Inseminación artificial en caninos como alternativa para mejorar características genéticas
El presente trabajo, describe y analiza los diferentes métodos de inseminación artificial en caninos, como alternativa para mejorar aspectos genéticos, así mismo como herramienta clínica en hembras o machos con algún problema reproductivo que impide la monta natural. La inseminación artificial (IA)...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/8446
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/8446
- Palabra clave:
- Inseminación artificial - Perros
Mejoramiento genético - Perros
Características genéticas - Perros
Cinofilia
Medicina veterinaria y zootecnia
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente trabajo, describe y analiza los diferentes métodos de inseminación artificial en caninos, como alternativa para mejorar aspectos genéticos, así mismo como herramienta clínica en hembras o machos con algún problema reproductivo que impide la monta natural. La inseminación artificial (IA) implica recolectar el semen de un canino o semental y luego introducirlo en el aparato reproductivo de la hembra. Para ello se realiza un programa reproductivo serio donde por medio de una evaluación y examen clínico se elige un macho y una hembra aptos, por sus niveles de instintos, impulsos, temperamento, docilidad, inteligencia y capacidad de concebir una descendencia fenotípicamente bella, genéticamente transmisible y se cruza con hembras que sean capaces de criar a los cachorros, es decir, que tengan buena habilidad materna. El objetivo primordial de esta monografía, consiste en comprender y detallar los aspectos que permitan identificar avances, teorías y demás escritos sobre inseminación artificial (IA) en caninos, la importancia que esta podría llegar a tener en la transmisión de las características genéticas. Los caninos son maleables, es decir, se adaptan a la forma de vida de las personas, gracias a ello se ha manipulado su apariencia y su carácter durante siglos. Debido a la cría selectiva de las diferentes razas de caninos, los animales han adquirido más variedades físicas y de comportamiento, que otras especies del reino animal. Pero a qué precio, esta obsesión del hombre por las razas puras y las reglas, ha traído consecuencias no planeadas como resultados indeseables que han desencadenado enfermedades como la displasia de cadera, displasia de codo, hipotiroidismo, diabetes y enfermedades cardiacas. Esta situación ha motivado al mejoramiento genético en los caninos y ha originado un interés por la inseminación artificial (IA), incitando a la Cinofilia y a los científicos a conocer métodos que brinden mayor confianza a criadores, a Instituciones del Estado Colombiano como son la Policía Nacional, Ejército Nacional, Armada Nacional y Fuerza Aérea Colombiana, Fiscalía General de la Nación, Instituto Penitenciario y Carcelario, así como criadores y Empresas de Seguridad Privada, principales tenedores de perros de trabajo. |
---|