Alternativas pedagógicas en y para una educación inclusiva
El pilar fundamental del Plan Sectorial en la Ruta de la Prosperidad es la Calidad de la Educación. Por este motivo, la Secretaría de Educación ha venido dinamizando y liderando procesos educativos que responden al desarrollo y potencialidad de los seres humanos, así como a sus propias necesidades,...
- Autores:
-
Jiménez Guzmán, Claudia Patricia
Gutiérrez Toro, Yenny Andrea
Grisales Grisales, María Carmenza
Villada Ocampo, Diego
Restrepo García, Paula Andrea
Aguirre Aldana, Lorena
Zuluaga Valencia, Juan Bernardo
Alzate Gómez, Beatriz
López Franco, Luz Mary
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Manizales
- Repositorio:
- RIDUM - Repositorio Institucional Universidad de Manizales
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:ridum.umanizales.edu.co:20.500.12746/6287
- Acceso en línea:
- https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/6287
- Palabra clave:
- Innovación pedagógica
Práctica pedagógica
Inclusión educativa
Método de enseñanza
Neurociencias
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Summary: | El pilar fundamental del Plan Sectorial en la Ruta de la Prosperidad es la Calidad de la Educación. Por este motivo, la Secretaría de Educación ha venido dinamizando y liderando procesos educativos que responden al desarrollo y potencialidad de los seres humanos, así como a sus propias necesidades, en el marco de la estrategia de Caldas en la Ruta de la Prosperidad educativa. Para avanzar en caminos de prosperidad es menester cubrir todos los niveles de la educación y coordinar de manera adecuada un sinnúmero de acciones, al igual que la formación de los educadores para que ellos desarrollen y fortalezcan sus competencias profesionales, actualicen y profundicen sus conocimientos, crezcan en lo personal y mejoren su desempeño y clima institucional. |
---|