Las consumes o te consumen…si amas tu vida no la destruyas dile no a las drogas
RESUMEN: el presente trabajo se realizó en las comunidades de la ciudad de Villavicencio La Vega Oriental, el Retiro y la esperanza donde cuentan con más de 100 familias por cada comunidad. En primer lugar se realizó el acercamiento a las comunidades en la cual se dio la etapa de indagación del cont...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/3682
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3682
- Palabra clave:
- sustancias psicoactivas, familia, orientación, prevención, factores de riesgo, factores protectores
diplomado en desarrollo humano y familia
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
RUNAD2_4960b0a731f39ce332820516a0007230 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unad.edu.co:10596/3682 |
network_acronym_str |
RUNAD2 |
network_name_str |
Repositorio UNAD |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las consumes o te consumen…si amas tu vida no la destruyas dile no a las drogas |
title |
Las consumes o te consumen…si amas tu vida no la destruyas dile no a las drogas |
spellingShingle |
Las consumes o te consumen…si amas tu vida no la destruyas dile no a las drogas sustancias psicoactivas, familia, orientación, prevención, factores de riesgo, factores protectores diplomado en desarrollo humano y familia |
title_short |
Las consumes o te consumen…si amas tu vida no la destruyas dile no a las drogas |
title_full |
Las consumes o te consumen…si amas tu vida no la destruyas dile no a las drogas |
title_fullStr |
Las consumes o te consumen…si amas tu vida no la destruyas dile no a las drogas |
title_full_unstemmed |
Las consumes o te consumen…si amas tu vida no la destruyas dile no a las drogas |
title_sort |
Las consumes o te consumen…si amas tu vida no la destruyas dile no a las drogas |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bernal Parra, Adriana |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
sustancias psicoactivas, familia, orientación, prevención, factores de riesgo, factores protectores |
topic |
sustancias psicoactivas, familia, orientación, prevención, factores de riesgo, factores protectores diplomado en desarrollo humano y familia |
dc.subject.category.spa.fl_str_mv |
diplomado en desarrollo humano y familia |
description |
RESUMEN: el presente trabajo se realizó en las comunidades de la ciudad de Villavicencio La Vega Oriental, el Retiro y la esperanza donde cuentan con más de 100 familias por cada comunidad. En primer lugar se realizó el acercamiento a las comunidades en la cual se dio la etapa de indagación del contexto, el primer aspecto relevante o fenómeno de investigación que se evidencio al entrar en contacto con las comunidades fue el consumo de sustancia psicoactivas, Según manifestaciones de los habitantes esto está afectando a las comunidades en general y creando un modelo inadecuado para los niños y jóvenes los cuales están en riesgo de imitar estas conductas o practicas destructivas para sus vidas, entornos familiares y comunitarios. Como segundo aspecto tenemos los instrumentos para esta investigación los cuales constan de; caracterización mediante el cual se obtuvo información básica tal como número de familias, nivel socioeconómico, geografía, nivel escolar, entre otras informaciones que conforman una caracterización y que nos permitió tener una información útil para la inmersión comunitaria. En conjunto con las comunidades se realizó el árbol de problemas. allí se puso en evidencia la problemática de fondo (consumo de sustancias psicoactivas) y lo que de allí deriva, como Problemas físicos y emocionales, descomposición social, deterioro académico, comisión de delitos , grupos de pandillas, perdida de la libertad, Problemas legales, Marginalidad desarticulación familiar, Rechazo social, ansiedad y depresión. También hicimos uso de las técnicas cualitativas grupo focal y encuesta sami-estructurada mediante la cual los participantes expresaron sus sentimientos libremente lo cual los llevo a un debate y planteamiento de posibles soluciones. Para finalizar podemos determinar que se cumplió el objetivo propuesto para esta investigación el cual fue reconocer los diferentes sistemas familiares de las comunidades objeto de estudio ante el riesgo del consumo de sustancias psicoactivas, mediante el cual se obtuvo el diagnostico comunitario, donde se evidencio el origen o raíz de la