Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para el aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa – Zona Urbana. San Roque. Sahagún.
Resumen Analítico del Escrito Título: Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como Herramienta para el Aprendizaje Autónomo en los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana). Autor: Silvio Manuel Arrieta Otero y Consuelo Margoth M...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/11672
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11672
- Palabra clave:
- Aprendizaje Autónomo
Estrategias de aprendizaje
Tecnología de la Comunicación -TIC
Tecnología de la Información
Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
RUNAD2_06173a871c353c2f21eb0c2df8799c8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unad.edu.co:10596/11672 |
network_acronym_str |
RUNAD2 |
network_name_str |
Repositorio UNAD |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para el aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa – Zona Urbana. San Roque. Sahagún. |
title |
Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para el aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa – Zona Urbana. San Roque. Sahagún. |
spellingShingle |
Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para el aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa – Zona Urbana. San Roque. Sahagún. Aprendizaje Autónomo Estrategias de aprendizaje Tecnología de la Comunicación -TIC Tecnología de la Información Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo |
title_short |
Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para el aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa – Zona Urbana. San Roque. Sahagún. |
title_full |
Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para el aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa – Zona Urbana. San Roque. Sahagún. |
title_fullStr |
Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para el aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa – Zona Urbana. San Roque. Sahagún. |
title_full_unstemmed |
Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para el aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa – Zona Urbana. San Roque. Sahagún. |
title_sort |
Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para el aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa – Zona Urbana. San Roque. Sahagún. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Álvarez, Maria Deyser |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje Autónomo Estrategias de aprendizaje Tecnología de la Comunicación -TIC Tecnología de la Información |
topic |
Aprendizaje Autónomo Estrategias de aprendizaje Tecnología de la Comunicación -TIC Tecnología de la Información Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo |
dc.subject.category.spa.fl_str_mv |
Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo |
description |
Resumen Analítico del Escrito Título: Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como Herramienta para el Aprendizaje Autónomo en los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana). Autor: Silvio Manuel Arrieta Otero y Consuelo Margoth Macea Aguirre Palabras clave: Aprendizaje Autónomo, TIC, Estrategias de aprendizaje, Educación. Descripción: Esta propuesta pretende caracterizar la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como herramienta útil para el aprendizaje autónomo de estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana), orientándolos hacia el modelo de educación virtual y a distancia, en donde se fortalece la autonomía en el aprendizaje: lectura, análisis, criticidad y argumentación, entre otras habilidades que se desarrollan. Contenido: El propósito de esta investigación es fomentar el aprendizaje autónomo en los estudiantes a partir del grado quinto, con el fin de crear una cultura de investigación en los estudiantes usando la tecnología de la información y la comunicación TIC. Se entiende como autonomía en el aprendizaje “la facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje” (Monero & Castelló, 1997, como lo cita Manrique, 2004, p. 3) Metodología: la investigación es cualitativa con enfoque descriptivo y el método de investigación es exploratorio. Las técnicas a usar son la encuesta y la escala de Likert en una población de 23 estudiantes y 5 docentes. Los resultados de la recolección de datos son procesados en Excel y posteriormente analizados. Conclusión: fomentar el uso de las TIC dentro de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana) da paso a la implementación de diferentes herramientas que favorecen el aprendizaje tales como Hot Potatoes, FreeMind y FreePlane y contribuye a que los docentes busquen la manera de proponer buscadores seguros para las técnicas de investigación de los estudiantes. Recomendaciones: se recomienda a las directivas, administrativas y docentes de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana) fomentar el uso de programas para la elaboración de actividades didácticas, fomentar el uso de buscadores seguros, seguir impulsando la idea de educación autónoma e integral y aplicar nuevas herramientas como Skype. