano, escuchar, escribir las reflexiones que escucha o que se hace de sí mismo y realizar una continua auto evaluación sobre los hábitos de vida y las necesidades de cambio.No Abstractpdfapplication/pdfesspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADecbtiUNADinstname:Universidad Nacional Abierta y a Distanciareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a DistanciaDeterminación de las causas de morbilidad específicamente en pacientes hipertensos en los Municipios de Funza y Facatativa año 2008.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto_Aplicado_o_TesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fHipertensión arterialPrevenciónTratamientoEjercicioTiempo libreEstudiante, Investigador, Tutor, Docente y otrosTecnólogo en Regencia de FarmaciatecnologíaAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf210596/1718oai:repository.unad.edu.co:10596/17182019-11-08 16:06:14.095Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Determinación de las causas de morbilidad específicamente en pacientes hipertensos en los Municipios de Funza y Facatativa año 2008. |
title |
Determinación de las causas de morbilidad específicamente en pacientes hipertensos en los Municipios de Funza y Facatativa año 2008. |
spellingShingle |
Determinación de las causas de morbilidad específicamente en pacientes hipertensos en los Municipios de Funza y Facatativa año 2008. Hipertensión arterial Prevención Tratamiento Ejercicio Tiempo libre |
title_short |
Determinación de las causas de morbilidad específicamente en pacientes hipertensos en los Municipios de Funza y Facatativa año 2008. |
title_full |
Determinación de las causas de morbilidad específicamente en pacientes hipertensos en los Municipios de Funza y Facatativa año 2008. |
title_fullStr |
Determinación de las causas de morbilidad específicamente en pacientes hipertensos en los Municipios de Funza y Facatativa año 2008. |
title_full_unstemmed |
Determinación de las causas de morbilidad específicamente en pacientes hipertensos en los Municipios de Funza y Facatativa año 2008. |
title_sort |
Determinación de las causas de morbilidad específicamente en pacientes hipertensos en los Municipios de Funza y Facatativa año 2008. |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bolaños , Henry. |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Hipertensión arterial Prevención Tratamiento Ejercicio Tiempo libre |
topic |
Hipertensión arterial Prevención Tratamiento Ejercicio Tiempo libre |
description |
Cuadros, gráficos, encuesta |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-11-27T13:58:53Z 2013-12-16T18:26:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-11-27T13:58:53Z 2013-12-16T18:26:10Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-11-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-03-31T10:48:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-03-31T10:48:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Proyecto_Aplicado_o_Tesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1718 |
url |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1718 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
es |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
cead_-_josé_acevedo_y_gómez |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
ecbti |
dc.publisher.editor.spa.fl_str_mv |
UNAD |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
instname_str |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
institution |
Universidad Abierta y a Distancia UNAD |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNAD |
repository.mail.fl_str_mv |
gescontenidos@unad.edu.co |
_version_ |
1814301035543396352 |