problemática, la cual es la falta de educación sobre estos temas, y los inadecuados modelos presentes en las comunidades, al haber ausencia de conocimiento frente al tema por ende las familias no reconocen claramente las consecuencias de consumo a nivel personal, de salud y social, como son enfermedades del organismo, a nivel familiar y económico preocupaciones y deterioro de los ahorros familiares y endeudamiento, y a nivel social rechazo y desconfianza, todo esto conlleva a una defectuosa relación intrafamiliar y la desarticulación de la misma. Por último se realizó una propuesta de intervención la cual tiene como objetivo sensibilizar y orientar sobre factores de riesgo y factores protectores como base para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-04T22:32:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-04T22:32:27Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Curso_de_Profundizacion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3682 |
url |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3682 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
cead_-_acacias |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
instname_str |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
institution |
Universidad Abierta y a Distancia UNAD |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3682/9/53139749.pdf.jpg http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3682/5/53139749.pdf http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3682/6/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
242a4fef776b03e4857599244b7ca7c7 10b58613b9cc7279436aaadbb75a2d8c bc77ae1345b97825601fc6d847becdf1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNAD |
repository.mail.fl_str_mv |
gescontenidos@unad.edu.co |
_version_ |
1814300782277689344 |
spelling |
Bernal Parra, AdrianaUrrego Salgado, CarolaCuartas Alonso, Yamile AlexandraCadena Molina, Dora LuzHenao Paramo, Leidy Yulietcead_-_acacias2015-11-04T22:32:27Z2015-11-04T22:32:27Z2015https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3682RESUMEN: el presente trabajo se realizó en las comunidades de la ciudad de Villavicencio La Vega Oriental, el Retiro y la esperanza donde cuentan con más de 100 familias por cada comunidad. En primer lugar se realizó el acercamiento a las comunidades en la cual se dio la etapa de indagación del contexto, el primer aspecto relevante o fenómeno de investigación que se evidencio al entrar en contacto con las comunidades fue el consumo de sustancia psicoactivas, Según manifestaciones de los habitantes esto está afectando a las comunidades en general y creando un modelo inadecuado para los niños y jóvenes los cuales están en riesgo de imitar estas conductas o practicas destructivas para sus vidas, entornos familiares y comunitarios. Como segundo aspecto tenemos los instrumentos para esta investigación los cuales constan de; caracterización mediante el cual se obtuvo información básica tal como número de familias, nivel socioeconómico, geografía, nivel escolar, entre otras informaciones que conforman una caracterización y que nos permitió tener una información útil para la inmersión comunitaria. En conjunto con las comunidades se realizó el árbol de problemas. allí se puso en evidencia la problemática de fondo (consumo de sustancias psicoactivas) y lo que de allí deriva, como Problemas físicos y emocionales, descomposición social, deterioro académico, comisión de delitos , grupos de pandillas, perdida de la libertad, Problemas legales, Marginalidad desarticulación familiar, Rechazo social, ansiedad y depresión. También hicimos uso de las técnicas cualitativas grupo focal y encuesta sami-estructurada mediante la cual los participantes expresaron sus sentimientos libremente lo cual los llevo a un debate y planteamiento de posibles soluciones. Para finalizar podemos determinar que se cumplió el objetivo propuesto para esta investigación el cual fue reconocer los diferentes sistemas familiares de las comunidades objeto de estudio ante el riesgo del consumo de sustancias psicoactivas, mediante el cual se obtuvo el diagnostico comunitario, donde se evidencio el origen o raíz de la problemática, la cual es la falta de educación sobre estos temas, y los inadecuados modelos presentes en las comunidades, al haber ausencia de conocimiento frente al tema por ende las familias no reconocen claramente las consecuencias de consumo a nivel personal, de