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-04-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-17T01:15:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-17T01:15:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis Proyecto Aplicado o Tesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11672 |
url |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11672 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
ccav_-_sahagún |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
instname_str |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
institution |
Universidad Abierta y a Distancia UNAD |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/11672/3/30583902.pdf.jpg http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/11672/1/30583902.pdf http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/11672/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1e1e3f79d2b22b629f01c2fe02edde0 7349f50098b177eec73df5ec72d25b8c e84c16672a0ddb98962c1a1dc0783420 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNAD |
repository.mail.fl_str_mv |
gescontenidos@unad.edu.co |
_version_ |
1814300908372099072 |
spelling |
Gutiérrez Álvarez, Maria DeyserMacea Aguirre, Consuelo MargothArrieta Otero, Silvio Manuelccav_-_sahagún2017-03-17T01:15:39Z2017-03-17T01:15:39Z2016-04-15https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11672Resumen Analítico del Escrito Título: Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como Herramienta para el Aprendizaje Autónomo en los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana). Autor: Silvio Manuel Arrieta Otero y Consuelo Margoth Macea Aguirre Palabras clave: Aprendizaje Autónomo, TIC, Estrategias de aprendizaje, Educación. Descripción: Esta propuesta pretende caracterizar la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como herramienta útil para el aprendizaje autónomo de estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana), orientándolos hacia el modelo de educación virtual y a distancia, en donde se fortalece la autonomía en el aprendizaje: lectura, análisis, criticidad y argumentación, entre otras habilidades que se desarrollan. Contenido: El propósito de esta investigación es fomentar el aprendizaje autónomo en los estudiantes a partir del grado quinto, con el fin de crear una cultura de investigación en los estudiantes usando la tecnología de la información y la comunicación TIC. Se entiende como autonomía en el aprendizaje “la facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje” (Monero & Castelló, 1997, como lo cita Manrique, 2004, p. 3) Metodología: la investigación es cualitativa con enfoque descriptivo y el método de investigación es exploratorio. Las técnicas a usar son la encuesta y la escala de Likert en una población de 23 estudiantes y 5 docentes. Los resultados de la recolección de datos son procesados en Excel y posteriormente analizados. Conclusión: fomentar el uso de las TIC dentro de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana) da paso a la implementación de diferentes herramientas que favorecen el aprendizaje tales como Hot Potatoes, FreeMind y FreePlane y contribuye a que los docentes busquen la manera de proponer buscadores seguros para las técnicas de investigación de los estudiantes. Recomendaciones: se recomienda a las directivas, administrativas y docentes de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana) fomentar el uso de programas para la elaboración de actividades didácticas, fomentar el uso de buscadores seguros, seguir impulsando la idea de educación autónoma e integral y aplicar nuevas herramientas como Skype.Written Analytical Summary Title: Application of information and communications technology (ICT) as a tool for Autonomous Learning in Fifth Grade Students of School San Roque (Urban Area). Author: Silvio Manuel Arrieta and Consuelo Otero Macea Aguirre Margoth Keywords: Independent Learning, ICT, Learning Strategies, Education. Description: This proposal aims to characterize the application of information and communications technology as useful