Evaluación comparativa del pastoreo bovino en un monocultivo con gramíneas y un arreglo silvopastoril con yopo (Anadenanthera peregrina) en el piedemonte del Meta
Dada la importancia socio económica de la ganadería en las comunidades rurales es necesaria la implementación de tecnologías que permitan generar sistemas competitivos y sostenibles; una estrategia para lograr lo anterior es la cumplimentación de arreglos silvopastoriles, ya que permiten generar sis...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/1427
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1427
- Palabra clave:
- Silvopastoril, yopo, monocultivo, gramínea, bovino, microclíma.
Silvopastoril, yopo, monoculture, grass, cattle, microclimate
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
RUNAD2_76fffaa0fcf822a26063af310c0ee8d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unad.edu.co:10596/1427 |
network_acronym_str |
RUNAD2 |
network_name_str |
Repositorio UNAD |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación comparativa del pastoreo bovino en un monocultivo con gramíneas y un arreglo silvopastoril con yopo (Anadenanthera peregrina) en el piedemonte del Meta |
title |
Evaluación comparativa del pastoreo bovino en un monocultivo con gramíneas y un arreglo silvopastoril con yopo (Anadenanthera peregrina) en el piedemonte del Meta |
spellingShingle |
Evaluación comparativa del pastoreo bovino en un monocultivo con gramíneas y un arreglo silvopastoril con yopo (Anadenanthera peregrina) en el piedemonte del Meta Silvopastoril, yopo, monocultivo, gramínea, bovino, microclíma. Silvopastoril, yopo, monoculture, grass, cattle, microclimate |
title_short |
Evaluación comparativa del pastoreo bovino en un monocultivo con gramíneas y un arreglo silvopastoril con yopo (Anadenanthera peregrina) en el piedemonte del Meta |
title_full |
Evaluación comparativa del pastoreo bovino en un monocultivo con gramíneas y un arreglo silvopastoril con yopo (Anadenanthera peregrina) en el piedemonte del Meta |
title_fullStr |
Evaluación comparativa del pastoreo bovino en un monocultivo con gramíneas y un arreglo silvopastoril con yopo (Anadenanthera peregrina) en el piedemonte del Meta |
title_full_unstemmed |
Evaluación comparativa del pastoreo bovino en un monocultivo con gramíneas y un arreglo silvopastoril con yopo (Anadenanthera peregrina) en el piedemonte del Meta |
title_sort |
Evaluación comparativa del pastoreo bovino en un monocultivo con gramíneas y un arreglo silvopastoril con yopo (Anadenanthera peregrina) en el piedemonte del Meta |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vargas, Raùl |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Silvopastoril, yopo, monocultivo, gramínea, bovino, microclíma. Silvopastoril, yopo, monoculture, grass, cattle, microclimate |
topic |
Silvopastoril, yopo, monocultivo, gramínea, bovino, microclíma. Silvopastoril, yopo, monoculture, grass, cattle, microclimate |
description |
Dada la importancia socio económica de la ganadería en las comunidades rurales es necesaria la implementación de tecnologías que permitan generar sistemas competitivos y sostenibles; una estrategia para lograr lo anterior es la cumplimentación de arreglos silvopastoriles, ya que permiten generar sistemas económicamente productivos (diversificación y aumento de la producción) y sostenibles (interacción forraje – árbol – animal). Para evaluar las bondades de los sistemas silvopastoriles se llevó a cabo un estudio en el Centro de Investigación La Libertad, ubicado en el municipio de Villavicencio (Meta, Colombia) que corresponde a la región de bosque húmedo tropical de la Orinoquia Colombiana, con suelos representativos del piedemonte del Meta; en donde fueron dispuestas dos hectáreas en un arreglo silvopastoril con árboles dispersos de yopo (Anadenanthera peregrina) de 4 años de establecidos con pradera de pasto Brachiaria decumbens y dos hectáreas de un sistema de pastoreo tradicional con el mismo pasto; evaluando el efecto que tienen estos sistemas de pastoreo sobre la calidad del forraje, del suelo y la ganancia de peso animal. Los resultados obtenidos evidencian que el sistema silvopastoril presenta suelos menos ácidos con un alto contenido de nutrientes dado la asociación de gramíneas, leguminosas y especies arbustivas, lo que mejora el potencial de captura de carbono; en cuanto a la disponibilidad del forraje, esta fue similar en los sistemas evaluados, con tendencia a ser mayor en el sistema silvopastoril, indicando que la menor penetración de luz, no afecta la disponibilidad de forraje; para la calidad nutricional del forraje, se encontraron valores similares, con una tendencia a ser mayor la proteína cruda en el sistema silvopastoril, causado por una mejor calidad del suelo; la temperatura micro climática en el sistema silvopastoril fue menor (1,9 °C) dado la especie arbórea, ya que estas absorben parte de los rayos solares. Algunas características del yopo (Anadenanthera peregrina) adulto son: altura total de 7,0 metros, diámetro de la copa de 7,6 m2 y un porcentaje de oclusión del 28,9%, siendo esta oclusión, óptima para el desarrollo de la cobertura vegetal; en cuanto al componente animal, fue mayor la ganancia diaria de peso en los animales dispuestos en el arreglo silvopastoril durante el periodo de evaluación (691,4 g/día/animal en el sistema tradicional y 1.072,6 g/día/animal en el sistema silvopastoril). |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2013-11-23T18:16:17Z 2013-12-16T18:09:47Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2013-11-23T18:16:17Z 2013-12-16T18:09:47Z |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2013-11-01 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013-11-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-03-31T10:01:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-03-31T10:01:09Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Proyecto_Aplicado_o_Tesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1427 |
url |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1427 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
cead_-_acacias |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
instname_str |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
institution |
