La evaluación externa en el área de ciencias a tráves de las pruebas masivas a gran escala PISA Y TIMSS : análisis del desempeño de estudiantes colombianos y españoles a través de la comparación
Este libro analiza las pruebas masivas internacionales en el área de ciencias, estableciendo qué evalúan, cómo se estima la competencia científica, el currículo logrado y la motivación, como posibles factores asociados en el desempeño de los estudiantes españoles y colombianos, y describiendo las fo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/2792
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2792
- Palabra clave:
- Evaluación
Pruebas internacionales
Educación
Didactica
Ciencias naturales
Pruebas educativas
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este libro analiza las pruebas masivas internacionales en el área de ciencias, estableciendo qué evalúan, cómo se estima la competencia científica, el currículo logrado y la motivación, como posibles factores asociados en el desempeño de los estudiantes españoles y colombianos, y describiendo las fortalezas y debilidades en el currículo del área. Así mismo, se comparan los niveles de desempeño que tienen los estudiantes colombianos y españoles en la pruebas PISA 2006-2009 y TIMSS 2007. En la prueba TIMSS 2007, España participa a través de la comunidad autónoma (País Vasco-Euskadi). Se hacen recomendaciones y propuestas desde la comprensión de la intervención de la didáctica en el proceso de aprendizaje para la mejora del rendimiento de los estudiantes en el área de ciencias y para la comprensión del mundo desde la complejidad. Lo anterior se da desde la concepción con temporánea de ciencia, o ciencia emergente, que concibe necesario para la comprensión de los fenómenos naturales y su enseñanza la integralidad de los procesos naturales, que ya no son los elementos sueltos, sino la invitación a pensar desde la realidad. |
---|