Demostrar el impacto económico de la mastitis en la producción de leche de la finca el Edén del municipio de Yarumal Antioquia por medio de un programa de control preventivo.
De acuerdo a informes enfocados a resaltar los costos de la producción de leche en Colombia se evidencia que cada vez se hace más costoso y por ende los ingresos son menores para los ganaderos. “La ausencia de claras políticas, la libertad de la industria para fijar los precios y los intermediarios,...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Abierta y a Distancia UNAD
- Repositorio:
- Repositorio UNAD
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unad.edu.co:10596/11459
- Acceso en línea:
- https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11459
- Palabra clave:
- Producción de Leche - Colombia
Control preventivo
Industria Ganadera
Zootecnia
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
RUNAD2_02c6a19f8f2f771081f49a90f22e14f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unad.edu.co:10596/11459 |
network_acronym_str |
RUNAD2 |
network_name_str |
Repositorio UNAD |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Demostrar el impacto económico de la mastitis en la producción de leche de la finca el Edén del municipio de Yarumal Antioquia por medio de un programa de control preventivo. |
title |
Demostrar el impacto económico de la mastitis en la producción de leche de la finca el Edén del municipio de Yarumal Antioquia por medio de un programa de control preventivo. |
spellingShingle |
Demostrar el impacto económico de la mastitis en la producción de leche de la finca el Edén del municipio de Yarumal Antioquia por medio de un programa de control preventivo. Producción de Leche - Colombia Control preventivo Industria Ganadera Zootecnia |
title_short |
Demostrar el impacto económico de la mastitis en la producción de leche de la finca el Edén del municipio de Yarumal Antioquia por medio de un programa de control preventivo. |
title_full |
Demostrar el impacto económico de la mastitis en la producción de leche de la finca el Edén del municipio de Yarumal Antioquia por medio de un programa de control preventivo. |
title_fullStr |
Demostrar el impacto económico de la mastitis en la producción de leche de la finca el Edén del municipio de Yarumal Antioquia por medio de un programa de control preventivo. |
title_full_unstemmed |
Demostrar el impacto económico de la mastitis en la producción de leche de la finca el Edén del municipio de Yarumal Antioquia por medio de un programa de control preventivo. |
title_sort |
Demostrar el impacto económico de la mastitis en la producción de leche de la finca el Edén del municipio de Yarumal Antioquia por medio de un programa de control preventivo. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Posada, Laura Patricia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Producción de Leche - Colombia Control preventivo Industria Ganadera |
topic |
Producción de Leche - Colombia Control preventivo Industria Ganadera Zootecnia |
dc.subject.category.spa.fl_str_mv |
Zootecnia |
description |
De acuerdo a informes enfocados a resaltar los costos de la producción de leche en Colombia se evidencia que cada vez se hace más costoso y por ende los ingresos son menores para los ganaderos. “La ausencia de claras políticas, la libertad de la industria para fijar los precios y los intermediarios, son algunas de las amenazas que afrontan”. (Moncada Montenegro, 2015). Respecto al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la Unión Europea el sector lechero ha sido impactado significativa y radicalmente en el sector primario de la economía Colombiana generando zozobra del paso a seguir en este mercado para permanecer dentro del