salud y social, como son enfermedades del organismo, a nivel familiar y económico preocupaciones y deterioro de los ahorros familiares y endeudamiento, y a nivel social rechazo y desconfianza, todo esto conlleva a una defectuosa relación intrafamiliar y la desarticulación de la misma. Por último se realizó una propuesta de intervención la cual tiene como objetivo sensibilizar y orientar sobre factores de riesgo y factores protectores como base para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.ABSTRACT: This paper aims to make communities in strengthening relations in different family systems as a means of preventing the consumption of psychoactive substances related to Action Research Participation -IAP-, establishing the degree of information about substance use Psychoactive with communities that have different sectors identifying risk factors and protective factors associated with substance use. The research responds to the realities of different communities expressed by tree technique problems applied to each of the communities addressed, which becomes apparent uprooting different situations that make these people fall into this trap of consumers In addition to the activity of the focus groups and group interviews, it leads to the conclusion that it rotates through the theme of psychoactive substances. Where the community evidenced their perception of the subject under discussion through different behaviors and feelings that are living every day in their communitiespdfapplication/pdfspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADinstname:Universidad Nacional Abierta y a Distanciareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a DistanciaLas consumes o te consumen…si amas tu vida no la destruyas dile no a las drogasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCurso_de_ProfundizacionTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fsustancias psicoactivas, familia, orientación, prevención, factores de riesgo, factores protectoresdiplomado en desarrollo humano y familiaAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAIL53139749.pdf.jpg53139749.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2834http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3682/9/53139749.pdf.jpg242a4fef776b03e4857599244b7ca7c7MD59ORIGINAL53139749.pdf53139749.pdfapplication/pdf929626http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3682/5/53139749.pdf10b58613b9cc7279436aaadbb75a2d8cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84499http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3682/6/license.txtbc77ae1345b97825601fc6d847becdf1MD5610596/3682oai:repository.unad.edu.co:10596/36822019-11-08 13:39:13.821Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbyB5IGVuIGNhbGlkYWQgZGUgU0VSVklET1IgUMOaQkxJQ08sIENPTlRSQVRJU1RBLCBJTlZFU1RJR0FET1IsIFRVVE9SLCBDT05TRUpFUk8sIEVTVFVESUFOVEUgWS9PICBBVVRPUiBMw41ERVIgREUgR1JVUE8gREUgVFJBQkFKTyBERSBHUkFETy4gQXV0b3IgKGVzKSBkZSBsYSBvYnJhIGluZGl2aWR1YWwsIGNvbGVjdGl2YSBvIGVuIGNvbGFib3JhY2nDs24geSBmaW5hbGl6YWRhLCBwcm9kdWN0byBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlbCBvYmpldG8geSAgZnVuY2lvbmVzICBwcm9waWFzIGRlIGxhIHJlbGFjacOzbiBsYWJvcmFsICBvIGNvbnRyYWN0dWFsIHkvbyBwb3IgaW5pY2lhdGl2YSB5IG9yaWVudGFjacOzbiBjb24gbGEgVU5BRDsgaGFnbyAgZW50cmVnYSBkZWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxhIG9icmEgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBBQklFUlRBIFkgQSBESVNUQU5DSUEgLVVOQUQsIGp1bnRvIGNvbiBzdXMgcmVzcGVjdGl2b3MgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGF1dG9yaXpvICBhIExBIFVOQUQgcGFyYSBxdWU6CgpVdGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBtb2RpZmljYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBxdWUgbGUgY29ycmVzcG9uZGVuIGFsIGF1dG9yIG8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgY29udHJhdG8gZGUgcHJvZHVjY2nDs24gaW50ZWxlY3R1YWwgYW50ZXJpb3JtZW50ZSByZWZlcmVuY2lhZG8uCgpRdWUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgRGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcyBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKUXVlIGxhIFVOQUQgcG9kcsOhIHNpbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlbCBhdXRvciwgaGFjZXIgbG9zIGNhbWJpb3MgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaW9zLiAKClF1ZSB0b2RhIG9icmEgcHVibGljYWRhIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRhIG1hdGVyaWFsIGluw6lkaXRvLCB5IHN1IGF1dG9yIG8gYXV0b3JlcyBzb24gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvciwgcG9yIGxvIGN1YWwgc2UgZXhpbWUgYSBsYSBVTkFEIGRlIHRvZGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkICBwb3IgY3VhbHF1aWVyIGV2ZW50dWFsIHJlY2xhbW8gcG9yICJDb3B5cmlnaHQiLiAKClF1ZSBsb3MgYXV0b3IgKGVzKSBkZSBsYShzKSBvYnJhIChzKSBzb24gbG9zIMO6bmljb3MgcmVzcG9uc2FibGVzIGRlIGxvcyBlbmZvcXVlcywgbGFzIGludGVycHJldGFjaW9uZXMgeSBsYXMgb3BpbmlvbmVzIGV4cHJlc2FkYXMgZW4gc3VzIHJlc3BlY3Rpdm9zIHRyYWJham9zLCBwb3IgY29uc2lndWllbnRlLCBsb3MgY29taXTDqXMgZWRpdG9yaWFsZXMgbm8gYXN1bWVuIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhbGd1bmEgc29icmUgaWRlYXMgZXhwcmVzYWRhcyB5YSBxdWUgZXN0b3Mgbm8gZXhwcmVzYW4gbGEgaWRlb2xvZ8OtYSwgbmkgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIGRlbCBjb21pdMOpIG8gZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIAoKUXVlIGxvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBsYSAocykgb2JyYShzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzb24gb3JpZ2luYWxlcyB5IHF1ZSBzZSByZWFsaXphcm9uIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0ZW5nbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClF1ZSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYShzKSBvYnJhKHMpIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgY29tbyBhdXRvciAoZXMpLCBhc3VtaXLDqSAoYXN1bWlyZW1vcykgdG9kYSBsYSAgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6kgKHNhbGRyZW1vcykgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpRdWUgbm8gbGUgZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGFsIGF1dG9yIChlcyksIHRyYW5zZmVyaXIgYSBjdWFscXVpZXIgdMOtdHVsbywgbyB1c3VmcnVjdHVhciAgaW5kZWJpZGFtZW50ZSwgbGEgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gaW5kdXN0cmlhbCBxdWUgcGF0cmltb25pYWxtZW50ZSBwZXJ0ZW5lemNhIGEgbGEgVU5BRC4KClF1ZSBsbyBhbnRlcmlvciBzZSBzdXBlZGl0YSBhIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSwgIFJlc29sdWNpw7NuIEludGVybmEgTm8gMjk0NiBkZSAyMDA5IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyB2aWdlbnRlcyAgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4KClF1ZSBsYSBhY2VwdGFjacOzbiBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBpbnRlcm5hICBzZSByZWFsaXphcsOhIHBvciBlbCBhdXRvciAoZXMpIHVuYSB2ZXogZXN0ZSBkZXNjcmliYSB5IGNhcmd1ZSBlbCBjb250ZW5pZG8gYWwgcmVwb3NpdG9yaW8gc2Vnw7puIGxlIHNlYSBpbmZvcm1hZG8gYWwgc2VydmljaW8gZGUgQmlibGlvdGVjYSwgQ29udGVuaWRvcyB5IFJlcG9zaXRvcmlvcyBwb3IgZWwgc29saWNpdGFudGUgKFZpY2VycmVjdG9yLCBEZWNhbm8sIERpcmVjdG9yLCBJbnRlcnZlbnRvciwgSmVmZSBkZSBPZmljaW5hLCBMw61kZXIgeS9vIENvb3JkaW5hZG9yICBBY2Fkw6ltaWNvcyB5IGRlIEludmVzdGlnYWNpw7NuKSwgcGFyYSBxdWUgc2VhbiBwdWJsaWNhZG9zIGJham8gbGEgbGljZW5jaWEgaW50ZXJuYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGFyYSBsYSBjb25zdWx0YSBhYmllcnRhIG8gcmVzdHJpbmdpZGEgZGUgbG9zIGNvbnRlbmlkb3MtT2JyYXMuCgpRdWUgbGEgbGljZW5jaWEgYWJpZXJ0YSBDUkVBVElWRSBDT01NT05TICAoUmVjb25vY2ltaWVudG8tTm8gY29tZXJjaWFsLVNpbiBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMpLCBzZSBhZG9wdGEgcGFyYSBDb250ZW5pZG9zLU9icmFzIHF1ZSBwb2Ryw6FuIGNvbnN1bHRhZGFzIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc2VyIGNvbXBhcnRpZG9zIG8gcmV1dGlsaXphZGFzIGRlc2RlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwuCgpRdWUgbGEgbGljZW5jaWEgcmVzdHJpbmdpZGEsIHNlIGFkb3B0YSBwYXJhIGVsIHVzbyBob25yYWRvIGRlIGxvcyBDb250ZW5pZG9zLU9icmFzIGRlIGxhIFVOQUQgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgY29uIGVsIGZpbiBkZSBzZXIgY29tcGFydGlkb3MgbyByZXV0aWxpemFkb3MgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbCBkZXNkZSBsYSBjb2xlY2Npw7NuIGRlIGNvbnRlbmRpZG9zIGRpZMOhY3RpY29zIHJlYWxpemFuZG8gZWwgcmVzcGVjdGl2byByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBhdXRvciBkZWwgQ29udGVuaWRvLU9icmEgcGFyYSBubyBjYXVzYXIgZ3JhdmUgZSBpbmp1c3RpZmljYWRvICBwZXJqdWljaW8gYSBsb3MgaW50ZXJlc2VzIGxlZ8OtdGltb3MgZGVsIGF1dG9yLCBuaSBhZmVjdGUgbGEgbm9ybWFsIGV4cGxvdGFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLgoKTm90YTogRXN0YSBsaWNlbmNpYSBpbnRlcm5hIG5vIHJlcXVpZXJlIGZpcm1hIGFuw6Fsb2dhIHBvciBzZXIgdW4gc2lzdGVtYSBkZSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiBkZSBjb250ZW5pZG9zIGVuIGzDrW5lYSBwb3IgQVVUT0FSQ0hJVk8gZGUgbG8gY29udHJhcmlvLCBwb2Ryw6Egc29saWNpdGFyc2UgbGEgY2FyZ2EgZGUgY29udGVuaWRvcyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gb2ZpY2lvIHJlbWlzb3JpbyBhY2VwdGFuZG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBpbnRlcm5hIGNvbiByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBmaXJtYSBhbnRlIG5vdGFyaW87IEVuIGVsIGNhc28gZGUgbm8gc2VyIGFjZXB0YWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGludGVybmEsIGxvcyBkZXRhbGxlcyBzZXLDoW4gZXhwdWVzdG9zIGRlIHNlciBuZWNlc2FyaW8gZW4gZG9jdW1lbnRvIGNpdGFuZG8gZXN0ZSBpbnN0cnVjdGl2by4gCgo= |