Análisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención.

La hipertensión arterial (HTA) se define como la elevación crónica o persistente de la presión arterial sistólica (P.A.S. ) y/o diastólica (PAD.), por encima de los limites considerados como normales (140/90 mmllg.), o bien que el individuo esté bajo tratamiento antihipertensivo. La hipertensión art...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Abierta y a Distancia UNAD
Repositorio:
Repositorio UNAD
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unad.edu.co:10596/1740
Acceso en línea:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1740
Palabra clave:
control
prevencion
Tecnologia en Regencia de Farmacia
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id RUNAD2_a4ddedb6bd237ffac2518a1062f79187
oai_identifier_str oai:repository.unad.edu.co:10596/1740
network_acronym_str RUNAD2
network_name_str Repositorio UNAD
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención.
title Análisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención.
spellingShingle Análisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención.
control
prevencion
Tecnologia en Regencia de Farmacia
title_short Análisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención.
title_full Análisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención.
title_fullStr Análisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención.
title_full_unstemmed Análisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención.
title_sort Análisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención.
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rios Romero, Dilson
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv control
prevencion
topic control
prevencion
Tecnologia en Regencia de Farmacia
dc.subject.category.spa.fl_str_mv Tecnologia en Regencia de Farmacia
description La hipertensión arterial (HTA) se define como la elevación crónica o persistente de la presión arterial sistólica (P.A.S. ) y/o diastólica (PAD.), por encima de los limites considerados como normales (140/90 mmllg.), o bien que el individuo esté bajo tratamiento antihipertensivo. La hipertensión arterial constituye en la actualidad la enfermedad crónica más frecuente de la humanidad, especialmente en los países desarrollados, y adquiere su importancia porque a mayores cifras de presión arterial , mayor morbilidad y mayor mortalidad presentan los individuos afectados. Esto tiene lugar en todas las poblaciones estudiadas, en todos los grupos de edad y en ambos sexos. Su importancia epidemiológica se debe a su papel como indicador de un futuro riesgo cardiovascular, ya que la hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante de las enfermedades cardiovasculares y cuando se asocia a otros trastornos como la obesidad, el colesterol elevado, el consumo de alcohol , el hábito tabáquico, etc. , aumenta de forma exponencial la posibilidad de padecer una complicación grave cardíaca, renal, neurológica o de cualquier otro órgano o región del cuerpo humano. Este proyecto sobre el análisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención en las ciudades: Villavicencio, Duitama, puerto concordia, Dos Quebradas lo realizamos por medio de encuestas, donde buscamos recaudar datos, dirigidas a una población estadística en estudio con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos, seleccionamos las preguntas más convenientes , de acuerdo con la naturaleza de la investigación, debido a que en la actualidad la hipertensión arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos, representa por sí misma una enfermedad , como también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardíaca, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia Renal y contribuye significativamente a la Retinopatía. Por todo lo anterior, con este trabajo de investigación se analiza, en el seno de 4 (cuatro) poblaciones diferentes en Colombia, los factores de riesgos relacionados a este problema, (colesterol total, fracciones del colesterol y triglicéridos), del hábito tabáquico y del consumo de alcohol, así como la influencia sobre la presión arterial de otras variables como : el sexo, la edad, el peso , la taIla, la obesidad; y, además, se determinará el tipo de tratamiento que sigue cada paciente
publishDate 2012
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2012-11-25
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2013-02-28T19:02:41Z
2013-12-16T18:26:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2013-02-28T19:02:41Z
2013-12-16T18:26:26Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013-02-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-03-31T10:47:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-03-31T10:47:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Curso_de_Profundizacion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1740
url https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1740
dc.language.spa.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv cead_-_acacias
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
instname_str Universidad Nacional Abierta y a Distancia
institution Universidad Abierta y a Distancia UNAD
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNAD
repository.mail.fl_str_mv gescontenidos@unad.edu.co
_version_ 1814301131269996544