mismo, principalmente los pequeños y medianos productores. (Reina & Oviedo, 2011) Según Fedegán (2012), Colombia es el productor número 21 de leche a nivel mundial y el 4to en América Latina. En 2011 Colombia produjo 6452 millones de litros de leche, de los cuales aproximadamente el 10% fueron procesados en finca, el 8% fueron de autoconsumo, el 45% en acopio formal y 37% en sector informal; 2861 millones de litros correspondieron a lechería especializada y 3498 millones de litros de leche fueron de doble propósito. El sector lácteo colombiano genera 589 mil empleos. Ser ganadero en particular de la lecheria especializada en Colombia, no es tarea facil; ya que no hay punto de equilibrio ni precios equitativos en las materias primas para la produccion de un litro de leche a bajos costos, viviendo en una lucha constante con la informalidad imperante en todas las regiones y las consecuencias del cambio climatico alterado por los comportamientos de las mismas personas; y mas importante aun que no haya una regulacion de precios para el producto de acuerdo a la oferta y demanda sino a una manipulacion de mercado de las grandes industrias que se unen formando monopolios de manejo (López Ramirez & Vasquez Hernández, 2009). Colombia puede tener oportunidad en el mercado lácteo; pero inicialmente se debe solucionar los problemas actuales, como ser más eficientes en la productividad y calidad de leche y así lograr ser competitivos. Pero es ahí donde el gobierno juega un papel muy importante para contrarrestar el impacto y apoyar los pequeños productores y todo el sector lácteo. (Moncada Montenegro, 2015)78- |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-24T01:53:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-24T01:53:45Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Proyecto Aplicado o Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11459 |
url |
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11459 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
cead_-_medellín |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia instname:Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
instname_str |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
institution |
Universidad Abierta y a Distancia UNAD |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/11459/3/MARLLY%20GOMES%20ARIAS.pdf.jpg http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/11459/1/MARLLY%20GOMES%20ARIAS.pdf http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/11459/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34415a0c594fd0090ee86b65c6587b2f 7db984288a468ccef7af0d8ff856002e e84c16672a0ddb98962c1a1dc0783420 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNAD |
repository.mail.fl_str_mv |
gescontenidos@unad.edu.co |
_version_ |
1814301071906963456 |
spelling |
Posada, Laura PatriciaGómez Arias, Marlly Alejandracead_-_medellín2017-02-24T01:53:45Z2017-02-24T01:53:45Z2016-11https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11459De acuerdo a informes enfocados a resaltar los costos de la producción de leche en Colombia se evidencia que cada vez se hace más costoso y por ende los ingresos son menores para los ganaderos. “La ausencia de claras políticas, la libertad de la industria para fijar los precios y los intermediarios, son algunas de las amenazas que afrontan”. (Moncada Montenegro, 2015). Respecto al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la Unión Europea el sector lechero ha sido impactado significativa y radicalmente en el sector primario de la economía Colombiana generando zozobra del paso a seguir en este mercado para permanecer dentro del mismo, principalmente los pequeños y medianos productores. (Reina & Oviedo, 2011) Según Fedegán (2012), Colombia es el productor número 21 de leche a nivel mundial y el 4to en América Latina. En 2011 Colombia produjo 6452 millones de litros de leche, de los cuales aproximadamente el 10% fueron procesados en finca, el 8% fueron de autoconsumo, el 45% en acopio formal y 37% en sector informal; 2861 millones de litros correspondieron a lechería especializada y 3498 millones de litros de leche fueron de doble propósito. El sector lácteo colombiano genera 589 mil empleos. Ser ganadero en particular de la lecheria especializada en Colombia, no es tarea facil; ya que no hay punto de equilibrio ni precios equitativos en las materias primas para la produccion de un litro de leche a bajos costos, viviendo en una lucha constante con la informalidad imperante en todas las regiones y las consecuencias del cambio climatico alterado por los comportamientos de las mismas personas; y mas importante aun que no haya una regulacion de precios para el producto de acuerdo a la oferta y demanda sino a una manipulacion de mercado de las grandes industrias que se unen formando monopolios de manejo (López Ramirez & Vasquez Hernández, 2009). Colombia puede tener oportunidad en el mercado lácteo; pero inicialmente se debe solucionar los problemas actuales, como ser más eficientes en la productividad y calidad de leche y así lograr ser competitivos. Pero es ahí donde el gobierno juega un papel muy importante para contrarrestar el impacto y apoyar los pequeños productores y todo el sector lácteo. (Moncada Montenegro, 2015)78-De acuerdo a informes enfocados a resaltar los costos de la producción de leche en Colombia se evidencia que cada vez se hace más costoso y por ende los ingresos son menores para los ganaderos. “La ausencia de claras políticas, la libertad de la industria para fijar los precios y los intermediarios, son algunas de las amenazas que afrontan”. (Moncada Montenegro, 2015). Respecto al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la Unión Europea el sector lechero ha sido impactado significativa y radicalmente en el sector primario de la economía Colombiana generando zozobra del paso a seguir en este mercado para permanecer dentro del mismo, principalmente los pequeños y medianos productores. (Reina & Oviedo, 2011) Según Fedegán (2012), Colombia es el productor número 21 de leche a nivel mundial y el 4to en América Latina. En 2011 Colombia produjo 6452 millones de litros de leche, de los cuales aproximadamente el 10% fueron procesados en finca, el 8% fueron de autoconsumo, el 45% en acopio formal y 37% en sector informal; 2861 millones de litros correspondieron a lechería especializada y 3498 millones de litros de leche fueron de doble propósito. El sector lácteo colombiano genera 589 mil empleos. Ser ganadero en particular de la lecheria especializada en Colombia, no es tarea facil; ya que no hay punto de equilibrio ni precios equitativos en las materias primas para la produccion de un litro de leche a bajos costos, viviendo en una lucha constante con la informalidad imperante en todas las regiones y las consecuencias del cambio climatico alterado por los comportamientos de las mismas personas; y mas importante aun que no haya una regulacion de precios para el producto de acuerdo a la oferta y demanda sino a una manipulacion de mercado de las grandes industrias que se unen formando monopolios de manejo (López Ramirez & Vasquez Hernández, 2009). Colombia puede tener oportunidad en el mercado lácteo; pero inicialmente se debe solucionar los problemas actuales, como ser más eficientes en la productividad y calidad de leche y así lograr ser competitivos. Pero es ahí donde el gobierno juega un papel muy importante para contrarrestar el impacto y apoyar los pequeños productores