Modelos mentales espaciales que las niñas y niños ciegos de nacimiento construyen en actividades de la vida cotidiana en la casa y en la escuela.

Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Autores:
Malagón Ruiz, Rusby Yalile
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Manizales
Repositorio:
RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/4388
Acceso en línea:
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4388
Palabra clave:
Modelos mentales
Construcción de conocimiento
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RUMAN2_e00967888e1838d2b5ebe188e9f2da1e
oai_identifier_str oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/4388
network_acronym_str RUMAN2
network_name_str RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelos mentales espaciales que las niñas y niños ciegos de nacimiento construyen en actividades de la vida cotidiana en la casa y en la escuela.
title Modelos mentales espaciales que las niñas y niños ciegos de nacimiento construyen en actividades de la vida cotidiana en la casa y en la escuela.
spellingShingle Modelos mentales espaciales que las niñas y niños ciegos de nacimiento construyen en actividades de la vida cotidiana en la casa y en la escuela.
Modelos mentales
Construcción de conocimiento
title_short Modelos mentales espaciales que las niñas y niños ciegos de nacimiento construyen en actividades de la vida cotidiana en la casa y en la escuela.
title_full Modelos mentales espaciales que las niñas y niños ciegos de nacimiento construyen en actividades de la vida cotidiana en la casa y en la escuela.
title_fullStr Modelos mentales espaciales que las niñas y niños ciegos de nacimiento construyen en actividades de la vida cotidiana en la casa y en la escuela.
title_full_unstemmed Modelos mentales espaciales que las niñas y niños ciegos de nacimiento construyen en actividades de la vida cotidiana en la casa y en la escuela.
title_sort Modelos mentales espaciales que las niñas y niños ciegos de nacimiento construyen en actividades de la vida cotidiana en la casa y en la escuela.
dc.creator.fl_str_mv Malagón Ruiz, Rusby Yalile
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vasco Uribe, Carlos Eduardo
Restrepo de Mejía, Francia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Malagón Ruiz, Rusby Yalile
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Director
dc.subject.spa.fl_str_mv Modelos mentales
Construcción de conocimiento
topic Modelos mentales
Construcción de conocimiento
description Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-01T21:26:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-01T21:26:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4388
url https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4388
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Manizales
institution Universidad de Manizales
bitstream.url.fl_str_mv https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4388/1/Malagon_Ruiz_Rusby_Yalile_2020.pdf
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4388/2/ACTA%20SUSTENTACI%c3%93N%20170%20RUSBY%20YALILE%20MALAG%c3%93N%20RUIZ%20OCTUBRE%2019%2020202.doc.pdf
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4388/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 28896382209cd3fac803d103e13436f1
48df2e9b14dbe1dbc6de7c0ea2a3878b
e3b4775c66852a77e315abbb5da460d6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
repository.mail.fl_str_mv ridum@umanizales.edu.co
_version_ 1818106360178409472
spelling Vasco Uribe, Carlos EduardoRestrepo de Mejía, FranciaMalagón Ruiz, Rusby YalileDirector2021-07-01T21:26:31Z2021-07-01T21:26:31Zhttps://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4388Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.La presente investigación tuvo como propósito central describir, caracterizar y comprender algunos modelos mentales espaciales que construyen los niños y niñas ciegos de nacimiento durante actividades de la vida cotidiana en la casa y la escuela y avanzar en la formulación de una teoría sobre su construcción, comprensión y manejo. La propuesta se enmarcó en el campo de la inclusión de niños y niñas en condición de diversidad funcional visual, el espacio, la ceguera y la construcción de conocimiento escolar. Los argumentos que justificaron la investigación resultaron del análisis realizado a la serie Lineamientos curriculares y estándares básicos de competencias (2006), elaborados por el Ministerio de Educación Nacional, donde se identificó que a muchas de estas demandas subyace una estructura espacial ¿Cómo configuran los modelos mentales espaciales las niñas y los niños ciegos de nacimiento cuando resuelven situaciones en la vida cotidiana en la casa y la escuela? El enfoque metodológico se inscribió al interior de una de las tradiciones cualitativas correspondiente a la Teoría Fundamentada, debido a la no existencia de suficiente literatura de base que permitiera contar con un modelo teórico preliminar; por lo anterior se buscó que, a partir de la propuesta muy abstracta de la Teoría General de Procesos y Sistemas, complementada por la Teoría General de Modelos y Teorías y la de Representaciones e Interpretaciones, se avanzará en la elaboración de categorías iniciales a priori para iniciar el proceso de Teoría Fundamentada y para detectar, nombrar y formular las