Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para el aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa – Zona Urbana. San Roque. Sahagún.

Resumen Analítico del Escrito Título: Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como Herramienta para el Aprendizaje Autónomo en los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana). Autor: Silvio Manuel Arrieta Otero y Consuelo Margoth M...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Abierta y a Distancia UNAD
Repositorio:
Repositorio UNAD
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unad.edu.co:10596/11672
Acceso en línea:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11672
Palabra clave:
Aprendizaje Autónomo
Estrategias de aprendizaje
Tecnología de la Comunicación -TIC
Tecnología de la Información
Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Resumen Analítico del Escrito Título: Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como Herramienta para el Aprendizaje Autónomo en los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana). Autor: Silvio Manuel Arrieta Otero y Consuelo Margoth Macea Aguirre Palabras clave: Aprendizaje Autónomo, TIC, Estrategias de aprendizaje, Educación. Descripción: Esta propuesta pretende caracterizar la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como herramienta útil para el aprendizaje autónomo de estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana), orientándolos hacia el modelo de educación virtual y a distancia, en donde se fortalece la autonomía en el aprendizaje: lectura, análisis, criticidad y argumentación, entre otras habilidades que se desarrollan. Contenido: El propósito de esta investigación es fomentar el aprendizaje autónomo en los estudiantes a partir del grado quinto, con el fin de crear una cultura de investigación en los estudiantes usando la tecnología de la información y la comunicación TIC. Se entiende como autonomía en el aprendizaje “la facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje” (Monero & Castelló, 1997, como lo cita Manrique, 2004, p. 3) Metodología: la investigación es cualitativa con enfoque descriptivo y el método de investigación es exploratorio. Las técnicas a usar son la encuesta y la escala de Likert en una población de 23 estudiantes y 5 docentes. Los resultados de la recolección de datos son procesados en Excel y posteriormente analizados. Conclusión: fomentar el uso de las TIC dentro de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana) da paso a la implementación de diferentes herramientas que favorecen el aprendizaje tales como Hot Potatoes, FreeMind y FreePlane y contribuye a que los docentes busquen la manera de proponer buscadores seguros para las técnicas de investigación de los estudiantes. Recomendaciones: se recomienda a las directivas, administrativas y docentes de la Institución Educativa San Roque (Zona Urbana) fomentar el uso de programas para la elaboración de actividades didácticas, fomentar el uso de buscadores seguros, seguir impulsando la idea de educación autónoma e integral y aplicar nuevas herramientas como Skype.