Evaluación de un programa de mejoramiento genético porcicola de inseminación artificial post cervical versus monta natural en la granja del Instituto Técnico Agropecuario Antonio Nariño en el municipio de Sácama.
El presente estudio tuvo por objeto evaluar dos sistemas de reproducción: MN e IAPC; para esto se utilizaron diferentes indicadores reproductivos como: intervalo destete – servicio, porcentaje de preñez, tamaño de la camada, peso vivo de la camada, peso promedio del lechón al nacer, porcentaje de le...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/11826
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11826
- Palabra clave:
- Inseminación Artificial - Porcinos
Porcicultores
Sistemas de reproducción
Granja Agropecuaria
Mejoramiento Genético
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente estudio tuvo por objeto evaluar dos sistemas de reproducción: MN e IAPC; para esto se utilizaron diferentes indicadores reproductivos como: intervalo destete – servicio, porcentaje de preñez, tamaño de la camada, peso vivo de la camada, peso promedio del lechón al nacer, porcentaje de lechones nacidos muertos y cálculo relación beneficio/ costo en cerdas hibridas adultas de 2do, 3er, 4to y 5to parto de una misma línea, los criterios de selección que se tuvieron en cuenta fueron: precocidad sexual, ritmo reproductivo (fertilidad, fecundidad), prolificidad, longevidad reproductiva, número de pezones funcionales, facilidad del parto, número de lechones nacidos por parto, peso de la camada al nacer, tamaño de la camada al nacer y capacidad lechera de las hembras al destete. Para el presente trabajo se utilizaron como muestra representativas dieciséis cerdas; ocho cerdas por cada tratamiento, ubicadas en la granja de instituto técnico agropecuario Antonio Nariño en el municipio de Sácama al norte del departamento de Casanare en la Orinoquia colombiana. En conclusión, si se aplican los protocolos de la IAPC estrictamente con toda rigurosidad la técnica, la cual posee resultados superiores de prolificidad a la MN, determinando de esta manera, un gran beneficio para la producción porcícola local, en cuanto a los indicadores reproductivos y productivos. Palabras claves: inseminación artificial- post-cervical IAPC- intervalo destete – servicio, porcentaje de preñez, tamaño de la camada, peso vivo de la camada, porcentaje de lechones nacidos muertos. |
---|