Intervención psicosocial en los factores de riesgo asociados a las dinámicas familiares de los hogares del municipio de Pitalito que tienen mayor incidencia en las problemáticas del maltrato físico en niños, niñas y adolescentes, desde el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD), llevado a cabo por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, centro zonal Pitalito.
Tablas
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/2809
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2809
- Palabra clave:
- Familias
Psiclogía
Comunicación asertiva
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
RUNAD2_6324594b400a405b78bfee72857125c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unad.edu.co:10596/2809 |
network_acronym_str |
RUNAD2 |
network_name_str |
Repositorio UNAD |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Intervención psicosocial en los factores de riesgo asociados a las dinámicas familiares de los hogares del municipio de Pitalito que tienen mayor incidencia en las problemáticas del maltrato físico en niños, niñas y adolescentes, desde el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD), llevado a cabo por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, centro zonal Pitalito. |
title |
Intervención psicosocial en los factores de riesgo asociados a las dinámicas familiares de los hogares del municipio de Pitalito que tienen mayor incidencia en las problemáticas del maltrato físico en niños, niñas y adolescentes, desde el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD), llevado a cabo por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, centro zonal Pitalito. |
spellingShingle |
Intervención psicosocial en los factores de riesgo asociados a las dinámicas familiares de los hogares del municipio de Pitalito que tienen mayor incidencia en las problemáticas del maltrato físico en niños, niñas y adolescentes, desde el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD), llevado a cabo por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, centro zonal Pitalito. Familias Psiclogía Comunicación asertiva |
title_short |
Intervención psicosocial en los factores de riesgo asociados a las dinámicas familiares de los hogares del municipio de Pitalito que tienen mayor incidencia en las problemáticas del maltrato físico en niños, niñas y adolescentes, desde el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD), llevado a cabo por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, centro zonal Pitalito. |
title_full |
Intervención psicosocial en los factores de riesgo asociados a las dinámicas familiares de los hogares del municipio de Pitalito que tienen mayor incidencia en las problemáticas del maltrato físico en niños, niñas y adolescentes, desde el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD), llevado a cabo por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, centro zonal Pitalito. |
title_fullStr |
Intervención psicosocial en los factores de riesgo asociados a las dinámicas familiares de los hogares del municipio de Pitalito que tienen mayor incidencia en las problemáticas del maltrato físico en niños, niñas y adolescentes, desde el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD), llevado a cabo por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, centro zonal Pitalito. |
title_full_unstemmed |
Intervención psicosocial en los factores de riesgo asociados a las dinámicas familiares de los hogares del municipio de Pitalito que tienen mayor incidencia en las problemáticas del maltrato físico en niños, niñas y adolescentes, desde el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD), llevado a cabo por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, centro zonal Pitalito. |
title_sort |
Intervención psicosocial en los factores de riesgo asociados a las dinámicas familiares de los hogares del municipio de Pitalito que tienen mayor incidencia en las problemáticas del maltrato físico en niños, niñas y adolescentes, desde el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD), llevado a cabo por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, centro zonal Pitalito. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cuellar Claros, Jairo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Familias |
topic |
Familias Psiclogía Comunicación asertiva |
dc.subject.category.spa.fl_str_mv |
Psiclogía Comunicación asertiva |
description |
Tablas |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014-10-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-01-20T16:53:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-01-20T16:53:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Practica_Profesional_dirigida info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2809 |
url |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2809 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
cead_-_pitalito |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
instname_str |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
institution |
Universidad Abierta y a Distancia UNAD |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2809/9/1144139847.pdf.jpg http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2809/4/license.txt http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2809/3/1144139847.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d94526b9281baf901a210e66f89e461 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 18f3211fc6b0c411d05d8011e04217bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNAD |
repository.mail.fl_str_mv |
gescontenidos@unad.edu.co |
_version_ |
1814301067283791872 |
spelling |