Universidad Abierta y a Distancia UNAD |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1427/6/8191266.pdf.jpg http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1427/1/8191266.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0f082a8c5c4ecc93d83f4f35dcf1b96 769b08ed5eecc46af11a3b11cf8a6398 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNAD |
repository.mail.fl_str_mv |
gescontenidos@unad.edu.co |
_version_ |
1814301005948387328 |
spelling |
Vargas, RaùlQuijano Caicedo, Gustavo Alfonsocead_-_acacias2013-11-23T18:16:17Z2013-12-16T18:09:47Z2014-03-31T10:01:09Z2013-11-23T18:16:17Z2013-12-16T18:09:47Z2014-03-31T10:01:09Z2013-11-012013-11-23https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1427Dada la importancia socio económica de la ganadería en las comunidades rurales es necesaria la implementación de tecnologías que permitan generar sistemas competitivos y sostenibles; una estrategia para lograr lo anterior es la cumplimentación de arreglos silvopastoriles, ya que permiten generar sistemas económicamente productivos (diversificación y aumento de la producción) y sostenibles (interacción forraje – árbol – animal). Para evaluar las bondades de los sistemas silvopastoriles se llevó a cabo un estudio en el Centro de Investigación La Libertad, ubicado en el municipio de Villavicencio (Meta, Colombia) que corresponde a la región de bosque húmedo tropical de la Orinoquia Colombiana, con suelos representativos del piedemonte del Meta; en donde fueron dispuestas dos hectáreas en un arreglo silvopastoril con árboles dispersos de yopo (Anadenanthera peregrina) de 4 años de establecidos con pradera de pasto Brachiaria decumbens y dos hectáreas de un sistema de pastoreo tradicional con el mismo pasto; evaluando el efecto que tienen estos sistemas de pastoreo sobre la calidad del forraje, del suelo y la ganancia de peso animal. Los resultados obtenidos evidencian que el sistema silvopastoril presenta suelos menos ácidos con un alto contenido de nutrientes dado la asociación de gramíneas, leguminosas y especies arbustivas, lo que mejora el potencial de captura de carbono; en cuanto a la disponibilidad del forraje, esta fue similar en los sistemas evaluados, con tendencia a ser mayor en el sistema silvopastoril, indicando que la menor penetración de luz, no afecta la disponibilidad de forraje; para la calidad nutricional del forraje, se encontraron valores similares, con una tendencia a ser mayor la proteína cruda en el sistema silvopastoril, causado por una mejor calidad del suelo; la temperatura micro climática en el sistema silvopastoril fue menor (1,9 °C) dado la especie arbórea, ya que estas absorben parte de los rayos solares. Algunas características del yopo (Anadenanthera peregrina) adulto son: altura total de 7,0 metros, diámetro de la copa de 7,6 m2 y un porcentaje de oclusión del 28,9%, siendo esta oclusión, óptima para el desarrollo de la cobertura vegetal; en cuanto al componente animal, fue mayor la ganancia diaria de peso en los animales dispuestos en el arreglo silvopastoril durante el periodo de evaluación (691,4 g/día/animal en el sistema tradicional y 1.072,6 g/día/animal en el sistema silvopastoril).To evaluate the benefits of silvopastoril systems was conducted a study in La Libertad Research Center , located in the city of Villavicencio (Meta, Colombia) corresponding to the region of tropical rainforest in the Colombian Orinoco , with representative soils Meta piedmont , where they were provided two acres in a silvopastoril accordance with scattered trees yopo (Anadenanthera peregrina) 4 year set with Brachiaria decumbens pasture and two acres of a traditional grazing the same pasture; evaluating the effect of these grazing systems on forage quality, soil and animal weight gain . The results show that the silvopastoril system has less acid soils with a high content of nutrients given the association of grasses, legumes and shrubs , which improves the carbon sequestration potential , in terms of forage availability , this was similar in the evaluated systems , tending to be higher in the silvopastoril system , indicating that the reduced light penetration , does not affect the availability of forage , to the nutritional quality of the forage , similar values were found , with a tendency to be higher protein raw in the silvopastoril system , caused by a better quality of soil micro climate temperature in the silvopastoril system was lower (1.9 ° C) since the tree species , as these absorb some of the sun's rays . Some features of yopo (Anadenanthera peregrina) adult are : total height of 7.0 meters , crown diameter of 7.6 m2 and a percentage of occlusion of 28.9 %, where the occlusion for developing optimal coverage plant , in terms of animal component was greater daily weight gain in animals prepared in accordance silvopastoril during the evaluation period (691.4 g/day/animal in the traditional system and 1,072.6 g/day/animal in the silvopastoril system).pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADinstname:Universidad Nacional Abierta y a Distanciareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a DistanciaEvaluación comparativa del pastoreo bovino en un monocultivo con gramíneas y un arreglo silvopastoril con yopo (Anadenanthera peregrina) en el piedemonte del Metainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto_Aplicado_o_TesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSilvopastoril, yopo, monocultivo, gramínea, bovino, microclíma.Silvopastoril, yopo, monoculture, grass, cattle, microclimateEstudiante, Investigador, Tutor, Docente y otrosEl autor(es) manifiestan que la(s) obra(s) objeto de la presente autorización son originales y que se realizaron sin violar o usurpar derechos de autor de terceros.Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAIL8191266.pdf.jpg8191266.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2591http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1427/6/8191266.pdf.jpgb0f082a8c5c4ecc93d83f4f35dcf1b96MD56ORIGINAL8191266.pdfDocumento finalapplication/pdf565401http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1427/1/8191266.pdf769b08ed5eecc46af11a3b11cf8a6398MD5110596/1427oai:repository.unad.edu.co:10596/14272019-11-08 15:40:00.477Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.co |