Beneficios de la reforestación en la regulación hídrica en Colombia
Para la investigación que se realizó se analizaron estudios sobre reforestación y deforestación en las diferentes zonas y territorios colombianos, en donde se encontró que en 1990 el bosque cubría un 56,5% del territorio nacional, y para 2010 alcanzo un 51,4%. (Ministerio de Ambiente, 2014, p, 15)....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/9012
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9012
- Palabra clave:
- Regulación hídrica
Reforestación
Medio ambiente
Escorrentía
Evapotranspiración
Infiltración
Balance hídrico
Zona tropical - Páramos
Pino Pátula - Ciprés
Ingenieria Ambiental
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Para la investigación que se realizó se analizaron estudios sobre reforestación y deforestación en las diferentes zonas y territorios colombianos, en donde se encontró que en 1990 el bosque cubría un 56,5% del territorio nacional, y para 2010 alcanzo un 51,4%. (Ministerio de Ambiente, 2014, p, 15). Colombia tiene alrededor de 67 millones de hectáreas con vocación forestal, de las cuales 25 millones son considerados aptas e idóneas para la reforestación. El pino pátula, ciprés y roble, son las especies más utilizadas al igual que el eucalipto, los cuales se adaptan a las condiciones ambientales de cada territorio, para cada reforestación se tienen en cuenta diferentes características determinadas según la erosión, suelo, precipitación, escorrentía y sus indicadores, así como la vegetación y la hidrografía. De esta caracterización de especies se obtuvo que las mayores áreas con capacidad de reforestación son las que oscilan entre los 7o C y los 35o C. Colombia ha plantado aproximadamente 9.908.927 hectáreas de bosque en transición y 35.603 de bosques plantados. De estos estudios se obtiene que los beneficios que causa la reforestación están en proceso de desarrollo, ya que los proyectos que se han estipulado para revertir los daños causados ambientalmente por la deforestación son de tiempos presentes, sin embargo, los daños causados son identificables. |
---|