Cuellar Claros, JairoHernández González, Leslye Katherinecead_-_pitalito2015-01-20T16:53:00Z2015-01-20T16:53:00Z2014-10-15https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2809TablasLa presente intervención, como requisito de opción de grado y seleccionada para ser llevada a cabo como una Experiencia Profesional Dirigida, permite abordar la problemática del maltrato físico hacia los niños, niñas y adolescentes que se está viviendo actualmente en Colombia, desde el contexto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con la contribución del marco Institucional de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Concretamente el proceso se lleva cabo en el marco del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos PARD y es desarrollado con los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de maltrato físico y que actualmente llevan un proceso de restauración de sus derechos en la defensoría número 2 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar centro zonal Pitalito. Teniendo en cuenta que Pitalito es la segunda ciudad del departamento del Huila con mayor número de casos registrados y debido a que la violencia es una situación alarmante a nivel del departamento y del municipio, es importante resaltar que esta experiencia profesional dirigida va enfocada a la población víctima de este flagelo, para evitar más casos y resarcir un poco los que ya se han presentado. El fundamento teórico que se tiene en cuenta para estructurar este documento y llevar a cabo la intervención se basa en el enfoque Sistémico, y con autores como Karl Ludwing von Bertalanffy, fundador y principal exponente de la teoría General de los Sistemas, y Urie Bronfenbrenner, psicólogo ruso y autor de la teoría ecológica quien junto a su teoría es de utilidad para la preparación de este escrito y la descripción de la problemática que en él se analiza. Como referente teórico aportado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el cual es el contexto principal donde se elabora la intervención, se encuentra Jairo Gustavo Estupiñan Mojica, psicólogo e investigador colombiano, que participó activamente en la construcción del Modelo Solidario de Inclusión y atención a la familia, proponiendo así y como resultado de dicho modelo los lineamientos que permiten tener una ruta de atención a las víctimas de las problemáticas sociales que se viven en Colombia actualmente. La población que participa en esta intervención son adolescentes entre 12 y 18 años y sus familias, quienes se han visto afectados por cualquier tipo de maltrato físico y que llevan un proceso activo y administrativo de restablecimiento de derechos en el ICBF centro zonal Pitalito actualmente. La intervención realizada se lleva a cabo como propuesta de opción de grado dentro de la Experiencia Profesional Dirigida llevada a cabo como requisito de la culminación del pensum académico del programa de Psicología que brinda actualmente la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, así como de la práctica de un campo de conocimiento en el que el estudiante pretende aplicar los conocimientos aprendidos de su futura profesión con el fin de fortalecer sus competencias robusteciendo su formación integral y contribuyendo a la gestión de su conocimiento.This intervention, as a requirement for degree option and selected to be carried out as a Directed Work Experience, can tackle the problem of physical abuse of children and adolescents who are currently living in Colombia, from the context of the Institute Colombian Family Welfare, with the contribution of the institutional framework of the School of Social Sciences, Arts and Humanities ECSAH National Open University and Distance UNAD. Specifically, the process is carried out under the Administrative Process Restoring PARD Rights and is developed with children and adolescents who are victims of physical abuse and currently lead a restoration of his rights advocacy Number 2 Colombian Institute of Family Welfare Pitalito zonal center. Given that Pitalito is the second city of Huila highest number of reported cases and because violence is an alarming situation at the department and the municipality, it is important to note that this targeted professional experience is focused on the population victim of this crime, to prevent more cases and some redress those already presented. The theoretical foundation is taken into account in structuring this document and carry out the intervention is based on the systemic approach, with authors such as Karl Ludwig von Bertalanffy, the founder and leading exponent of the General Systems Theory, and Urie Bronfenbrenner, Russian psychologist and author who ecological theory with his theory is useful for the preparation of this paper and the description of the problems it discusses. Referring theories contributed by the Colombian Family Welfare Institute, which is the main context in which the intervention is made, is Jairo Gustavo Estupiñan Mojica, psychologist Colombian researcher, who actively participated in the building of Solidary Model Inclusion and care family, proposing as a result of the model guidelines that provide a care pathway for victims of social problems that currently live in Colombia. The people involved in this intervention are adolescents between 12 and 18 and their families who have been affected by any type of physical abuse and leading an active and reset administrative rights on the ICBF zonal center currently Pitalito process. The intervention was carried out as proposed degree option within the Directed Professional Experience undertaken as a requirement for the completion of the academic curriculum of the Psychology program currently provided by the National Open and Distance University UNAD and practice a field of knowledge in which the student intends to apply the knowledge learned in their future profession in order to strengthen their competence strengthening its comprehensive training and helping to manage their knowledge.pdfapplication/pdfspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADinstname:Universidad Nacional Abierta y a Distanciareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a DistanciaIntervención psicosocial en los factores de riesgo asociados a las dinámicas familiares de los hogares del municipio de Pitalito que tienen mayor incidencia en las problemáticas del maltrato físico en niños, niñas y adolescentes, desde el marco del proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD), llevado a cabo por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, centro zonal Pitalito.Practica_Profesional_dirigidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fFamiliasPsiclogíaComunicación asertivaAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAIL1144139847.pdf.jpg1144139847.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3118http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2809/9/1144139847.pdf.jpg9d94526b9281baf901a210e66f89e461MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2809/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINAL1144139847.pdf1144139847.pdfapplication/pdf4001989http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2809/3/1144139847.pdf18f3211fc6b0c411d05d8011e04217bbMD5310596/2809oai:repository.unad.edu.co:10596/28092019-11-08 15:09:47.539Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |