Caracterización de la mujer víctima de violencia de pareja e identificación de factores que influyen en mantener este vinculo afectivo

Tablas

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Abierta y a Distancia UNAD
Repositorio:
Repositorio UNAD
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unad.edu.co:10596/2254
Acceso en línea:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2254
Palabra clave:
Violencia de pareja
Violencia física
Violencia sexual
Violencia psicológica
VIOLENCIA
AGRESIÓN
SEXUALIDAD
APEGO
RELACIONES AFECTIVAS
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id RUNAD2_bca1de4b3fd6474c4e1e2065881464a0
oai_identifier_str oai:repository.unad.edu.co:10596/2254
network_acronym_str RUNAD2
network_name_str Repositorio UNAD
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de la mujer víctima de violencia de pareja e identificación de factores que influyen en mantener este vinculo afectivo
title Caracterización de la mujer víctima de violencia de pareja e identificación de factores que influyen en mantener este vinculo afectivo
spellingShingle Caracterización de la mujer víctima de violencia de pareja e identificación de factores que influyen en mantener este vinculo afectivo
Violencia de pareja
Violencia física
Violencia sexual
Violencia psicológica
VIOLENCIA
AGRESIÓN
SEXUALIDAD
APEGO
RELACIONES AFECTIVAS
title_short Caracterización de la mujer víctima de violencia de pareja e identificación de factores que influyen en mantener este vinculo afectivo
title_full Caracterización de la mujer víctima de violencia de pareja e identificación de factores que influyen en mantener este vinculo afectivo
title_fullStr Caracterización de la mujer víctima de violencia de pareja e identificación de factores que influyen en mantener este vinculo afectivo
title_full_unstemmed Caracterización de la mujer víctima de violencia de pareja e identificación de factores que influyen en mantener este vinculo afectivo
title_sort Caracterización de la mujer víctima de violencia de pareja e identificación de factores que influyen en mantener este vinculo afectivo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Barragan Rojas, Laura Marcela
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Violencia de pareja
Violencia física
Violencia sexual
Violencia psicológica
topic Violencia de pareja
Violencia física
Violencia sexual
Violencia psicológica
VIOLENCIA
AGRESIÓN
SEXUALIDAD
APEGO
RELACIONES AFECTIVAS
dc.subject.category.spa.fl_str_mv VIOLENCIA
AGRESIÓN
SEXUALIDAD
APEGO
RELACIONES AFECTIVAS
description Tablas
publishDate 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2013-04-29T22:15:03Z
2013-12-16T19:56:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2013-04-29T22:15:03Z
2013-12-16T19:56:00Z
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2013-04-26
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013-04-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-03-31T11:18:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-03-31T11:18:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Proyecto_de_Investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2254
url https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2254
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv cead_-_florencia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia
instname_str Universidad Nacional Abierta y a Distancia
institution Universidad Abierta y a Distancia UNAD
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2254/6/Proyecto.pdf.jpg
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2254/1/Proyecto.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c3f97ebc4c79ab21ce4c954e7e9e5b7
d635f439870f0fa9b8a438a49252b20e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNAD
repository.mail.fl_str_mv gescontenidos@unad.edu.co
_version_ 1814301075702808576
spelling Barragan Rojas, Laura MarcelaGoyes Narvaez, John NicanorMarin, Nohemycead_-_florencia2013-04-29T22:15:03Z2013-12-16T19:56:00Z2014-03-31T11:18:10Z2013-04-29T22:15:03Z2013-12-16T19:56:00Z2014-03-31T11:18:10Z2013-04-262013-04-29https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2254TablasEl flagelo de la violencia contra la mujer es un tema que cada vez toma mayor trascendencia no solo a nivel nacional; este es un tema prioritario en la agenda mundial que despierta el interés de investigadores de las ciencias sociales, humanas y de salud. Este proyecto busca caracterizar a mujeres víctimas de violencia de pareja al igual de identificar qué factores influyen en mantener este vínculo afectivo. Metodología: el proyecto es de tipo cualitativo, de método descriptivo – exploratorio, aplicado a 61 mujeres del barrio Andes Altos de la ciudad de Florencia Caquetá, que cumplieron con los criterios de inclusión para ser incluidas en la muestra por conveniencia, a las que se aplico la entrevista semiestructurada de caracterización de víctimas de violencia de pareja e identificación de factores de permanencia en este tipo de relaciones. Resultados: se pudo constatar que el 46% de las participantes presentan como su estado civil la unión libre, el 46% han cursado algún grado o completado estudios secundarios, mientras que sus conyugues solo el 52% han cursado o completado la primaria, el 79% de las participantes son amas de casa y dependen económicamente de sus compañeros que en un 61% trabajan de forma independiente; en el 49% de los hogares los ingresos totales para el sustento son inferiores a un salario mínimo legal. El 54% de las participantes han sufrido algún tipo de maltrato por parte de sus parejas, la mayoría sufrieron maltrato de tipo sicológico con un 37%. . Discusión: ante la dependencia económica y la idealización del hogar, las mujeres justifican la permanencia con sus parejas pese a las agresiones de las que son víctimas específicamente las agresiones de tipo psicológico, ya que permanecen en ciertas ocasiones ocultas bajo las percepciones socioculturales propias de una sociedad machista.The scourge of violence against women is an issue that increasingly becomes more important not only at national level, this is a priority issue on the global agenda aroused the interest of researchers in the social sciences, humanities and health. This project seeks to characterize women victims of partner violence as identifying which factors in maintaining this bond. Methodology: The project is qualitative, descriptive method - exploratory, applied to 61 women High Andes district of the city of Florence Caquetá, who met the inclusion criteria to be included in the convenience sample, which is semi-structured interview applied characterization of partner violence victims and identification of factors remain in such relationships. Results: it was found that 46% of participants reported as their marital cohabitation, 46% have attended or completed a high school degree, while their spouses only 52% have attended or completed primary school, 79 % of participants are housewives and economically dependent on their peers by 61% work independently, in 49% of households total income for sustenance is less than the legal minimum wage. The 54% of participants have experienced some form of abuse by their partners, most kind suffered psychological abuse with 37%. . Discussion: Given the economic dependence and the idealization of the home, women justify staying with their partners despite the aggressions of the specific victims of psychological aggression as they remain at times hidden under own cultural perceptions of sexist society.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distanciainstname:Universidad Nacional Abierta y a DistanciaCaracterización de la mujer víctima de violencia de pareja e identificación de factores que influyen en mantener este vinculo afectivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto_de_InvestigacionTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fViolencia de parejaViolencia físicaViolencia sexualViolencia psicológicaVIOLENCIAAGRESIÓNSEXUALIDADAPEGORELACIONES AFECTIVASEstudiante, Investigador, Tutor, Docente y otrosEl autor(es) manifiestan que la(s) obra(s) objeto de la presente autorización son originales y que se realizaron sin violar o usurpar derechos de autor de terceros.Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILProyecto.pdf.jpgProyecto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2912http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2254/6/Proyecto.pdf.jpg3c3f97ebc4c79ab21ce4c954e7e9e5b7MD56ORIGINALProyecto.pdf" Trabajo de Investigación"application/pdf490107http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2254/1/Proyecto.pdfd635f439870f0fa9b8a438a49252b20eMD5110596/2254oai:repository.unad.edu.co:10596/22542019-11-08 15:06:41.34Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.co