posibles categorías emergentes durante el proceso de análisis de los datos. La realización de esta investigación doctoral permitió identificar elementos que requieren ser considerados cuando se deseen desarrollar programas de movilidad para personas ciegas y plantear lineamientos escolares o para el diseño de estrategias didácticas. Los componentes identificados son: (1) Conocimiento del espacio prioritariamente por el tacto, es decir: tactoespacial. (2) Uso recurrente de nociones netamente topológicas. (3) La idea de un espacio que se forma a partir de un rompecabezas de piezas segmentación espacial. (4) Establecimiento de marcos de referencia centrados en su propio cuerpo egocentrismo espacial. (5) Movimiento determinado por el ensayo y el error incertidumbre espacial. Como conclusiones centrales derivadas del estudio se puede resaltar que es necesaria la participación de profesionales que compartan la condición sensorial de estas comunidades; así mismo, la incursión en este campo investigativo puso en relieve que se precisa realizar múltiples investigaciones que aporten en la construcción de marcos teóricos sobre el pensamiento tactoespacial como categoría de conocimiento contrapuesta al pensamiento visuoespacial.application/pdfspaUniversidad de Manizalesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelos mentalesConstrucción de conocimientoModelos mentales espaciales que las niñas y niños ciegos de nacimiento construyen en actividades de la vida cotidiana en la casa y en la escuela.info:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06DoctoradoUniversidad de ManizalesDoctor en Ciencias Sociales, Niñez y JuventudORIGINALMalagon_Ruiz_Rusby_Yalile_2020.pdfMalagon_Ruiz_Rusby_Yalile_2020.pdfDocumento Tesisapplication/pdf2829248https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4388/1/Malagon_Ruiz_Rusby_Yalile_2020.pdf28896382209cd3fac803d103e13436f1MD51ACTA SUSTENTACIÓN 170 RUSBY YALILE MALAGÓN RUIZ OCTUBRE 19 20202.doc.pdfACTA SUSTENTACIÓN 170 RUSBY YALILE MALAGÓN RUIZ OCTUBRE 19 20202.doc.pdfActa de sustentación de tesisapplication/pdf627016https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4388/2/ACTA%20SUSTENTACI%c3%93N%20170%20RUSBY%20YALILE%20MALAG%c3%93N%20RUIZ%20OCTUBRE%2019%2020202.doc.pdf48df2e9b14dbe1dbc6de7c0ea2a3878bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81942https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/20.500.12746/4388/3/license.txte3b4775c66852a77e315abbb5da460d6MD5320.500.12746/4388oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/43882022-09-06 10:01:35.191RiDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizalesridum@umanizales.edu.coCkFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgUFVCTElDQUNJw5NOIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIERJR0lUQUwgSU5TVElUVUNJT05BTAogICAgICAgICAgICAgIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFIE1BTklaQUxFUyDigJNSaURVTS0KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkgdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLCBhY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgcHJvcGlvIHkgYmFqbyBsYXMgCm5vcm1hcyBlc3RhYmxlY2lkYXMgcG9yIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBsYSBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAKMzUxICBkZSAxOTkzLCBlbCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1LCBlbCBBY3VlcmRvIDAxIGRlbCAxNyBkZSBmZWJyZXJvIGRlIDIwMTAgeSAKZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGNvbmZpZXJlbiAKYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBNYW5pemFsZXMgYXV0b3JpemFjacOzbiBwYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gcmVsYWNpb25hZG8gc2VhIAppbnRlZ3JhZG8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIE1hbml6YWxlcyDigJNSaURVTS0uCgpUw6lybWlub3MgZGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbgoKYSkgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgTWFuaXphbGVzIHBhcmEgcHVibGljYXIgbGEgb2JyYSAKZW4gZWwgZm9ybWF0byBxdWUgc2VhIHJlcXVlcmlkbyAoZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8KbyBwb3IgY29ub2NlcikgeSBzb24gY29uc2NpZW50ZXMgZGUgcXVlIHRlbmRyw6EgdmlzaWJpbGlkYWQgbXVuZGlhbCBhIHRyYXbDqXMgZGUgCmxhIEludGVybmV0LiAKCmIpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBhIHTDrXR1bG8gZ3JhdHVpdG8sIHBvciBsbwp0YW50byByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYQpwcmVzZW50YSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKYykgTG9zIGF1dG9yZXMgbWFuaWZpZXN0YW4gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBlbiBzdSBwcm9kdWNjacOzbiBubyB2aW9sYXJvbiAKbyB1c3VycGFyb24gZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgbyBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGF1dG9yw61hICAKZXhjbHVzaXZhIHkgdGllbmVuIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKZCkgRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdGVyY2Vyb3MKc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMT1MgQVVUT1JFUyBhc3VtZW4gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgeQpzYWxkcsOhbiBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEKVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCmUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyAKeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs247IHkgYWNlcHRhbiBxdWUgCmxhIG1pc21hIHB1ZWRhIHNlciBjb252ZXJ0aWRhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBxdWUgcGVybWl0YSBzdQpwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuCg==