La educación básica como eje de desarrollo social de los vendedores informales de la calle 18 de la ciudad Manizales.
Ramírez (2012) explica desde el funcionalismo que existe una implícita relación entre la educación y el desarrollo de la sociedad, en cuanto la primera interviene de manera significativa en las condiciones de vida de las personas. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación busca dar a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/11663
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11663
- Palabra clave:
- Educación Básica
Trabajo Informal
Planeación Financiera
Calidad de Vida
Educación Superior a Distancia
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Ramírez (2012) explica desde el funcionalismo que existe una implícita relación entre la educación y el desarrollo de la sociedad, en cuanto la primera interviene de manera significativa en las condiciones de vida de las personas. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación busca dar a conocer cómo incide la formación académica en el nivel socioeconómico de los trabajadores informales de la ciudad de Manizales y la percepción de estos trabajadores sobre el papel del gobierno en el mejoramiento de su calidad de vida, al ser éste el encargado de proveer la educación a todos los ciudadanos Para la realización este estudio, en el mes de julio del presente año, se diseñó una encuesta como instrumento de investigación, la cual, está siendo aplicada actualmente al total de la población a estudiar. Esto, permitirá conocer la relación entre la educación que han recibido estos trabajadores informales y su actual nivel socio-económico. Además, se indagará sobre su percepción frente al papel del gobierno local en el desarrollo de su calidad de vida a través de la realización de entrevistas semi-estructuradas a sus líderes gremiales. La muestra de esta investigación son los trabajadores informales de la calle 18 de la ciudad de Manizales. Al analizar cualitativamente los resultados obtenidos mediante la realización de la encuesta, es evidente que existe una contundente incidencia de la educación en el desarrollo socioeconómico de las personas, puesto que como se pudo evidenciar mediante la presentación de los datos, la gran mayoría de los trabajadores informales de la calle 18 indagados no cuentan con un alto grado de escolaridad y sus condiciones socioeconómicas no son las mejores. La incidencia de la educación en su desarrollo socio-económico, reside principalmente en el hecho de no poder manejar de una manera más adecuada sus ingresos en busca de un crecimiento financiero; y de no lograr conseguir un trabajo formal con buena remuneración a falta de ciertos conocimientos. Este estudio revela que actualmente es una gran cantidad de trabajadores informales los que llevan ejerciendo este tipo de trabajo por más de tres años. Muchos de ellos se han quedado en sus negocios porque de acuerdo a los resultados, la falta de educación ha sido un obstáculo constante para poder conseguir una mejor condición laboral y por consiguiente aumentar sus ingresos económicos y así mejorar su calidad de vida, teniendo en cuenta que la mayoría de los encuestados pertenecen a los estratos 1 y 2 y sus estudios no superan el nivel de secundaria. Así mismo, es importante resaltar en estas conclusiones que muchos de los encuestados llegaron a ejercer el trabajo informal debido principalmente a que se quedaron sin el empleo formal que tenían. Igualmente, aunque los trabajadores informales reconocen que la educación puede ayudarlos a llevar de mejor forma sus negocios o conseguir un empleo formal con mejores condiciones, muchos de éstos no buscan opciones de educación ya sea por su situación personal o porque el negocio que manejan les ofrece lo necesario. Pero, es indicado aclarar que en términos generales la población estudiada tiene deseos de adquirir nuevos conocimientos en especial en creación de empresa formal, aspecto que deberá tener en cuenta la actual administración municipal para suplir esta necesidad que tienen los trabajadores informales. |
---|