Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá
ANEXO 1. ARBOL DE SOLUCIONES Diseñar un programa para orientar y promover el trabajo en equipo en las madres comunitarias del municipio de Pesca Boyacá como estrategia para mejorar la calidad de vida. OBJETIVO GENERAL Dirigir un proceso de sensibilización en el que se promueva el trabajo en equipo....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/2338
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2338
- Palabra clave:
- trabajo
comunidad
GROUP WORK
PROCESOS DE APRENDIZAJE
TRABAJO COLABORATIVO
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
RUNAD2_be76ccb73103b8fa655204ee9708e198 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unad.edu.co:10596/2338 |
network_acronym_str |
RUNAD2 |
network_name_str |
Repositorio UNAD |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá |
title |
Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá |
spellingShingle |
Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá trabajo comunidad GROUP WORK PROCESOS DE APRENDIZAJE TRABAJO COLABORATIVO |
title_short |
Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá |
title_full |
Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá |
title_fullStr |
Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá |
title_full_unstemmed |
Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá |
title_sort |
Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Avendaño, Luz Miryam |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
trabajo comunidad |
topic |
trabajo comunidad GROUP WORK PROCESOS DE APRENDIZAJE TRABAJO COLABORATIVO |
dc.subject.category.spa.fl_str_mv |
GROUP WORK PROCESOS DE APRENDIZAJE TRABAJO COLABORATIVO |
description |
ANEXO 1. ARBOL DE SOLUCIONES Diseñar un programa para orientar y promover el trabajo en equipo en las madres comunitarias del municipio de Pesca Boyacá como estrategia para mejorar la calidad de vida. OBJETIVO GENERAL Dirigir un proceso de sensibilización en el que se promueva el trabajo en equipo. Generar sentido de pertenencia grupal a través del proyecto “Trabaja con amor”. Fortalecer la unión del grupo con diversas actividades sobre autoestima, liderazgo, proyecto de vida y comunicación asertiva. Incentivar el trabajo equipo por medio de la creatividad y competitividad para fortalecer y vivenciar los valores humanos. Lograr que el grupo de madres comunitarias trabajen en equipo, mejoren sus relaciones interpersonales y mejoren su calidad de vida. META OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fortalecimiento del trabajo en equipo Reforzar la comunicación asertiva en el grupo de madres comunitarias Actividades pedagógicas, grupales, actividades y encuentros. Resignificación de palabras y valores como el respeto, la tolerancia y sinceridad. Proyecto “Trabaja con amor” Implementación de actividades de autoestima, liderazgo y proyecto de vida. MEDIOS ANEXO N° 2 METAPLAN 108 ¿cuáles son las principales causas que generan este problema? 109 ¿cuáles son las principales consecuencias que trae dicho problema? 110 ¿Cuales piensa usted que son las posibles soluciones ante el problema presentado en su comunidad? 111 ANEXO 3. FOTOGRAFICO 112 |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-11-27T14:26:20Z 2013-12-16T19:58:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-11-27T14:26:20Z 2013-12-16T19:58:10Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-11-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-03-31T11:18:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-03-31T11:18:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Proyecto_Aplicado_o_Tesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2338 |
url |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2338 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
es |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
cead_-_Sogamoso |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
ecsah |
dc.publisher.editor.spa.fl_str_mv |
UNAD |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
instname_str |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
institution |
Universidad Abierta y a Distancia UNAD |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2338/6/proyeto%20final%20pesca.pdf.jpg http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2338/1/proyeto%20final%20pesca.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3fc8a2b75e0bf5938f9b9ad3133fc1c f75010488659316db2bc3133825119ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNAD |
repository.mail.fl_str_mv |
gescontenidos@unad.edu.co |
_version_ |
1814300782271397888 |
spelling |
Avendaño, Luz MiryamChaparro, Marinellacead_-_Sogamoso2012-11-27T14:26:20Z2013-12-16T19:58:10Z2014-03-31T11:18:53Z2012-11-27T14:26:20Z2013-12-16T19:58:10Z2014-03-31T11:18:53Z20122012-11-27https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2338ANEXO 1. ARBOL DE SOLUCIONES Diseñar un programa para orientar y promover el trabajo en equipo en las madres comunitarias del municipio de Pesca Boyacá como estrategia para mejorar la calidad de vida. OBJETIVO GENERAL Dirigir un proceso de sensibilización en el que se promueva el trabajo en equipo. Generar sentido de pertenencia grupal a través del proyecto “Trabaja con amor”. Fortalecer la unión del grupo con diversas actividades sobre autoestima, liderazgo, proyecto de vida y comunicación asertiva. Incentivar el trabajo equipo por medio de la creatividad y competitividad para fortalecer y vivenciar los valores humanos. Lograr que el grupo de madres comunitarias trabajen en equipo, mejoren sus relaciones interpersonales y mejoren su calidad de vida. META OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fortalecimiento del trabajo en equipo Reforzar la comunicación asertiva en el grupo de madres comunitarias Actividades pedagógicas, grupales, actividades y encuentros. Resignificación de palabras y valores como el respeto, la tolerancia y sinceridad. Proyecto “Trabaja con amor” Implementación de actividades de autoestima, liderazgo y proyecto de vida. MEDIOS ANEXO N° 2 METAPLAN 108 ¿cuáles son las principales causas que generan este problema? 109 ¿cuáles son las principales consecuencias que trae dicho problema? 110 ¿Cuales piensa usted que son las posibles soluciones ante el problema presentado en su comunidad? 111 ANEXO 3. FOTOGRAFICO 112El trabajo en equipo se encuentra considerado como un grupo de personas que trabajan hacían un objetivo común durante un tiempo. Un equipo debe formarse cuando concurran determinadas circunstancias que así lo requieran entre las que se encuentran: cuando el trabajo a realizar requiere distintas especialidades, habilidades o conocimientos, que no sean factibles alcanzar por un solo individuo; cuando con el equipo se pueda alcanzar mayor eficiencia, rapidez, calidad u otro atributo específico. Las madres comunitarias necesitan desarrollar esta modalidad ya que su trabajo se ha visto truncado por la falta de comunicación e individualismo que se creó en el grupo. Sin duda, es necesario diseñar un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de PESCA BOYACA y a través de este atenuar los problemas latentes y buscar beneficios para esta comunidad.Teamwork is considered a group of people working toward a common goal for a while. A team must be formed in certain defined circumstances that require among which are: when the job at hand requires different specialties, skills or knowledge, not be feasible to achieve by an individual, when the team can achieve greater efficiency, speed quality or other specific attribute. Community mothers need to develop this kind because their work has been truncated by the lack of communication and individualism which was created in the group. Undoubtedly, it is necessary to design a program to guide and promote teamwork as a strategy to improve the quality of life in the community mothers Pesca town Boyacá and through this reduce the potential problems and seek benefits for this community.pdfapplication/pdfesspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADecsahUNADinstname:Universidad Nacional Abierta y a Distanciareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a DistanciaDiseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto_Aplicado_o_TesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1ftrabajocomunidadGROUP WORKPROCESOS DE APRENDIZAJETRABAJO COLABORATIVOEstudiante, Investigador, Tutor, Docente y otrospsicologoprofesionalAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILproyeto final pesca.pdf.jpgproyeto final pesca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3764http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2338/6/proyeto%20final%20pesca.pdf.jpge3fc8a2b75e0bf5938f9b9ad3133fc1cMD56ORIGINALproyeto final pesca.pdfapplication/pdf1939563http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2338/1/proyeto%20final%20pesca.pdff75010488659316db2bc3133825119adMD5110596/2338oai:repository.unad.edu.co:10596/23382019-11-08 15:08:25.16Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.co |