Drogas y educación en Colombia: una mirada desde la perspectiva crítica y genealógica
Colombia al ser unos los países involucrados en la producción y exportación de drogas, se encuentra inmerso dentro de la lucha prohibicionista. Alrededor del tema existe una vasta literatura, pero muy poco en lo que concierne a su relación con el ámbito de la educación escolar. Es así, que teniendo...
- Autores:
-
Losada Salgado, Néncer
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Manizales
- Repositorio:
- RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6394
- Acceso en línea:
- https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6394
- Palabra clave:
- Investigación en educación
Drogas - Discurso - Educación
Foucault
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Summary: | Colombia al ser unos los países involucrados en la producción y exportación de drogas, se encuentra inmerso dentro de la lucha prohibicionista. Alrededor del tema existe una vasta literatura, pero muy poco en lo que concierne a su relación con el ámbito de la educación escolar. Es así, que teniendo en cuenta este panorama; se emprendió como tarea investigativa: analizar cómo en Colombia se fue configurando este discurso de las drogas desde la conquista de América hasta el presente. Y, En paralelo a este a análisis, sobre cómo este discurso fue surgiendo y configuró la escuela colombiana. Esto a partir de un abordaje metodológico y teórico desde la perspectiva de Foucault, y de autores como Aníbal Quijano. Algunos de los resultados hallados, es que el discurso prohibicionista y regulatorio data de desde la conquista de América con la hoja de coca, pasando por la prohibición de la chicha a inicios y mediados del siglo XX, hasta la prohibición actual de las drogas que hoy padecemos. Y, en lo pertinente a conclusiones se destaca que los dispositivos de saber/poder se encuentran sustentados a través de discursos de la salud y el riesgo, los cuales a su vez permearon el ámbito escolar. |
---|