Diseño de un programa para orientar y promover el trabajo en equipo como estrategia para mejorar la calidad de vida en las madres comunitarias del municipio de pesca Boyacá
ANEXO 1. ARBOL DE SOLUCIONES Diseñar un programa para orientar y promover el trabajo en equipo en las madres comunitarias del municipio de Pesca Boyacá como estrategia para mejorar la calidad de vida. OBJETIVO GENERAL Dirigir un proceso de sensibilización en el que se promueva el trabajo en equipo....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/2338
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2338
- Palabra clave:
- trabajo
comunidad
GROUP WORK
PROCESOS DE APRENDIZAJE
TRABAJO COLABORATIVO
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | ANEXO 1. ARBOL DE SOLUCIONES Diseñar un programa para orientar y promover el trabajo en equipo en las madres comunitarias del municipio de Pesca Boyacá como estrategia para mejorar la calidad de vida. OBJETIVO GENERAL Dirigir un proceso de sensibilización en el que se promueva el trabajo en equipo. Generar sentido de pertenencia grupal a través del proyecto “Trabaja con amor”. Fortalecer la unión del grupo con diversas actividades sobre autoestima, liderazgo, proyecto de vida y comunicación asertiva. Incentivar el trabajo equipo por medio de la creatividad y competitividad para fortalecer y vivenciar los valores humanos. Lograr que el grupo de madres comunitarias trabajen en equipo, mejoren sus relaciones interpersonales y mejoren su calidad de vida. META OBJETIVOS ESPECÍFICOS Fortalecimiento del trabajo en equipo Reforzar la comunicación asertiva en el grupo de madres comunitarias Actividades pedagógicas, grupales, actividades y encuentros. Resignificación de palabras y valores como el respeto, la tolerancia y sinceridad. Proyecto “Trabaja con amor” Implementación de actividades de autoestima, liderazgo y proyecto de vida. MEDIOS ANEXO N° 2 METAPLAN 108 ¿cuáles son las principales causas que generan este problema? 109 ¿cuáles son las principales consecuencias que trae dicho problema? 110 ¿Cuales piensa usted que son las posibles soluciones ante el problema presentado en su comunidad? 111 ANEXO 3. FOTOGRAFICO 112 |
---|