Modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Meta
Imágenes, Gráficas
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/2171
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2171
- Palabra clave:
- Umapo
Comunidades
Psicología
Pueblos indigenas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
RUNAD2_b0faf0447104d70cb0b08e739baefd69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unad.edu.co:10596/2171 |
network_acronym_str |
RUNAD2 |
network_name_str |
Repositorio UNAD |
repository_id_str |
|
spelling |
Nova Reyes, AdrianaMancera Camelo, Luis Alfonsocead_-_acacias2013-03-05T20:51:30Z2013-12-16T19:54:13Z2014-03-31T11:23:06Z2013-03-05T20:51:30Z2013-12-16T19:54:13Z2014-03-31T11:23:06Z2012-11-252013https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2171Imágenes, GráficasA 30 kilómetros del municipio de Puerto Gaitán (Meta) se encuentra ubicada la comunidad indígena Achagua con una antigüedad de asentamiento más o menos de 50 años, hace aproximadamente 10 años, los colonos provenientes de distintas regiones del país invadieron el territorio de la comunidad y fundaron un nuevo caserío con el nombre de Pueblo Nuevo, ocupando territorio que pertenece a la comunidad indígena. La influencia colonizadora que ha generado la explotación del petróleo en los campos de Rubiales, en el municipio de Puerto Gaitán en el departamento del Meta, los colonizadores provienen de diferentes partes del país, en busca de oportunidades para mejorar su calidad de vida, una proporción de esta población abandona su territorio debido a problemas de desplazamiento forzado, de orden público, es la causa principal del fenómeno del desplazamiento forzado y la explotación de los recursos naturales, (petróleo), pone en riesgo y vulnera los derechos fundamentales de una persona o grupo, en cualquier situación o condición. La modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena Achagua del resguardo la Umapo, municipio de puerto López – Meta, que tienden a generar conflictos y luchas por el reconocimiento social y un análisis del interés y la diversidad cultural. La aplicación de la Psicología Social comunitaria, busca dar un aporte en la solución de problemas y el acercamiento de la universidad a la sociedad en general. Es importante indicar que la comunicación entre las dos comunidades de Pueblo Nuevo y los indígenas Achagua, presenta la no aceptación del dialecto, ni las costumbres, mitos y creencias; es decir no se refleja integración, solidaridad y cooperación. Por ello, hay presencia de rivalidad entre ellas.To 30 kilometres of the municipality of Port Gaitán (Put) there is located the indigenous community Achagua by an antiquity of accession more or less of 50 years, approximately 10 years ago, the colonists from different regions of the country invaded the territory of the community and founded a new hamlet with the name of New People, occupying territory that belongs to the indigenous community.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distanciainstname:Universidad Nacional Abierta y a DistanciaModificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Metainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto_Aplicado_o_TesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUmapoComunidadesPsicologíaPueblos indigenasEstudiante, Investigador, Tutor, Docente y otrosEl autor(es) manifiestan que la(s) obra(s) objeto de la presente autorización son originales y que se realizaron sin violar o usurpar derechos de autor de terceros.Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTrabajo.pdf.jpgTrabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2795http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2171/6/Trabajo.pdf.jpga28e3671d91693a5fdbc0cd736f9a683MD56ORIGINALTrabajo.pdfapplication/pdf2761801http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2171/1/Trabajo.pdfac7b2399f6af2c6bfa33541fb592fd46MD5110596/2171oai:repository.unad.edu.co:10596/21712019-11-08 15:07:32.794Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Meta |
title |
Modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Meta |
spellingShingle |
Modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Meta Umapo Comunidades Psicología Pueblos indigenas |
title_short |
Modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Meta |
title_full |
Modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Meta |
title_fullStr |
Modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Meta |
title_full_unstemmed |
Modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Meta |
title_sort |
Modificación de actitudes en las comunidades de pueblo nuevo y la población indígena achagua del resguardo umapo, municipio de Puerto López - Meta |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Nova Reyes, Adriana |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Umapo Comunidades |
topic |
Umapo Comunidades Psicología Pueblos indigenas |
dc.subject.category.spa.fl_str_mv |
Psicología Pueblos indigenas |
description |
Imágenes, Gráficas |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2012-11-25 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2013-03-05T20:51:30Z 2013-12-16T19:54:13Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2013-03-05T20:51:30Z 2013-12-16T19:54:13Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-03-31T11:23:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-03-31T11:23:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Proyecto_Aplicado_o_Tesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2171 |
url |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2171 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
cead_-_acacias |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
instname_str |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
institution |
Universidad Abierta y a Distancia UNAD |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2171/6/Trabajo.pdf.jpg http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2171/1/Trabajo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a28e3671d91693a5fdbc0cd736f9a683 ac7b2399f6af2c6bfa33541fb592fd46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNAD |
repository.mail.fl_str_mv |
gescontenidos@unad.edu.co |
_version_ |
1814300873626484736 |