Factores psicosociales asociados al abuso sexual infantil en la ciudad de Duitama y planteamiento de la estructura de una propuesta de prevención de la problemática
El abuso sexual infantil representa una importante problemática tanto en Colombia como en otros países. En Colombia sufren abuso sexual niños pertenecientes a un rango de edad aproximado de los 5 a 9 años, con 3.106 casos, y de 10 a 14 con 5.097 casos. En la mayoría de casos, los abusadores son fami...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/2500
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2500
- Palabra clave:
- Abuso sexual infantil
Factores de riesgo
Factores psicosociales
Dinámica familiar
Programa de prevención
Abuso sexual infantil
Dinámica familiar
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El abuso sexual infantil representa una importante problemática tanto en Colombia como en otros países. En Colombia sufren abuso sexual niños pertenecientes a un rango de edad aproximado de los 5 a 9 años, con 3.106 casos, y de 10 a 14 con 5.097 casos. En la mayoría de casos, los abusadores son familiares. Por esta razón se realiza la presente investigación, con el fin de identificar los factores psicosociales asociados al abuso sexual infantil en el municipio de Duitama, a partir de la revisión de bases de datos del SIVIGILA, grupos focales, entrevistas semi-estructuradas y la literatura científica asociada al abuso sexual, con el fin de proponer los lineamientos conceptuales y metodológicos para el diseño de un programa de prevención de dicho fenómeno social. Posteriormente se analiza el estado actual y pasado de esta problemática a nivel mundial, nacional y municipal, identificando los factores psicosociales a nivel individual, micro y macro. Se identifica que existe mayor número de factores psicosociales de riesgo que protectores en la población de Duitama, identificando que existen factores de vulnerabilidad ante la problemática como las condiciones socioeconómicas, la dinámica familiar afectada, la baja autoestima entre otros. A partir de este análisis se evidencia la importancia de llevar a cabo la propuesta de lineamientos conceptuales y metodológicos a largo plazo para el diseño de un programa de prevención de dicho fenómeno social en la cuidad de Duitama. |
---|