La evaluación externa en el área de ciencias a tráves de las pruebas masivas a gran escala PISA Y TIMSS : análisis del desempeño de estudiantes colombianos y españoles a través de la comparación

Este libro analiza las pruebas masivas internacionales en el área de ciencias, estableciendo qué evalúan, cómo se estima la competencia científica, el currículo logrado y la motivación, como posibles factores asociados en el desempeño de los estudiantes españoles y colombianos, y describiendo las fo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Abierta y a Distancia UNAD
Repositorio:
Repositorio UNAD
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unad.edu.co:10596/2792
Acceso en línea:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2792
Palabra clave:
Evaluación
Pruebas internacionales
Educación
Didactica
Ciencias naturales
Pruebas educativas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
id RUNAD2_0655d58bfcc8082d316abd9dc5c3f9fd
oai_identifier_str oai:repository.unad.edu.co:10596/2792
network_acronym_str RUNAD2
network_name_str Repositorio UNAD
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La evaluación externa en el área de ciencias a tráves de las pruebas masivas a gran escala PISA Y TIMSS : análisis del desempeño de estudiantes colombianos y españoles a través de la comparación
title La evaluación externa en el área de ciencias a tráves de las pruebas masivas a gran escala PISA Y TIMSS : análisis del desempeño de estudiantes colombianos y españoles a través de la comparación
spellingShingle La evaluación externa en el área de ciencias a tráves de las pruebas masivas a gran escala PISA Y TIMSS : análisis del desempeño de estudiantes colombianos y españoles a través de la comparación
Evaluación
Pruebas internacionales
Educación
Didactica
Ciencias naturales
Pruebas educativas
title_short La evaluación externa en el área de ciencias a tráves de las pruebas masivas a gran escala PISA Y TIMSS : análisis del desempeño de estudiantes colombianos y españoles a través de la comparación
title_full La evaluación externa en el área de ciencias a tráves de las pruebas masivas a gran escala PISA Y TIMSS : análisis del desempeño de estudiantes colombianos y españoles a través de la comparación
title_fullStr La evaluación externa en el área de ciencias a tráves de las pruebas masivas a gran escala PISA Y TIMSS : análisis del desempeño de estudiantes colombianos y españoles a través de la comparación
title_full_unstemmed La evaluación externa en el área de ciencias a tráves de las pruebas masivas a gran escala PISA Y TIMSS : análisis del desempeño de estudiantes colombianos y españoles a través de la comparación
title_sort La evaluación externa en el área de ciencias a tráves de las pruebas masivas a gran escala PISA Y TIMSS : análisis del desempeño de estudiantes colombianos y españoles a través de la comparación
dc.contributor.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas-UDFJC
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Evaluación
Pruebas internacionales
topic Evaluación
Pruebas internacionales
Educación
Didactica
Ciencias naturales
Pruebas educativas
dc.subject.category.spa.fl_str_mv Educación
Didactica
Ciencias naturales
Pruebas educativas
description Este libro analiza las pruebas masivas internacionales en el área de ciencias, estableciendo qué evalúan, cómo se estima la competencia científica, el currículo logrado y la motivación, como posibles factores asociados en el desempeño de los estudiantes españoles y colombianos, y describiendo las fortalezas y debilidades en el currículo del área. Así mismo, se comparan los niveles de desempeño que tienen los estudiantes colombianos y españoles en la pruebas PISA 2006-2009 y TIMSS 2007. En la prueba TIMSS 2007, España participa a través de la comunidad autónoma (País Vasco-Euskadi). Se hacen recomendaciones y propuestas desde la comprensión de la intervención de la didáctica en el proceso de aprendizaje para la mejora del rendimiento de los estudiantes en el área de ciencias y para la comprensión del mundo desde la complejidad. Lo anterior se da desde la concepción con temporánea de ciencia, o ciencia emergente, que concibe necesario para la comprensión de los fenómenos naturales y su enseñanza la integralidad de los procesos naturales, que ya no son los elementos sueltos, sino la invitación a pensar desde la realidad.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-12-17T20:39:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-12-17T20:39:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014-05-30
dc.type.spa.fl_str_mv elibro
info:eu-repo/semantics/book
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Libro
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv 9789588832692
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2792
identifier_str_mv 9789588832692
url https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2792
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv cead_-_josé_celestino_mutis
dc.source.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
institution Universidad Abierta y a Distancia UNAD
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2792/14/9789588832692.pdf.jpg
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2792/4/9789588832692.pdf
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2792/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4506174e2b009e050b4610edc0b80c07
36b0c7bae01e8f87c3ee0a6aca3e97a3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNAD
repository.mail.fl_str_mv gescontenidos@unad.edu.co
_version_ 1814301360105979904
spelling cead_-_josé_celestino_mutis2014-12-17T20:39:10Z2014-12-17T20:39:10Z2014-05-309789588832692https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2792Este libro analiza las pruebas masivas internacionales en el área de ciencias, estableciendo qué evalúan, cómo se estima la competencia científica, el currículo logrado y la motivación, como posibles factores asociados en el desempeño de los estudiantes españoles y colombianos, y describiendo las fortalezas y debilidades en el currículo del área. Así mismo, se comparan los niveles de desempeño que tienen los estudiantes colombianos y españoles en la pruebas PISA 2006-2009 y TIMSS 2007. En la prueba TIMSS 2007, España participa a través de la comunidad autónoma (País Vasco-Euskadi). Se hacen recomendaciones y propuestas desde la comprensión de la intervención de la didáctica en el proceso de aprendizaje para la mejora del rendimiento de los estudiantes en el área de ciencias y para la comprensión del mundo desde la complejidad. Lo anterior se da desde la concepción con temporánea de ciencia, o ciencia emergente, que concibe necesario para la comprensión de los fenómenos naturales y su enseñanza la integralidad de los procesos naturales, que ya no son los elementos sueltos, sino la invitación a pensar desde la realidad.This book analyzes the international mass testing in the area of science, establishing which areas it assesses, how scientific literacy is estimated, curriculum achieved and motivation, as possible risk factors in the performance of the Spanish and Colombian students, and describing the strengths and weaknesses in the curriculum area. Also, the performance levels with Colombian and Spanish students in PISA 2006-2009 and TIMSS 2007 are compared. In TIMSS 2007 test, Spain participates through the autonomous region (Basque Country - Euskadi). Recommendations and proposals are made from understanding the intervention of didactics in the learning process for improving student achievement in the area of science and understanding the world from complexity. This occurs from the contemporary conception of science, or emerging science, which sees necessary for the understanding and teaching of natural phenomena, the integrity of natural processes, which are no longer loose items, but the invitation to think from the reality.pdfapplication/pdfspaRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUniversidad Nacional Abierta y a DistanciaLa evaluación externa en el área de ciencias a tráves de las pruebas masivas a gran escala PISA Y TIMSS : análisis del desempeño de estudiantes colombianos y españoles a través de la comparaciónelibroinfo:eu-repo/semantics/bookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33EvaluaciónPruebas internacionalesEducaciónDidacticaCiencias naturalesPruebas educativasUniversidad Distrital Francisco José de Caldas-UDFJCGamboa Mora, María CristinaAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAIL9789588832692.pdf.jpg9789588832692.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3609http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2792/14/9789588832692.pdf.jpg4506174e2b009e050b4610edc0b80c07MD514ORIGINAL9789588832692.pdf9789588832692.pdfapplication/pdf7189583http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2792/4/9789588832692.pdf36b0c7bae01e8f87c3ee0a6aca3e97a3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2792/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310596/2792oai:repository.unad.edu.co:10596/27922022-08-16 11:54:09.802Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=