y todo el sector lácteo. (Moncada Montenegro, 2015)pdfapplication/pdfspaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNADreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Abierta y a Distanciainstname:Universidad Nacional Abierta y a DistanciaDemostrar el impacto económico de la mastitis en la producción de leche de la finca el Edén del municipio de Yarumal Antioquia por medio de un programa de control preventivo.Proyecto Aplicado o Tesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fProducción de Leche - ColombiaControl preventivoIndustria GanaderaZootecniaAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMARLLY GOMES ARIAS.pdf.jpgMARLLY GOMES ARIAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4322http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/11459/3/MARLLY%20GOMES%20ARIAS.pdf.jpg34415a0c594fd0090ee86b65c6587b2fMD53ORIGINALMARLLY GOMES ARIAS.pdfMARLLY GOMES ARIAS.pdfapplication/pdf2098591http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/11459/1/MARLLY%20GOMES%20ARIAS.pdf7db984288a468ccef7af0d8ff856002eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84481http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/11459/2/license.txte84c16672a0ddb98962c1a1dc0783420MD5210596/11459oai:repository.unad.edu.co:10596/114592020-08-26 16:14:46.97Repositorio Institucional UNADgescontenidos@unad.edu.coPEZPTlQgU0laRT0zPkFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8geSBlbiBjYWxpZGFkIGRlIFNFUlZJRE9SIFDDmkJMSUNPLCBDT05UUkFUSVNUQSwgSU5WRVNUSUdBRE9SLCBUVVRPUiwgQ09OU0VKRVJPLCBFU1RVRElBTlRFIFkvTyAgQVVUT1IgTMONREVSIERFIEdSVVBPIERFIFRSQUJBSk8gREUgR1JBRE8uIEF1dG9yIChlcykgZGUgbGEgb2JyYSBpbmRpdmlkdWFsLCBjb2xlY3RpdmEgbyBlbiBjb2xhYm9yYWNpw7NuIHkgZmluYWxpemFkYSwgcHJvZHVjdG8gZGVsIGN1bXBsaW1pZW50byBkZWwgb2JqZXRvIHkgIGZ1bmNpb25lcyAgcHJvcGlhcyBkZSBsYSByZWxhY2nDs24gbGFib3JhbCAgbyBjb250cmFjdHVhbCB5L28gcG9yIGluaWNpYXRpdmEgeSBvcmllbnRhY2nDs24gY29uIGxhIFVOQUQ7IGhhZ28gIGVudHJlZ2EgZGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgQUJJRVJUQSBZIEEgRElTVEFOQ0lBIC1VTkFELCBqdW50byBjb24gc3VzIHJlc3BlY3Rpdm9zIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28geSBhdXRvcml6byAgYSBMQSBVTkFEIHBhcmEgcXVlOgoKVXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiwgbW9kaWZpY2FjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gcXVlIGxlIGNvcnJlc3BvbmRlbiBhbCBhdXRvciBvIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIGNvbnRyYXRvIGRlIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIGFudGVyaW9ybWVudGUgcmVmZXJlbmNpYWRvLgoKUXVlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIERpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClF1ZSBsYSBVTkFEIHBvZHLDoSBzaW4gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZWwgYXV0b3IsIGhhY2VyIGxvcyBjYW1iaW9zIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlvcy4gCgpRdWUgdG9kYSBvYnJhIHB1YmxpY2FkYSBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkYSBtYXRlcmlhbCBpbsOpZGl0bywgeSBzdSBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMgc29uIGxvcyB0aXR1bGFyZXMgZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IsIHBvciBsbyBjdWFsIHNlIGV4aW1lIGEgbGEgVU5BRCBkZSB0b2RhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCAgcG9yIGN1YWxxdWllciBldmVudHVhbCByZWNsYW1vIHBvciAiQ29weXJpZ2h0Ii4gCgpRdWUgbG9zIGF1dG9yIChlcykgZGUgbGEocykgb2JyYSAocykgc29uIGxvcyDDum5pY29zIHJlc3BvbnNhYmxlcyBkZSBsb3MgZW5mb3F1ZXMsIGxhcyBpbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgbGFzIG9waW5pb25lcyBleHByZXNhZGFzIGVuIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyB0cmFiYWpvcywgcG9yIGNvbnNpZ3VpZW50ZSwgbG9zIGNvbWl0w6lzIGVkaXRvcmlhbGVzIG5vIGFzdW1lbiByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgYWxndW5hIHNvYnJlIGlkZWFzIGV4cHJlc2FkYXMgeWEgcXVlIGVzdG9zIG5vIGV4cHJlc2FuIGxhIGlkZW9sb2fDrWEsIG5pIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBkZWwgY29taXTDqSBvIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLiAKClF1ZSBsb3MgYXV0b3JlcyBtYW5pZmllc3RhbiBxdWUgbGEgKHMpIG9icmEocykgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc29uIG9yaWdpbmFsZXMgeSBxdWUgc2UgcmVhbGl6YXJvbiBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGVuZ28gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpRdWUgZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEocykgb2JyYShzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIGNvbW8gYXV0b3IgKGVzKSwgYXN1bWlyw6kgKGFzdW1pcmVtb3MpIHRvZGEgbGEgIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOpIChzYWxkcmVtb3MpIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuICB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgoKUXVlIG5vIGxlIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBhbCBhdXRvciAoZXMpLCB0cmFuc2ZlcmlyIGEgY3VhbHF1aWVyIHTDrXR1bG8sIG8gdXN1ZnJ1Y3R1YXIgIGluZGViaWRhbWVudGUsIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIGluZHVzdHJpYWwgcXVlIHBhdHJpbW9uaWFsbWVudGUgcGVydGVuZXpjYSBhIGxhIFVOQUQuCgpRdWUgbG8gYW50ZXJpb3Igc2Ugc3VwZWRpdGEgYSBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIHZpZ2VudGVzICBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLgoKUXVlIGxhIGFjZXB0YWNpw7NuIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGludGVybmEgIHNlIHJlYWxpemFyw6EgcG9yIGVsIGF1dG9yIChlcykgdW5hIHZleiBlc3RlIGRlc2NyaWJhIHkgY2FyZ3VlIGVsIGNvbnRlbmlkbyBhbCByZXBvc2l0b3JpbyBzZWfDum4gbGUgc2VhIGluZm9ybWFkbyBhbCBzZXJ2aWNpbyBkZSBCaWJsaW90ZWNhLCBDb250ZW5pZG9zIHkgUmVwb3NpdG9yaW9zIHBvciBlbCBzb2xpY2l0YW50ZSAoVmljZXJyZWN0b3IsIERlY2FubywgRGlyZWN0b3IsIEludGVydmVudG9yLCBKZWZlIGRlIE9maWNpbmEsIEzDrWRlciB5L28gQ29vcmRpbmFkb3IgIEFjYWTDqW1pY29zIHkgZGUgSW52ZXN0aWdhY2nDs24pLCBwYXJhIHF1ZSBzZWFuIHB1YmxpY2Fkb3MgYmFqbyBsYSBsaWNlbmNpYSBpbnRlcm5hIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBwYXJhIGxhIGNvbnN1bHRhIGFiaWVydGEgbyByZXN0cmluZ2lkYSBkZSBsb3MgY29udGVuaWRvcy1PYnJhcy4KClF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSBhYmllcnRhIENSRUFUSVZFIENPTU1PTlMgIChSZWNvbm9jaW1pZW50by1ObyBjb21lcmNpYWwtU2luIG9icmFzIGRlcml2YWRhcyksIHNlIGFkb3B0YSBwYXJhIENvbnRlbmlkb3MtT2JyYXMgcXVlIHBvZHLDoW4gY29uc3VsdGFkYXMgZW4gYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSBzZXIgY29tcGFydGlkb3MgbyByZXV0aWxpemFkYXMgZGVzZGUgZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbC4KClF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSByZXN0cmluZ2lkYSwgc2UgYWRvcHRhIHBhcmEgZWwgdXNvIGhvbnJhZG8gZGUgbG9zIENvbnRlbmlkb3MtT2JyYXMgZGUgbGEgVU5BRCBvIGRlIHRlcmNlcm9zLCBjb24gZWwgZmluIGRlIHNlciBjb21wYXJ0aWRvcyBvIHJldXRpbGl6YWRvcyBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlc2RlIGxhIGNvbGVjY2nDs24gZGUgY29udGVuZGlkb3MgZGlkw6FjdGljb3MgcmVhbGl6YW5kbyBlbCByZXNwZWN0aXZvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBDb250ZW5pZG8tT2JyYSBwYXJhIG5vIGNhdXNhciBncmF2ZSBlIGluanVzdGlmaWNhZG8gIHBlcmp1aWNpbyBhIGxvcyBpbnRlcmVzZXMgbGVnw610aW1vcyBkZWwgYXV0b3IsIG5pIGFmZWN0ZSBsYSBub3JtYWwgZXhwbG90YWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEuCgpOb3RhOiBFc3RhIGxpY2VuY2lhIGludGVybmEgbm8gcmVxdWllcmUgZmlybWEgYW7DoWxvZ2EgcG9yIHNlciB1biBzaXN0ZW1hIGRlIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gbMOtbmVhIHBvciBBVVRPQVJDSElWTyBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIHBvZHLDoSBzb2xpY2l0YXJzZSBsYSBjYXJnYSBkZSBjb250ZW5pZG9zIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBvZmljaW8gcmVtaXNvcmlvIGFjZXB0YW5kbyBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGludGVybmEgY29uIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGZpcm1hIGFudGUgbm90YXJpbzsgRW4gZWwgY2FzbyBkZSBubyBzZXIgYWNlcHRhZGEgbGEgbGljZW5jaWEgaW50ZXJuYSwgbG9zIGRldGFsbGVzIHNlcsOhbiBleHB1ZXN0b3MgZGUgc2VyIG5lY2VzYXJpbyBlbiBkb2N1bWVudG8gY2l0YW5kbyBlc3RlIGluc3RydWN0aXZvLiAKPC9mb250Pgo= |