for autonomous learning of fifth grade students of School San Roque (Urban Area), guiding them towards virtual education model tool and distance reading, analysis, criticality and argumentation, among other skills developed:, where learning autonomy is strengthened. Content: The purpose of this research is to encourage independent learning in students from the fifth grade, in order to create a research culture in students using technology ICT information and communication. Is understood as learning autonomy "the faculty that allows students to make decisions that will lead to regulate their own learning according to a specific goal and a context or specific learning conditions" (Monero & Castelló, 1997, as cited Manrique, 2004, p. 3) Methodology: The research is qualitative with descriptive approach and method of research is exploratory. The techniques used are the survey and the Likert scale in a population of 23 students and five teachers. The results of data collection are processed in Excel and subsequently analyzed. Conclusion: encourage the use of ICT within the Educational Institution San Roque (Urban Area) leads to the implementation of different tools that promote learning, such as hotpot, FreeMind and Freeplane and helps teachers seek ways to propose insurance research techniques students seekers. Recommendations to the guidelines recommended, administrative and teaching of School San Roque (Urban Area) promote the use of programs for the development of educational activities, promoting the use of safe seekers, continue to promote the idea of autonomous and comprehensive education and apply new tools like Skype.pdfapplication/pdfspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distanciainstname:Universidad Nacional Abierta y a DistanciaAplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para el aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa – Zona Urbana. San Roque. Sahagún.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisProyecto Aplicado o TesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAprendizaje AutónomoEstrategias de aprendizajeTecnología de la Comunicación -TICTecnología de la InformaciónPedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje AutónomoAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAIL30583902.pdf.jpg30583902.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6946http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/11672/3/30583902.pdf.jpgd1e1e3f79d2b22b629f01c2fe02edde0MD53ORIGINAL30583902.pdf30583902.pdfAplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para el aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa – Zona Urbana. San Roque. Sahagúnapplication/pdf525689http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/11672/1/30583902.pdf7349f50098b177eec73df5ec72d25b8cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84481http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/11672/2/license.txte84c16672a0ddb98962c1a1dc0783420MD5210596/11672oai:repository.unad.edu.co:10596/116722020-08-26 15:50:51.159Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.coPEZPTlQgU0laRT0zPkFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8geSBlbiBjYWxpZGFkIGRlIFNFUlZJRE9SIFDDmkJMSUNPLCBDT05UUkFUSVNUQSwgSU5WRVNUSUdBRE9SLCBUVVRPUiwgQ09OU0VKRVJPLCBFU1RVRElBTlRFIFkvTyAgQVVUT1IgTMONREVSIERFIEdSVVBPIERFIFRSQUJBSk8gREUgR1JBRE8uIEF1dG9yIChlcykgZGUgbGEgb2JyYSBpbmRpdmlkdWFsLCBjb2xlY3RpdmEgbyBlbiBjb2xhYm9yYWNpw7NuIHkgZmluYWxpemFkYSwgcHJvZHVjdG8gZGVsIGN1bXBsaW1pZW50byBkZWwgb2JqZXRvIHkgIGZ1bmNpb25lcyAgcHJvcGlhcyBkZSBsYSByZWxhY2nDs24gbGFib3JhbCAgbyBjb250cmFjdHVhbCB5L28gcG9yIGluaWNpYXRpdmEgeSBvcmllbnRhY2nDs24gY29uIGxhIFVOQUQ7IGhhZ28gIGVudHJlZ2EgZGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgQUJJRVJUQSBZIEEgRElTVEFOQ0lBIC1VTkFELCBqdW50byBjb24gc3VzIHJlc3BlY3Rpdm9zIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAgYSBMQSBVTkFEIHBhcmEgcXVlOgoKVXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiwgbW9kaWZpY2FjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gcXVlIGxlIGNvcnJlc3BvbmRlbiBhbCBhdXRvciBvIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIGNvbnRyYXRvIGRlIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIGFudGVyaW9ybWVudGUgcmVmZXJlbmNpYWRvLgoKUXVlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIERpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClF1ZSBsYSBVTkFEIHBvZHLDoSBzaW4gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZWwgYXV0b3IsIGhhY2VyIGxvcyBjYW1iaW9zIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlvcy4gCgpRdWUgdG9kYSBvYnJhIHB1YmxpY2FkYSBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkYSBtYXRlcmlhbCBpbsOpZGl0bywgeSBzdSBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMgc29uIGxvcyB0aXR1bGFyZXMgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIHBvciBsbyBjdWFsIHNlIGV4aW1lIGEgbGEgVU5BRCBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCAgcG9yIGN1YWxxdWllciBldmVudHVhbCByZWNsYW1vIHBvciAiQ29weXJpZ2h0Ii4gCgpRdWUgbG9zIGF1dG9yIChlcykgZGUgbGEocykgb2JyYSAocykgc29uIGxvcyDDum5pY29zIHJlc3BvbnNhYmxlcyBkZSBsb3MgZW5mb3F1ZXMsIGxhcyBpbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgbGFzIG9waW5pb25lcyBleHByZXNhZGFzIGVuIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyB0cmFiYWpvcywgcG9yIGNvbnNpZ3VpZW50ZSwgbG9zIGNvbWl0w6lzIGVkaXRvcmlhbGVzIG5vIGFzdW1lbiByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgYWxndW5hIHNvYnJlIGlkZWFzIGV4cHJlc2FkYXMgeWEgcXVlIGVzdG9zIG5vIGV4cHJlc2FuIGxhIGlkZW9sb2fDrWEsIG5pIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBkZWwgY29taXTDqSBvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLiAKClF1ZSBsb3MgYXV0b3JlcyBtYW5pZmllc3RhbiBxdWUgbGEgKHMpIG9icmEocykgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc29uIG9yaWdpbmFsZXMgeSBxdWUgc2UgcmVhbGl6YXJvbiBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGVuZ28gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpRdWUgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEocykgb2JyYShzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIGNvbW8gYXV0b3IgKGVzKSwgYXN1bWlyw6kgKGFzdW1pcmVtb3MpIHRvZGEgbGEgIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOpIChzYWxkcmVtb3MpIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuICB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgoKUXVlIG5vIGxlIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBhbCBhdXRvciAoZXMpLCB0cmFuc2ZlcmlyIGEgY3VhbHF1aWVyIHTDrXR1bG8sIG8gdXN1ZnJ1Y3R1YXIgIGluZGViaWRhbWVudGUsIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGluZHVzdHJpYWwgcXVlIHBhdHJpbW9uaWFsbWVudGUgcGVydGVuZXpjYSBhIGxhIFVOQUQuCgpRdWUgbG8gYW50ZXJpb3Igc2Ugc3VwZWRpdGEgYSBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIHZpZ2VudGVzICBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLgoKUXVlIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGludGVybmEgIHNlIHJlYWxpemFyw6EgcG9yIGVsIGF1dG9yIChlcykgdW5hIHZleiBlc3RlIGRlc2NyaWJhIHkgY2FyZ3VlIGVsIGNvbnRlbmlkbyBhbCByZXBvc2l0b3JpbyBzZWfDum4gbGUgc2VhIGluZm9ybWFkbyBhbCBzZXJ2aWNpbyBkZSBCaWJsaW90ZWNhLCBDb250ZW5pZG9zIHkgUmVwb3NpdG9yaW9zIHBvciBlbCBzb2xpY2l0YW50ZSAoVmljZXJyZWN0b3IsIERlY2FubywgRGlyZWN0b3IsIEludGVydmVudG9yLCBKZWZlIGRlIE9maWNpbmEsIEzDrWRlciB5L28gQ29vcmRpbmFkb3IgIEFjYWTDqW1pY29zIHkgZGUgSW52ZXN0aWdhY2nDs24pLCBwYXJhIHF1ZSBzZWFuIHB1YmxpY2Fkb3MgYmFqbyBsYSBsaWNlbmNpYSBpbnRlcm5hIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBwYXJhIGxhIGNvbnN1bHRhIGFiaWVydGEgbyByZXN0cmluZ2lkYSBkZSBsb3MgY29udGVuaWRvcy1PYnJhcy4KClF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSBhYmllcnRhIENSRUFUSVZFIENPTU1PTlMgIChSZWNvbm9jaW1pZW50by1ObyBjb21lcmNpYWwtU2luIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyksIHNlIGFkb3B0YSBwYXJhIENvbnRlbmlkb3MtT2JyYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gY29uc3VsdGFkYXMgZW4gYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSBzZXIgY29tcGFydGlkb3MgbyByZXV0aWxpemFkYXMgZGVzZGUgZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbC4KClF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSByZXN0cmluZ2lkYSwgc2UgYWRvcHRhIHBhcmEgZWwgdXNvIGhvbnJhZG8gZGUgbG9zIENvbnRlbmlkb3MtT2JyYXMgZGUgbGEgVU5BRCBvIGRlIHRlcmNlcm9zLCBjb24gZWwgZmluIGRlIHNlciBjb21wYXJ0aWRvcyBvIHJldXRpbGl6YWRvcyBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlc2RlIGxhIGNvbGVjY2nDs24gZGUgY29udGVuZGlkb3MgZGlkw6FjdGljb3MgcmVhbGl6YW5kbyBlbCByZXNwZWN0aXZvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBDb250ZW5pZG8tT2JyYSBwYXJhIG5vIGNhdXNhciBncmF2ZSBlIGluanVzdGlmaWNhZG8gIHBlcmp1aWNpbyBhIGxvcyBpbnRlcmVzZXMgbGVnw610aW1vcyBkZWwgYXV0b3IsIG5pIGFmZWN0ZSBsYSBub3JtYWwgZXhwbG90YWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEuCgpOb3RhOiBFc3RhIGxpY2VuY2lhIGludGVybmEgbm8gcmVxdWllcmUgZmlybWEgYW7DoWxvZ2EgcG9yIHNlciB1biBzaXN0ZW1hIGRlIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gbMOtbmVhIHBvciBBVVRPQVJDSElWTyBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIHBvZHLDoSBzb2xpY2l0YXJzZSBsYSBjYXJnYSBkZSBjb250ZW5pZG9zIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBvZmljaW8gcmVtaXNvcmlvIGFjZXB0YW5kbyBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGludGVybmEgY29uIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGZpcm1hIGFudGUgbm90YXJpbzsgRW4gZWwgY2FzbyBkZSBubyBzZXIgYWNlcHRhZGEgbGEgbGljZW5jaWEgaW50ZXJuYSwgbG9zIGRldGFsbGVzIHNlcsOhbiBleHB1ZXN0b3MgZGUgc2VyIG5lY2VzYXJpbyBlbiBkb2N1bWVudG8gY2l0YW5kbyBlc3RlIGluc3RydWN0aXZvLiAKPC9mb250Pgo= |