Caracterización de la producción de caprinos bajo sistemas silvopastoriles en la vereda la jabonera del municipio de soata - Boyacá
En el presente trabajo se caracteriza los sistemas de producción de caprinos bajo sistemas silvopastoriles naturales existentes en la vereda la jabonera localizada en el municipio de Soata - Boyacá, y se identifican las especies forrajeras para determinar su funcionalidad como alimento único suminis...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/1071
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/1071
- Palabra clave:
- Caracterización, Sistema, Producción Caprina, Sostenibilidad, Silvopastoril.
SISTEMAS SOSTENIBLES
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En el presente trabajo se caracteriza los sistemas de producción de caprinos bajo sistemas silvopastoriles naturales existentes en la vereda la jabonera localizada en el municipio de Soata - Boyacá, y se identifican las especies forrajeras para determinar su funcionalidad como alimento único suministrado a los animales y evaluar la sostenibilidad del sistema de tal manera que permita sugerir recomendaciones al respecto. El proyecto se realizó con 23 sistemas productivos de caprinos entre el 18 de Enero y el 18 de Febrero de 2012. Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó el estadístico de la t Student. Para la evaluación de la sostenibilidad se formuló utilizando algunas de las estrategias planteadas por la metodología MESMIS, para la cual se elaboró una encuesta en donde se tuvieron en cuenta variables de tipo social, tecnológico, económico, ambiental y productivo y se complementó con entrevistas informales con los productores, revisión de fuentes primarias en los órganos de control del municipio y observaciones directas en la visita de campo. Una vez recopilada la información se analizó, utilizando estadística descriptiva, gráficas y comparación de respuestas. Se encontró que el sistema silvopastoril caprino desarrollado en la vereda la Jabonera del municipio de Soata - Boyacá cumple con los atributos que determinan la sostenibilidad, porque es capaz de reproducirse a sí mismo por tiempo razonable, puede cambiar oportunamente cuando las condiciones así lo exigen para seguir funcionando en el largo plazo, es capaz de adaptarse, autoregularse, de conjugarse y reorganizarse para contrarrestar los factores adversos ya sea internos o externos causados en su entorno ambiental, ecológico y social. Así mismo, se identificaron siete especies arbustivas con alto potencial forrajero, como lo son: el gallinero (Phithecellobium dulce), espino de cabras (Xylosma spiculiferum), Cactus (Opuntia moncantha), Dato (Stenocereus, Cereus), Guayacán (Guaiacum sactum L), Yatago (trichanthera gigantea) y Cují (Prosopis juliflora) utilizadas como único alimento diario para las cabras y se determinó la importancia de la raza caprina criolla Santandereana dentro del sistema silvopastoril, su manejo en este medioambiente para la productividad y sostenibilidad. Finalmente, se discuten los principales aspectos ambientales, económicos y sociales del sistema. |
---|