Periferia del poder en Michel Foucault

Foucault afirma: “Mi propósito no ha sido analizar el fenómeno del poder, ni tampoco elaborar los fundamentos de tal análisis, por el contrario mi objetivo ha sido elaborar una historia de los diferentes modos por los cuales los seres humanos son constituidos en sujetos.” (Foucault, 1985, p.85) Esos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Abierta y a Distancia UNAD
Repositorio:
Repositorio UNAD
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unad.edu.co:10596/6457
Acceso en línea:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/6457
Palabra clave:
Biopoder
Biopolítica
Foucault
Microfísicas
Micropoderes
Periferia
Poder
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Foucault afirma: “Mi propósito no ha sido analizar el fenómeno del poder, ni tampoco elaborar los fundamentos de tal análisis, por el contrario mi objetivo ha sido elaborar una historia de los diferentes modos por los cuales los seres humanos son constituidos en sujetos.” (Foucault, 1985, p.85) Esos modos no son más que los dispositivos de control, mediante los cuales los seres humanos son constituidos en sujetos, que están presentes en el entramado de relaciones de poder o microfísicas del poder, en donde ya no es el sujeto el que constituye la estructura, sino la estructura la que constituye al sujeto; son pues todos estos dispositivos de control los que conforman la periferia del poder, y que aún hoy se reconfiguran con nuevas tecnologías, con el fin de ejercer el dominio total de los sujetos, aunque por momentos pareciera que tales dispositivos no están en ningún lugar, porque no podemos percibirlos, constituyendo así la periferia del poder. Y es que el poder: No está nunca localizado aquí o allí, no está nunca en las manos de algunos, no es un atributo como la riqueza o un bien. El poder funciona, se ejercita a través de una organización reticular. Y en sus redes no sólo circulan los individuos, sino que además están siempre en situación de sufrir o de ejercitar ese poder, no son nunca el blanco inerte o consintiente del poder ni son siempre los elementos de conexión. En otros términos, el poder transita transversalmente, no está quieto en los individuos. (Foucault, 1979, p.144)