Evaluación del efecto de algunos osmoacondicionadores en la germinación, emergencia y primeras etapas fenológicas del Perejil Petroselinum crispum.
El osmoacondicionamiento es una técnica que consiste en la hidratación de las semillas bajo condiciones controladas, empleando sustancias con un potencial osmótico que actúan acortando el tiempo de emergencia de semillas con bajas tasas de germinación, como el caso del perejil Petroselium crispum. E...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/11217
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11217
- Palabra clave:
- Osmoacondicionamiento
Semillas
Germinación
Latencia
Plántula
Perejil
Tecnología en Producción Agrícola
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El osmoacondicionamiento es una técnica que consiste en la hidratación de las semillas bajo condiciones controladas, empleando sustancias con un potencial osmótico que actúan acortando el tiempo de emergencia de semillas con bajas tasas de germinación, como el caso del perejil Petroselium crispum. Entre estas sustancias se encuentran el KNO3, el ácido giberélico (AG3), el endospermo líquido de coco (ELC) y el Agua destilada (AD). La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de estos osmoacondicionadores en la germinación, emergencia y el desarrollo fisiológica de las semillas de Perejil. En diseño experimental completamente al azar, con 4 repeticiones se empleó T1 (KNO3 9 horas), T2 (KNO3 12 horas), T3 (AG3 9 horas), T4 (AG3 12 horas), T5 (ELC 100% 48horas), T5 (ELC 100% 72horas), T6 (ELC 100% 48horas), T7 (ELC 50% 48horas), T8 (ELC 50% 72horas), T9 (AD) y T10 (Control) para inhibir semillas de perejil, que posteriormente fueron sembradas bajo invernadero. Se evaluó el % de germinación, e índice de velocidad de emergencia, número de hojas/plántula, longitud, materia fresca y seca de tallos y, raíces. Se observó que el T4 tuvo efectos significativamente (p<0.05) altos en la mayoría de las variables, posiblemente por la acción de giberelinas que mejoraron notablemente la germinación y desarrollo fisiológico de las plantas. Sin embargo sus altos costos e impacto ambiental derivados, limitan sus posibilidades de uso. Como alternativa se observaron buenos desempeños en T7 y T9 con respecto al control, sobre variables de rendimiento, representando beneficios al productor debido a su fácil acceso, bajos costos y reducido impacto ambiental. Estos resultados muestran las ventajas comparativas del osmoacondicionamiento en semillas de Perejil, a favor de la economía y sustentabilidad del sector. |
---|