Estudio zootécnico de la Neosporosis bovina: análisis teórico de orientación para los ganaderos de Santander y Boyacá
Una de las principales causas de baja productividad en los hatos ganaderos del país son los problemas reproductivos; aunque se han caracterizado algunas enfermedades como agentes, estudios han demostrado que más de 14 enfermedades generan afecciones reproductivas, y muchas de las cuales no son conoc...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/6861
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/6861
- Palabra clave:
- Bovinos
Aborto
Enfermedad
Neospora
Protozoario
Parásito
Reproductiva
Ciencias pecuarias
Producción bovina
Prevención
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Una de las principales causas de baja productividad en los hatos ganaderos del país son los problemas reproductivos; aunque se han caracterizado algunas enfermedades como agentes, estudios han demostrado que más de 14 enfermedades generan afecciones reproductivas, y muchas de las cuales no son conocidas por los ganaderos. La Neosporosis bovina es ocasionada por el protozoario llamado Neospora caninum, causante de grandes pérdidas económicas en la ganadería bovina debido a que produce abortos en vacas, tanto doble propósito como de carne y leche. Su presentación es evidente en los hatos de la región de Santander y Boyacá y hace parte de las enfermedades que causan fallas reproductivas en estas regiones, por tanto, se tiene como propósito ampliar el panorama de la enfermedad producida por el parásito haciendo un detallado reconocimiento histórico de la presentación de la enfermedad y los eventos que suceden en cada entorno, prevalencia de la enfermedad en el mundo, morfología, ciclo de vida específico, las vías de transmisión ya sea transparentaría o por contacto y alteraciones patológicas de importancia epidemiológica y su diagnóstico mediante pruebas de laboratorio. El propósito de realizar este estudio zootécnicos de la enfermedad, ha sido el de conocer la incidencia del parásito Neospora caninum como causa importante en la falla reproductiva y su participación en las perdidas económicas generadas a las explotaciones ganaderas; además, de conocer su epidemiologia, caracterización del parásito en sus diferentes fases, los mecanismos de defensa del animal tanto de la madre como del feto en la parte inmune, los diferentes métodos de diagnóstico, el tipo de muestra que se debe remitir al laboratorio y la especificidad de cada una de ellas, una vez revisada y analizada la información se dieron unas medidas de manejo, control, profilaxis y tratamiento. |
---|