spelling Rios Romero, DilsonSuarez Rodriguez, Martha LilianaEsquivel, Alba YanedOliveros Estrada, LilianaBenitez Buritica, Martha IsabelGuerrero Montenegro, Martha Yolandacead_-_acacias2013-02-28T19:02:41Z2013-12-16T18:26:26Z2014-03-31T10:47:34Z2013-02-28T19:02:41Z2013-12-16T18:26:26Z2014-03-31T10:47:34Z2012-11-252013-02-28https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1740La hipertensión arterial (HTA) se define como la elevación crónica o persistente de la presión arterial sistólica (P.A.S. ) y/o diastólica (PAD.), por encima de los limites considerados como normales (140/90 mmllg.), o bien que el individuo esté bajo tratamiento antihipertensivo. La hipertensión arterial constituye en la actualidad la enfermedad crónica más frecuente de la humanidad, especialmente en los países desarrollados, y adquiere su importancia porque a mayores cifras de presión arterial , mayor morbilidad y mayor mortalidad presentan los individuos afectados. Esto tiene lugar en todas las poblaciones estudiadas, en todos los grupos de edad y en ambos sexos. Su importancia epidemiológica se debe a su papel como indicador de un futuro riesgo cardiovascular, ya que la hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante de las enfermedades cardiovasculares y cuando se asocia a otros trastornos como la obesidad, el colesterol elevado, el consumo de alcohol , el hábito tabáquico, etc. , aumenta de forma exponencial la posibilidad de padecer una complicación grave cardíaca, renal, neurológica o de cualquier otro órgano o región del cuerpo humano. Este proyecto sobre el análisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención en las ciudades: Villavicencio, Duitama, puerto concordia, Dos Quebradas lo realizamos por medio de encuestas, donde buscamos recaudar datos, dirigidas a una población estadística en estudio con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos, seleccionamos las preguntas más convenientes , de acuerdo con la naturaleza de la investigación, debido a que en la actualidad la hipertensión arterial es la más común de las condiciones que afectan la salud de los individuos, representa por sí misma una enfermedad , como también un factor de riesgo importante para otras enfermedades, fundamentalmente para la Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Cardíaca, Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia Renal y contribuye significativamente a la Retinopatía. Por todo lo anterior, con este trabajo de investigación se analiza, en el seno de 4 (cuatro) poblaciones diferentes en Colombia, los factores de riesgos relacionados a este problema, (colesterol total, fracciones del colesterol y triglicéridos), del hábito tabáquico y del consumo de alcohol, así como la influencia sobre la presión arterial de otras variables como : el sexo, la edad, el peso , la taIla, la obesidad; y, además, se determinará el tipo de tratamiento que sigue cada pacienteHigh blood pressure (hypertension) is defined as chronic or persistent elevation of systolic blood pressure (SBP) and / or diastolic (PAD.), above the limits considered normal (140/90 mmllg.), Or While the individual is under antihypertensive treatment. Hypertension is currently the most common chronic disease of mankind, especially in developed countries, and gains its importance because higher blood pressure, increased morbidity and increased mortality have affected individuals. This occurs in all populations studied, in all age groups and in both sexes. Its importance is due to its epidemiological role as an indicator of future cardiovascular risk, since high blood pressure is the most important risk factor for cardiovascular disease and when associated with other conditions such as obesity, high cholesterol, consumption alcohol, smoking, etc.. , Exponentially increases the chance of developing a serious complication cardiac, renal, neurological or other organ or region of the body. This project on the analysis on the prevalence of hypertension control and prevention in cities: Villavicencio, Duitama, Puerto Concordia, the Two Creeks conducted through surveys, where we collect data, to a population statistical study to review of known states, characteristics or specific events, select the most appropriate questions according to the nature of the investigation, because at present hypertension is the most common conditions affecting the health of individuals, represents in itself a disease, as well as a major risk factor for other diseases, mainly for coronary heart disease, heart failure, cerebrovascular disease, renal failure and contributes significantly to retinopathy. Given the above, this research is analyzed within 4 (four) different populations in Colombia, the risk factors related to this problem, (total cholesterol, cholesterol fractions and triglycerides), smoking habits and alcohol, and the influence on blood pressure of other variables such as gender, age, weight, taila, obesity, and also indicates the type of treatment following each patientpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADinstname:Universidad Nacional Abierta y a Distanciareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a DistanciaAnálisis sobre la prevalencia de la hipertensión su control y prevención.Curso_de_Profundizacioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fcontrolprevencionTecnologia en Regencia de FarmaciaEstudiante, Investigador, Tutor, Docente y otrosEl autor(es) manifiestan que la(s) obra(s) objeto de la presente autorización son originales y que se realizaron sin violar o usurpar derechos de autor de terceros.Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf210596/1740oai:repository.unad.edu.co:10596/17402019-11-08 16:06:13.192Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.co